Bulevar

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Bulevar Montmartre por Camille Pissarro.
Antiguo concepto de bulevar.

Un paseo, alameda,[1] bulevar o boulevard es un tipo de avenida ancha y arbolada.

La palabra es del francés, boulevard y éste del holandes, bolwerk, bastión o baluarte, "defensa". Se considera como galicismo la forma boulevard, y por lo tanto es recomendable su uso en español. Su abreviacion es Blvr o Blvd. Si está al lado del mar, también se llama paseo marítimo.

En un primer sentido, un bulevar es una vía de comunicación basada en antiguas defensas, puesto que la palabra procede del holandés bolwerk. Permitiría pues rodear una ciudad por el exterior como un cinturón periférico. El bulevar es una vía por lo general importante (cuatro vías de circulación o más) con amplias avenidas peatonales en sus laterales. Su origen se sitúa en las vías que se colocaban alrededor de las fortalezas defensivas de las ciudades. Al derribar las murallas en los siglos XVII y XVIII se conservaron esas avenidas como parte de la red de circulación urbana en general formando un primer y amplio cinturón de circunvalación. Éste es por tanto su origen, a partir de las ciudades medievales. Son especialmente populares los bulevares de la ciudad de París muchos de ellos fruto de las intervenciones urbanísticas del siglo XIX. En el urbanismo moderno y actual, los bulevares son una vía vertebradora de la ciudad que surgen como prolongación de los existentes o como nuevos trazados siendo muchas ciudades atravesadas totalmente por ellos convirtiéndose en los transitados accesos y salidas de las grandes urbes.

[editar] El bulevar parisino

La práctica del bulevar en urbanismo comienza sobre todo en el siglo XVIII en París con la posibilidad de rodear determinados recintos. Luego se acelera bajo el Segundo Imperio con la política haussmanniana (por el Barón Haussmann) de ventilación urbana (ejes de paseos).

Algunos ejes de gran circulación creados en París en los años 1850 recibieron el nombre de "bulevar", aunque no ocupan el sitio de antiguas fortificaciones (por ejemplo, el bulevar Saint-Michel o el bulevar de Sébastopol). A partir de 1860, una comisión encargada de la nomenclatura decidió no obstante reservar en adelante el nombre de bulevar a las vías concéntricas: de ahí la denominación de los bulevares de los Mariscales y de la avenida de la Ópera.

Sirve como un punto de referencia en específico para poder ubicarnos.

[editar] El bulevar en otros países

Boulevard en Florencia.
Bulevar en Brasil.

[editar] Referencias

Ver las calificaciones de la página
Evalúa este artículo
Confiable
Objetivo
Completo
Bien escrito
Te enviaremos un correo electrónico de confirmación. No compartiremos tu dirección de correo electrónico con terceros por nuestra Declaración de privacidad de los comentarios.
Guardado correctamente
Tu valoración aún no ha sido enviada
Tus calificaciones han caducado
Por favor, reevalúa esta página y envía calificaciones nuevas.
Ha ocurrido un error. Por favor inténtalo de nuevo más tarde.
¡Gracias! Se han guardado tus valoraciones.
¿Quieres crear una cuenta?
Una cuenta te ayudará a realizar un seguimiento de tus cambios y te permitirá participar en debates y ser parte de la comunidad.
o
¡Gracias! Se han guardado tus valoraciones.
¿Sabías que puedes editar esta página?