Georges Pierre Seurat

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Georges-Pierre Seurat
Georges Seurat 1888.jpg
Retrato fotográfico de Seurat en 1888
Nacimiento 2 de diciembre de 1859
París, Francia
Fallecimiento 29 de marzo de 1891 (31)
París, Francia
Ocupación Pintor neoimpresionista
Firma
Seurat autograph.png

Georges-Pierre Seurat (París, 2 de diciembre de 185929 de marzo de 1891) fue un pintor francés y el fundador del Neoimpresionismo. Su trabajo Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte es uno de los íconos de la pintura del siglo XIX.

Índice

 [ocultar

[editar] Biografía

A pesar del humilde trabajo de su padre, que era alguacil, su familia poseía una serie de tierras que generaban unos buenos ingresos. Su padre era nativo de Champaña y su madre era parisina. En 1875 Seurat ingresa en la escuela municipal de dibujo, en la clase del escultor Justin Lequien. Aquí conoce a Dember Eliezer, con el que mantuvo una estrecha amistad toda su vida. En 1878, gracias a Edmond, ingresa en la Escuela de Bellas Artes de París, donde estudió hasta 1879. A pesar de su buena voluntad, Georges no destaca por su talento artístico, obteniendo unos resultados mediocres. Consciente de ello, inicia su trabajo en el Louvre con gran intensidad copiando las obras maestras de Rafael, Holbein y Poussin. Interesado en adquirir mayores conocimientos técnicos estudia con detenimiento "La loi du contraste simultané des couleurs", y aplica sus conocimientos técnicos en su arte. Seurat creó la técnica de puntillismo.

Después de un año de servicio en la academia militar de Brest, regresó a París en 1880. Su estancia en Brest le permite descubrir la fuerza del mar que tendrá tanta importancia en su pintura. Una vez en París, compartió un pequeño estudio en la ribera izquierda del Sena con Aman-Jean y Ernest Laurent antes de mudarse a su estudio propio. Durante los siguientes dos años se dedicó a perfeccionar el arte del dibujo en blanco y negro y las propiedades físicas de la luz. Su precaria situación económica le obliga a tener que recurrir a la venta de sus cuadros pero sin necesidad de adaptarse al gusto de sus clientes. Durante 1883 inició su primer gran obra, un enorme lienzo titulado Un baño en Asnieres que en 1886 fue vendido al Louvre. Después que su pintura fuera rechazada por el Salón de París, Seurat se negó a presentarla en establecimientos como el Salón, aliándose con los artistas independientes de París. En 1884 él y otros artistas (incluyendo a Maximilien Luce ) formaron la Société des Artistes Indépendants.[1] Allí conoció y estableció una amistad con su compañero artista Paul Signac. Seurat compartió sus nuevas ideas acerca del puntillismo con Signac, quien posteriormente pintó con la misma técnica. En el verano de 1884 Seurat comenzó la creación de su obra maestra "Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte", que le llevó dos años completar. Su cuadro se expone en 1886 junto a otras obras de pintores de su grupo. Con este cuadro nace el término puntillismo, o técnica de la mezcla óptica de los colores.

En verano de 1885 Seurat pinta en Grandcamp un conjunto de paisajes marinos, en que perfecciona la técnica puntillista. Uno de estos cuadros, "Le bec du Hoc à Grandcamp" fue, al parecer, la única obra vendida por el autor en vida al precio de 300 francos. Durante los años siguientes Seurat continua con su estilo particular llegando a realizar obras puntillistas incluso con personas. Al mismo tiempo, su obra continúa sin ser entendida por el público y por los críticos llegando a causar escándalos pero a la vez, es apoyado por sus compañeros neo-impresionistas.

En 1889 realiza el cuadro "La torre Eiffel" monumento que le fascinaba. A partir de este momento Seurat empieza a aislarse cansado de las polémicas que rodean su obra y de las disensiones con los propios miembros del grupo artístico. Después se mudó del bulevar de Clichy a un estudio cercano más tranquilo donde vivió secretamente con una joven modelo, Madeleine Knobloch, que en febrero de 1890 dio a luz al hijo del artista. No fue sino hasta dos días antes de su muerte que presentó su joven familia a sus padres. Tras la muerte de Seurat, Madeleine dio a luz a su segundo hijo, cuyo nombre es desconocido. Seurat, tenía varias amantes sin que su esposa se enterara; tuvo más de 15 hijos no reconocidos y según parece estos han creado polémicas sobre quién se quedaría con su gran fortuna.

Seurat murió de difteria a la temprana edad de 31 años, y fue incinerado en el cementerio de Père Lachaise. Su muerte evitó que completara sus investigaciones en el puntillismo, el divisionismo y en la física de los colores. Su último trabajo ambicioso, "El circo", quedó incompleto.

[editar] La fusión de Seurat de ciencia y emoción

Seurat toma de los teóricos del color la noción de un acercamiento científico a la pintura. Seurat creía que un pintor podía usar el color para crear armonía y emoción en el arte de la misma forma que los músicos usan variaciones del sonido y el tiempo para crear armonía en la música. Seurat teorizó que la aplicación científica del color era como cualquier otra ley natural, y se condujo a probar esta conjetura.


La Parade de Cirque.Metropolitan Museum of Art, EE.UU.
Detalle de La Parade (1889), obra puntillista de Seurat

Él pensaba que el conocimiento de la percepción y de las leyes ópticas podría ser utilizado para crear un nuevo lenguaje artístico basado en su propio sistema de heurística y comenzó a mostrar esta lengua usando líneas, y esquema e intensidad del color. Seurat llamó a este lenguaje Cromoluminarismo.

Su carta a Maurice Beaubourg en 1890, captura sus sentimientos sobre el acercamiento científico a la emoción y la armonía. Afirmó que "El arte es armonía. La armonía es la analogía de los contrarios, y de similares elementos del tono, del color, y de la línea, considerados a través su dominancia y bajo la influencia de la luz en combinaciones alegres, serenas o tristes".

Las teorías de Seurat pueden ser resumidas de esta forma: La emoción de la alegría puede ser alcanzada por la dominación de tonalidades luminosas, por el predominio de colores cálidos, y por el uso de las líneas dirigidas hacia arriba. La calma se alcanza a través de un uso equilibrado de la luz y la oscuridad, por el balance entre colores fríos y cálidos, y por líneas horizontales. La tristeza se alcanza utilizando colores oscuros y fríos y líneas que señalan hacia abajo.-->

[editar] Obras

[editar] Bibliografía

  • Los genios de la pintura, SEURAT. Gran biblioteca Sarpe.

[editar] Véase también

[editar] Referencias

  1. Sociedad de Artistas Independientes

[editar] Enlaces externos

Ver las calificaciones de la página
Evalúa este artículo
Confiable
Objetivo
Completo
Bien escrito
Te enviaremos un correo electrónico de confirmación. No compartiremos tu dirección de correo electrónico con terceros por nuestra Declaración de privacidad de los comentarios.
Guardado correctamente
Tu valoración aún no ha sido enviada
Tus calificaciones han caducado
Por favor, reevalúa esta página y envía calificaciones nuevas.
Ha ocurrido un error. Por favor inténtalo de nuevo más tarde.
¡Gracias! Se han guardado tus valoraciones.
¿Quieres crear una cuenta?
Una cuenta te ayudará a realizar un seguimiento de tus cambios y te permitirá participar en debates y ser parte de la comunidad.
o
¡Gracias! Se han guardado tus valoraciones.
¿Sabías que puedes editar esta página?