El Cultural
Viernes, 12 de abril de 2013
El Cultural
  Búsqueda avanzada
12/04/2013
La Feria va por dentro - En pleno Salón del Cómic de Barcelona, tomamos el pulso al sector
Guillermo de Torre, De la aventura al orden - La Fundación Banco Santander recupera textos y su epistolario inédito
Libro de la semana
Hay futuro - Varios Autores
Novela
Tiempo de inocencia - Carme Riera
Un amigo en la ciudad - Juan Aparicio Belmonte
Cinco segundos - Javier González
La experiencia dramática - Sergio Chejfec
Ópera Prima
Sin noticias de Dior - Beatriz Miranda
Poesía
Ensayo
Infantil y juvenil
Los viajes de Gustavo - XXXII Premio Apel les Mestres. Pilar Lozano. Ilus. de Francesc
La bella durmiente del bosque - Élodie Fondacci. Ilustraciones de Eric Puybaret
Librerías


Dorothy Parker

Marion Meade

Marion Meade Traducción de Beatriz López-Buisán. Circe. Barcelona, 2000. 479 páginas, 3.900 pesetas

Luis Antonio DE VILLENA | Publicado el 21/06/2000 |  Ver el número en PDF

Dorothy Parker fue la neoyorquina por antonomasia, la primera mujer en contar, con ironía y refinamiento, la vida de esa ciudad que se iba convirtiendo en la capital del mundo


Hace exactamente diez años Dorothy Parker fue descubierta en España, y conoció una relativa popularidad (la de la selecta minoría) de manos de la desaparecida editorial Versal que publicó dos recopilaciones de sus relatos (La soledad de las parejas y Una dama neoyorkina) y una inicial biografía de la escritora: Dorothy Parker. La importancia de vivir de John Keats. Ahora se publica otra biografía, más puntillosa y rica, y si vuelve a cuajar el redescubrimiento de una autora tan singular y tan “moderna”, alguna editorial deberá volver a pensar en editar más libros suyos -versos, por ejemplo, nunca publicados entre nosotros- pues ¿qué es la biografía de un escritor si no tenemos a mano sus libros? La novela de una vida, sí. Pero una novela incompleta. John Keats publicó su biografía de la señora Parker en 1970 (es decir, solo tres años después de muerta la protagonista); la de Marion Meade, que ahora se traduce, apareció originalmente en 1987, lo que obviamente quiere decir que su autora disponía de más distancia, más perspectiva y más datos.

Dorothy Parker (1893-1967) pertenece a la rama casera de la “generación perdida” norteamericana, esto es, a los escritores que no se fueron al París vivaz que añorara Hemingway. De hecho cuando Parker, en 1926, pasó unos meses en Europa, detestó España, porque en Barcelona la llevaron nada más llegar a una corrida de toros, y ella quería a los animales más que a las personas; y detestó París porque todo era gris -dijo- y no dejaba de llover. De hecho, y aunque vivió un tiempo en Hollywood, como tantos narradores de entonces, contratada a cuerpo de rey para escribir guiones, Dorothy Parker fue la neoyorquina por antonomasia, la primera mujer -con las tempranas crónicas de Djuna Barnes, que luego sí se fue a París- en contar, con ironía y refinamiento, la vida de esa ciudad que -en la década de 1920 y sin parecerlo- se iba convirtiendo en la capital del mundo. Dorothy Parker es Nueva York indisociablemente. Y aunque con otro tipo de fama (pues ejerció el periodismo mucho más que ellos) merece un puesto junto a Scott Fitzgerald, Dos Passos o Faulkner -no hablo de estilo- por citar a algunos de los escritores de esa generación que, esencialmente, se quedaron en América.

A Dorothy Parker le llegó la fama entre la frivolidad, el ingenio agudo y el miedo que provocaban sus críticas y su modo, a la par elegante y sin melindres de falso convencionalismo. Parker formó parte -en los años 20- de la famosa Mesa Redonda (que era real, no una alusión) de críticos y periodistas que se reunían, de noche, en el Hotel Algonquin de Nueva York. Entre esos periodistas estaba Robert Charles Benchley, que durante muchos años fue su mejor amigo. La vida literaria y la vida bohemia se mezclaban y durante la Ley Seca -y después- la señora Parker no dejó de visitar con su pandilla garitos y tabernas clandestinas o legales, donde divertirse o emborracharse. Aunque Dorothy Parker solo superficialmente era una mujer alegre, ya que estaba llena de traumas privados que, al parecer, nunca logró superar, sino disimular tan solo. Dorothy Parker se llamaba Dorothy Rothschild, y era hija de un judío de origen alemán y de una madre cristiana, de origen inglés. Pero los Rothschild de su apellido no eran la rama rica y célebre de la familia, sino otra de clase media baja en ascenso, gente trabajadora y sin ninguna inquietud estética o cultural. La muchachita Dorothy odió el ámbito mesocrático de su familia y se distanció cuanto pudo de ella, adoptando el apellido -muy inglés- del hombre con el que llegaría a casarse dos veces, tras enfados, separaciones, reconciliaciones y múltiples amoríos. Pues Dorothy Parker -como adelanté- fue la “gran moderna”. Fumadora, bebedora, independiente, feminista, izquierdista (un claro anticipo del radical chic) y a la par culta y refinada. Otro dato muy original -y moderno- de la señora Parker: Casi siempre vivió en un hotel. Quería vivir libre de ataduras, pero eso sí, con los sombreros más a la moda y un buen servicio de habitaciones, para poder pedir whisky de madrugada.

El izquierdismo trajo a España, otra vez, a Dorothy durante nuestra guerra civil, para apoyar brevemente la causa republicana. Y escribió un hermoso cuento sobre unos milicianos en Valencia. Pero le trajo disgustos -y hasta cierto agotamiento intelectual debido al miedo- durante la terrible represión del siniestro McCarthy que persiguió a muchos de sus mejores amigos, y a ella (finalmente no le ocurrió nada) nunca dejó de tenerla en la mira de su metafórico fusil repetidor. Gran periodista -escribió para las revistas más famosas del momento- excelente narradora de las contradicciones de lo cotidiano, ocasionalmente dramaturga, y autora de libros de poemas -generalmente rimados- mordaces, tiernos y llenos de una desesperada vitalidad, a Dorothy Parker (triunfadora y perdedora) le convienen los subtítulos de las dos biografías que sobre ella he leído: La importancia de vivir (pese al daño, pese al miedo, pese al íntimo desastre que los años enconan) y el que utiliza Marion Meade: ¿Qué nuevo infierno será éste? Porque la muy sugestiva vida de la señora Parker está llena de vitalismo y de una íntima y oscura tragedia, de un inmenso deseo de autodestrucción. Pasado inevitablemente su esplendor -aunque siempre vivió de sus artículos, cada vez menos frecuentes- Dorothy Parker, un mito de los “felices 20”, murió en su habitación del Hotel Volney de Nueva York, en la tarde del 7 de junio de 1967. Volney -curiosamente- es el título del conde que escribió un célebre y revolucionario libro: Las ruinas de Palmira. Lillian Hellman, la escritora novia de Hammett, gran amiga de Dorothy desde los años 30, y que habla de ella mucho en sus memorias, se hizo cargo de los funerales. Había muerto una vieja gloria y una extraña mujer tierna, durísima y desesperada.






El agua: finalistas

Concurso de micropoemas conducido
por Joaquín Pérez Azaústre
y patrocinado por Ámbito Cultural







Trust Rating
Biz Rating
92%
Loading
elcultural.es
CloseClose