Biografía de Thomas Pynchon

Thomas Ruggles Pynchon, Jr. (nacido el 8 de mayo de 1937) es un novelista estadounidense. Por su novela más aclamada, Gravity’s Rainbow (El arco iris de gravedad), Pynchon recibió el National Book Award, y es a menudo mencionado como un candidato para el Premio Nobel de Literatura. Pynchon tiene una beca MacArthur, destacado por sus novelas densas y complejas, y tanto su obra de ficción como sus escritos de no ficción abordan una amplia gama de temas y estilos, incluyendo (pero no limitados a) los campos de la historia, la ciencia y las matemáticas.

Procedente de Long Island, Pynchon estuvo dos años en la Marina de los Estados Unidos y obtuvo un grado de inglés en la Universidad de Cornell. Después de haber publicado varios cuentos en la década de 1950 y comienzos de 1960, comenzó a componer las novelas por las que es más conocido: V. (1963), The Crying of Lot 49 (La subasta del lote 49, 1966), Gravity’s Rainbow (El arco iris de gravedad, 1973) y Mason & Dixon (Mason y Dixon, 1997). Pynchon es también conocido por ser muy reservado; muy pocas fotografías de él han sido alguna vez publicadas, y desde 1960 circulan rumores sobre su ubicación y su identidad.

Thomas Pynchon nació en 1937 en Glen Cove, Long Island, Nueva York, siendo uno de los tres hijos de Thomas Ruggles Pynchon (1907-1995) y de Katherine Frances Bennett (1909-1996). Su ancestro más antiguo de Estados Unidos, William Pynchon, emigró a la bahía de Massachusetts con la flota de Winthrop en 1630, y desde entonces, una larga línea de descendientes de Pynchon encontró riqueza y renombre en suelo americano. El trasfondo familiar de Pynchon y ciertos aspectos de sus ancestros han proporcionado material de base para sus obras de ficción, sobre todo para las historias de la familia Slothrop narradas en el cuento The Secret Integration (1964) y en Gravity’s Rainbow (1973).

Pynchon asistió al Oyster Bay High School en Oyster Bay, donde fue galardonado como “estudiante del año” y en cuyo periódico escolar publicó piezas cortas de ficción. Estas obras de juventud incorporaban algunos de los motivos literarios y temas recurrentes que utilizó a lo largo de su carrera: los nombres excéntricos, el humor inmaduro, el uso de drogas ilícitas y la paranoia.

Tras graduarse de la escuela secundaria en 1953, a la edad de 16 años, Pynchon estudió ingeniería física en la Universidad de Cornell, pero abandonó al final de su segundo año para servir en la Marina de los Estados Unidos. En 1957, regresó a Cornell para obtener un título en inglés. Su primer cuento publicado, The Small Rain, apareció en el Cornell Writer en mayo de 1959, y narra la experiencia real de un amigo que había servido en el Ejército; posteriormente, sin embargo, los episodios y personajes a lo largo de la obra de Pynchon se basan libremente en sus propias experiencias en la Armada.

Durante su estancia en Cornell, Pynchon comenzó su amistad con Richard Fariña y David Shetzline; Pynchon dedicaría Gravity’s Rainbow a Fariña, y sería su padrino de boda y su portador de féretro. Juntos condujeron brevemente lo que Pynchon llamó un “micro-culto” en torno a la novela Warlock (1958) de Oakley Hall. Pynchon más tarde recordó su época universitaria en la introducción que escribió en 1983 para la novela de Fariña Been Down So Long It Looks Like Up to Me, publicada por primera vez en 1966. Según los informes, asistió a conferencias de Vladimir Nabokov, que luego enseñó literatura en Cornell. Aunque Nabokov dijo más tarde que no recordaba a Pynchon, la esposa de Nabokov, Vera, que clasificó los documentos de clase de su marido, comentó que se acordaba de su particular letra, una mezcla de letras de imprenta y cursivas. Otros profesores de Pynchon en Cornell, como el novelista James McConkey, lo recuerdan como un estudiante talentoso y excepcional. En 1958, Pynchon y su compañero de clase de Cornell, Kirkpatrick Sale, escribieron la totalidad o parte de un musical de ciencia-ficción, Minstrel Island, que presentaba un futuro distópico en el que IBM dominaba el mundo. Pynchon recibió su título de grado en junio de 1959.

Después de salir de Cornell, Pynchon comenzó a trabajar en su primera novela: V. Desde febrero de 1960 hasta septiembre de 1962, fue contratado como escritor técnico de Boeing en Seattle, donde compiló artículos de seguridad para el Bomarc Service News, un boletín de apoyo a los misiles antiaéreos BOMARC desplegados por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Las experiencias de Pynchon en Boeing inspiraron sus descripciones de la corporación “Yoyodyne” en V. y The Crying of Lot 49, y la experiencia en la física y en la técnica periodística que adquirió en Boeing proporcionó mucho material para Gravity’s Rainbow. Cuando se publicó en 1963, V. ganó un premio de la Fundación William Faulkner a la mejor primera novela del año.

Después de renunciar a Boeing, Pynchon pasó algún tiempo en Nueva York y México antes de mudarse a California, donde presuntamente pasó gran parte de la década de 1960 y principios de 1970, sobre todo en un apartamento en Manhattan Beach, donde estaba escribiendo Gravity’s Rainbow. Durante este tiempo, Pynchon coqueteó con el estilo de vida y algunos de los hábitos de las contraculturas beat y hippie.

Un aspecto negativo, además de varios positivos, que encontró Pynchon retrospectivamente en el movimiento cultural y literario hippie, tanto en la forma de los beats de la década de 1950 como en el resurgimiento de la década de 1960, fue que “hace demasiado hincapié en los jóvenes, incluyendo la clase eterna”. Un crítico sostuvo que la novela de 1990 de Pynchon, Vineland, en la que antiguos rebeldes de 1960, como el personaje Frenesi Gates, traicionan su pasado y se convierten en informantes hipócritas que ayudan a los espías del FBI sobre los sospechosos de ser radicales, se puede interpretar como las propias evaluaciones retrospectivas de Pynchon sobre los motivos, los valores y los logros de los estudiantes y el ámbito juvenil de la época, incluyendo la opinión de que el comportamiento de los personajes de la novela era el que prevalecía en las distintas ramas del movimiento juvenil de la década de 1960, y que estas conductas tuvieron un papel destacado en el fracaso de la revolución social en este período.

En 1964, su solicitud para estudiar matemáticas como estudiante graduado en la Universidad de California, Berkeley, fue rechazada. En 1966, Pynchon escribió un informe de primera mano sobre las consecuencias y el legado de los disturbios de Watts en Los Ángeles. Titulado A Journey Into the Mind of Watts, el artículo fue publicado en la New York Times Magazine.

Desde mediados de 1960, Pynchon también escribió regularmente sumarios e introducciones para una amplia gama de novelas y obras de no ficción. Una de las primeras de estas piezas fue una breve reseña de Warlock, de Oakley Hall, que apareció, junto con comentarios de otros siete escritores sobre “libros desatendidos”, como parte de un artículo titulado A Gift of Books en el número de diciembre de 1965 de Holiday.

En una carta de abril de 1964 a su agente, Candida Donadio, Pynchon escribió que estaba enfrentando una crisis creativa, con cuatro novelas en proceso, y anunció: “Si salen sobre el papel tal como están dentro de mi cabeza, entonces serán el acontecimiento literario del milenio”.

En diciembre de 1965, Pynchon rechazó educadamente una invitación de Stanley Edgar Hyman para enseñar literatura en el Bennington College, escribiendo que había resuelto, dos o tres años antes, escribir tres novelas a la vez. Pynchon describió la decisión como “un momento de locura temporal”.

La segunda novela de Pynchon, The Crying of Lot 49, fue publicada unos meses más tarde, en 1966. Si se trataba de una de las tres o cuatro novelas que Pynchon estaba escribiendo no se sabe, pero en una carta de 1965 a Donadio, Pynchon escribió que estaba en medio de la escritura de una “chapuza”. Cuando el libro llegó a 155 páginas, lo llamó “una historia corta, pero con problemas de glándula”, y esperaba que Donadio pudiera “encargársela a algún pobre tonto”.

The Crying of Lot 49 ganó el premio Richard and Hilda Rosenthal Foundation Award poco después de su publicación. Aunque es más conciso y lineal en su estructura que otras novelas de Pynchon, su trama laberíntica presenta un antiguo servicio de correo clandestino conocido como “The Tristero” o “Trystero”, que parodia a un drama de venganza jacobino llamado The Courier’s Tragedy, y una conspiración corporativa que involucra los huesos de soldados estadounidenses de la Segunda Guerra Mundial que se utilizan como filtros de cigarrillos de carbón. Propone una serie de interconexiones aparentemente increíbles entre estos eventos y otras revelaciones igualmente extrañas que enfrenta la protagonista de la novela, Oedipa Maas. Al igual que V., la novela contiene una gran cantidad de referencias a la ciencia y la tecnología y a hechos históricos oscuros, ambos libros tratando sobre los detritos de la sociedad y la cultura estadounidenses. The Crying of Lot 49 también continúa la estrategia de Pynchon de componer letras paródicas de canciones y juegos de palabras con los nombres, y hacer referencia a diversos aspectos de la cultura popular dentro de su prosa narrativa. En particular, se incorpora una alusión muy directa a la protagonista de Lolita de Nabokov en la lírica de un lamento de amor cantado por un miembro de The Paranoids, una banda de adolescentes que deliberadamente canta sus canciones con acento británico.

En 1968, Pynchon fue uno de los 447 firmantes de Writers and Editors War Tax Protest. En los anuncios a toda página en el New York Post y The New York Review of Books figuran los nombres de aquellos que se habían comprometido a no pagar “el propuesto incremento del 10% del impuesto sobre la renta y cualquier otro aumento relacionado con la guerra”, afirmando su creencia de que “la participación estadounidense en Vietnam es moralmente incorrecta”.

La novela más célebre de Pynchon es la tercera, Gravity’s Rainbow, publicada en 1973. Una ficción intrincada y alusiva que combina y profundiza muchos de los temas de sus obras anteriores, incluyendo la preterición, la paranoia, el racismo, el colonialismo, la conspiración, la sincronicidad y la entropía, la novela ha generado una gran cantidad de comentarios y materiales críticos, incluyendo guías de lectura, libros y artículos académicos, concordancias y discusiones en línea, y obras de arte. Su valor artístico es a menudo comparado con el del Ulises de James Joyce. Algunos estudiosos la han aclamado como la más grande novela estadounidense después de la Segunda Guerra Mundial, y también ha sido descrita como “literalmente, una antología de temas y dispositivos posmodernos”.

La mayor parte de Gravity’s Rainbow transcurre en Londres y Europa en los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial y en las semanas inmediatamente después del Día de la Victoria, y es narrada en su mayor parte durante el momento histórico en el que se sitúa. De esta manera, el texto de Pynchon promulga un tipo de ironía dramática en donde ninguno de los personajes, ni las diferentes voces narrativas, son conscientes de las circunstancias históricas, como el Holocausto y, salvo por indirectas, premoniciones y mitografía, la complicidad entre los intereses corporativos de Occidente y la máquina de guerra nazi, que ocupa un lugar destacado en los recelos de los lectores sobre el contexto histórico de la novela.

La novela invoca sentimientos antiautoritarios, a menudo a través de violaciones de las convenciones narrativas. Por ejemplo, cuando el protagonista Tyrone Slothrop considera el hecho de que su propia familia “hizo su dinero matando árboles”, eleva su disculpa y pide asesoramiento al monte en el que él se ha refugiado momentáneamente. En una incitación abierta al eco-activismo, Pynchon escribe: “un pino cercano de tamaño mediano asiente con su parte superior y sugiere: ‘La próxima vez que te encuentres con una operación de tala por aquí, busca uno de los tractores que no esté siendo vigilado y toma su filtro de aceite. Eso es lo que puedes hacer”.

Enciclopédica en su alcance y a menudo auto-consciente en su estilo, la novela muestra erudición en el tratamiento de una amplia gama de material extraído de los campos de la psicología, la química, las matemáticas, la historia, la religión, la música, la literatura y el cine. Pynchon escribió el primer borrador de Gravity’s Rainbow en “letra pequeña y prolija en un papel cuadriculado de ingeniero”. Pynchon trabajó en la novela a lo largo de la década de 1960 y principios de 1970 mientras vivía en California y la ciudad de México.

Gravity’s Rainbow fue ganadora del National Book Award for Fiction en 1974, junto con A Crown of Feathers and Other Stories de Isaac Bashevis Singer. El mismo año, el jurado de ficción recomendó por unanimidad Gravity’s Rainbow para el premio Pulitzer, aunque la junta del Pulitzer vetó la recomendación del jurado, describiendo la novela como “ilegible”, “ampulosa”, “sobrescrita”, y en algunas partes “obscena”, y el premio no le fue otorgado. En 1975, Pynchon rechazó el premio William Dean Howells Medal of the American Academy of Arts and Letters.

Una colección de los primeros relatos de Pynchon, Slow Learner (Lento aprendizaje), fue publicada en 1984, con una larga introducción autobiográfica. En octubre del mismo año, un artículo titulado Is It O.K. to Be a Luddite? fue publicado en el New York Times Book Review. En abril de 1988, Pynchon contribuyó con una extensa reseña sobre la novela de Gabriel García Márquez El amor en los tiempos del cólera para el New York Times, bajo el título The Heart’s Eternal Vow. Otro artículo, titulado Nearer, My Couch, to Thee, fue publicado en junio de 1993 en el New York Times Book Review, como parte de una serie de artículos en los que varios autores reflexionaban sobre cada uno de los siete pecados capitales. El tema de Pynchon fue “la pereza”.

La cuarta novela de Pynchon, Vineland, fue publicada en 1990, pero decepcionó a la mayoría de los fans y de los críticos. De todos modos, recibió algunas críticas positivas, en particular del novelista Salman Rushdie. La novela está ambientada en California en los años 1980 y 1960, y describe la relación entre un agente del COINTELPRO del FBI y una cineasta radical. Su fuerte trasfondo sociopolítico detalla la batalla constante entre el autoritarismo y el comunalismo y el nexo entre la resistencia y la complicidad, pero con un sentido del humor típico de Pynchon.

En 1988, Pynchon recibió una beca MacArthur y, por lo menos desde principios de 1990, muchos observadores han mencionado a Pynchon como un candidato para el Premio Nobel. El reconocido crítico literario estadounidense Harold Bloom lo nombró como uno de los cuatro principales novelistas norteamericanos de su tiempo, junto con Don DeLillo, Philip Roth y Cormac McCarthy.

La quinta novela de Pynchon, Mason & Dixon, fue publicada en 1997, aunque la había estado escribiendo por lo menos desde enero de 1975. La novela, con una meticulosa investigación detrás, es una extensa saga posmodernista que narra la vida y la carrera del astrónomo inglés Charles Mason y de su compañero, el geógrafo Jeremiah Dixon, los agrimensores de la línea Mason-Dixon durante el nacimiento de la república estadounidense. La mayoría de los comentaristas reconocen esta novela como un bienvenido retorno a la forma. El prestigioso crítico estadounidense Harold Bloom ha elogiado la novela de Pynchon como una “obra maestra”.

Durante unos años circuló una variedad de rumores relacionados con el contenido de Against the Day. Los más específicos fueron las observaciones formuladas por el ex ministro alemán de cultura, Michael Naumann, quien afirmó que ayudó a Pynchon en su investigación sobre “un matemático ruso [que] estudiaba a David Hilbert en Gotinga”, y que la nueva novela examinaría la vida y amores de Sofia Kovalevskaya.

En julio de 2006, se anunció una nueva novela sin título de Pynchon junto con un resumen escrito por el propio Pynchon, que apareció en Amazon.com, indicando que la acción de la novela tenía lugar entre la Feria Mundial de Chicago de 1893 y el momento inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial. “Con un desastre mundial inminente”, escribió Pynchon en su descripción del libro, “se vive un momento de codicia corporativa sin límites, religiosidad falsa, estúpida irresponsabilidad y mala intención en las altas esferas. No tiene ni debe inferirse ninguna referencia a la actualidad”. Prometió cameos de Nikola Tesla, Bela Lugosi y Groucho Marx, así como “canciones estúpidas” y “prácticas sexuales extrañas”. Posteriormente, se informó que el título del nuevo libro sería Against the Day, y un portavoz de Penguin confirmó que la sinopsis era de Pynchon.

Against the Day fue publicado el 21 de noviembre de 2006 y su primera edición tuvo 1085 páginas en tapa dura. El libro casi no tuvo ninguna promoción por parte de Penguin y los críticos profesionales tuvieron poco tiempo de antelación para reseñar el libro, presumiblemente de acuerdo con los deseos de Pynchon. Una versión editada de la sinopsis de Pynchon se utilizó como solapa del libro, y Kovalevskaya en efecto aparece, a pesar de que es sólo uno de los más de cien personajes.

Compuesto predominantemente por una serie de pastiches entrelazados de géneros de ficción popular de la época en la que transcurre, la novela inspiró varias reacciones de la crítica. Uno de los críticos de la revista Time comentó que: “Es brillante, pero es exhaustivamente brillante”. La extensa condena del capitalismo presente en la novela y su fidelidad a los ideales de la década de 1960, fue recibida con gran pesar por los principales críticos de Estados Unidos. Algunos plantearon que ésta era sin duda la culminación de la carrera de Pynchon y un resumen de su filosofía personal, mientras que otros sugirieron que era un “gran monstruo suelto” que había sido armado a partir de varias obras en curso de Pynchon y de recortes de otras de sus novelas.

En octubre de 2008 se filtró información sobre una nueva novela de Pynchon programada para su publicación en agosto de 2009 y posteriormente ello fue confirmado por un portavoz de Penguin Press. El dato fue correcto y la novela fue publicada en agosto de 2009.

Una sinopsis y un breve extracto de la novela, junto con su título, Inherent Vice (Vicio propio), y la imagen de sobrecubierta, fueron impresos en el catálogo de Penguin Press del verano de 2009.

Un video promocional de la novela fue editado por Penguin Books el 4 de agosto de 2009, con la voz en off del personaje narrada por el propio autor. El video se puede encontrar en Youtube. Ha habido rumores de que el laureado escritor y director Paul Thomas Anderson se encuentra trabajando en una versión cinematográfica de la novela. Ésta sería la primera obra de Pynchon adaptada para la pantalla.


Este autor aún no tiene fans.