PUBLICIDAD

La entrevista

  • Artículo de

    logo

Salvador Pániker: "Tengo mucho de mujer, o eso me decían aquellas que amé"

El filósofo y escritor defiende que hay que dedicar media vida a crear un ego fuerte y la segunda mitad a deshacerse de él

Quién | 24/05/2015 - 00:30h

Salvador Pániker:

La editorial Kairós fue fundada por Salvador Pániker (en la foto en su casa, cerca del monastrio de Pedralbes) y estos días celebra su 50.º aniversario, bajo la dirección de su hijo, Agustín Pániker Mané Espinosa

Núria Escur

Núria Escur

Barcelona

  • More Sharing Services

Nada de lo que viene diciendo desde hace años tiene desperdicio, este sabio aceitunado (88 años), hijo de indio y catalana. A saber: "Hay que dedicar la primera mitad de la vida a crear un ego muy fuerte, convicciones, autoestima, una ventaja para defenderte. Y la segunda mitad, a deshacerse de él, porque las desventajas son superiores: esto se acaba".

Hay tanta sabiduría en lo que dice y tanta elegancia en cómo lo dice que trasciende al propio Salvador Pániker tántrico, zen ("nube en el cielo, agua en la jarra"), de inteligencia insultante. El ser híbrido, de pálpito endocrino, elitista e infantil, lúcido y místico, conserva sus manos de pianista, el brillo en los ojos. Huele a Roger & Gallet.

Empezar preguntando a un hipocondríaco por su salud ¿es de mala educación?
No. Pero ya no soy exactamente hipocondríaco. Soy un hombre de 88 años con achaques. La vejez es una devastación pero la senectud, con un poco de suerte, puede ser sabia. Y en ello estoy. Mis colegas de generación, Carlos Barral, Gil de Biedma, Castellet, estos ya se esfumaron.

¿Pero no dice usted que los intelectuales envejecen mejor?
Bueno, si no pierden facultades. De entrada le diré que los intelectuales no saben dialogar. Debería ser lo contrario, pero mire, mire los debates en la tele, penosos... No creo ni que se escuchen.

¿El peligro del intelectual es que se identifique con sus propias ideas?
Claro. Heidegger y Hartmann se veían cada día, primero hablaba uno, luego el otro, y nunca se pusieron de acuerdo en nada.

Fue usted un adolescente listo pero muy rebelde. ¿Qué le queda de educación jesuítica?
De adolescente era brillante. De ellos me quedó una especie de confianza en la realidad que me ha acompañado toda la vida.

Cuando nació su editorial Kairós usted tenía dos herencias -Oriente y Occidente- y dos carreras: ingeniería y filosofía.
Y estaba casado con una mujer extraordinaria, Núria Pompeia, que me sugirió Kairós, "buena suerte". Pero mientras amigos míos descubrían la lucha de clases yo descubrí que era¿ ¡medio indio! Pobre burgués barcelonés, españolito educado¿

Compró derechos de autores de la contracultura.
Lo cual fue una suerte para la cosa de la censura... La contracultura pasaba mucho mejor que el marxismo. Solo me secuestraron un libro, no sé, igual era de sexo.

"A los 30 años esa frágil salud mía impidió que me convirtiera en un narciso insoportable".
Una vez un periodista escribió "Pániker nos recibe con los pies sobre la mesa y tomando chocolate". Mentira. Fui a Sudamérica y allí gané dinero. Otro escribió "Paniker, el intelectual sin problemas de tesorería". Es una fama que me ha perjudicado.

¿Se ha sentido mejor con la gente rica que con el resto?
Me he sentido mejor con la gente inteligente.

Y más mujeres que hombres.
Yo tengo mucho de mujer, o al menos eso me decían todas mis ex, las mujeres que he amado.

Que ha sido un gran seductor lo prueban sus diarios donde, por cierto, tiene el detalle de citar sus conquistas sólo con la inicial, no como Racionero...
Me parecería inclasificable e indiscreto decir sus nombres, además algunas eras casadas¿

¿Sigue teniendo buena relación con ellas?
Sí, sí. Sonará machista pero creo que el pluralismo erótico, en mi caso, ha sido algo natural. ¿Por qué voy a renunciar al amor de varias? Ahora soy un anciano, más que seductor soy seducible.

Pero al menos es selectivo.
Por supuesto. La mayoría de gente no me interesa. Pero la incandescencia de fondo, esa sólo la encuentro en el erotismo. Sólo lo íntimo es trascendente.

El primer "posmoderno retroprogresivo" lloró por amor.
Pues hubo una época en que hui de los platonismos como de la peste. Una vez me puse a contar mujeres en mi vida, salieron muchas. Pero las que te marcan, con las que vives esos momentos de hierofanía, donde morir es lo de menos... esas no pasan de cinco.

¿Por qué no se quedaron?
Ahora que lo dice, no sé. Intentaré responderle en mi próximo diario. Hay una cosa que me pasa con los años: hoy no sabría mentir. Lo hice, como todos. Pero ahora no, me aburre.

Muy taoista.
Mucho, "si las cosas no salen como uno quiere... ¿qué más da?"

Conversaciones en Catalu­nya y Madrid se estudian en universidades. ¿La entrevista debe ser pelea o conversación?
El entrevistado no debe notar que está siendo entrevistado. La de Truman Capote a Marlon Brando era muy buena, la mía de Cela -personaje discutible- dio mucho de sí. Y Pla, que estaba deprimido, conmigo se animó mucho.

En época tardofranquista tuvo la ventaja de no ser sospechoso para unos ni para otros.
Pude ser libre preguntando, y lo hice a marxistas y gentes del régimen. Me daban más curiosidad éstos últimos, eran rarísimos.

Su hija Mónica murió a raíz de las drogas. En Diario de otoño las frases son tan crueles, parece que no las revisó para no volver a pasar sobre el dolor.
Fue exactamente así. No pude corregir, las escribí a destajo¿ La muerte de mi hija era algo tan salvaje que no podía. Al escribir puse un filtro al dolor. Mirar desde fuera, lo que en India llaman "posición de testigo" me protegió. Sino te arrastra.

¿Con los años se aminora?
Hay un concierto de Mozart que no podía oírlo por razones de ese tipo. Hoy ya puedo.

Bach siempre es bienvenido.
Decía Cioran que sin Bach Dios hubiese sido un personaje de tercera categoría.

¿Le hubiera gustado que existiera Dios?
Como soy agnóstico tampoco lo descarto. Yo soy fiel a lo que llamo mi "música", diría que tengo oído para la trascendencia.

Con su hermano Raimon hubo reconciliación final. No sé si es ejercicio fácil, el perdón, para un personaje con tanto ego.
¿A qué ego se refiere, al mío o al de mi hermano? Los dos lo teníamos. En contra de lo que se ha dicho, intelectualmente mi hermano y yo éramos parecidos. Pero él se empeñaba, porque por mucho disfraz hinduista y budista que se pusiera¿ era un sacerdote católico... resultaba algo impostado.

¿Nunca va a contar la verdadera razón de su pelea?
No. Discrepancias familiares.

Decía Montaigne que los campesinos contemplan la muerte con indiferencia.
La muerte es tan brutal que a veces ni siquiera provoca la angustia de la que habló Heidegger, a Alain Watson le daba risa¿

Presidente de Honor de la Asociacion Morir Dignamente.
Cuando la vida de uno se degrada tienes el derecho a dimitir. Tengo testamento vital hecho y, por supuesto, que me incineren. Eso es muy indio.

A usted India, de entrada...
Me horrorizó... Mis hijos la han idealizado, yo no. Me interesa su legado cultural, eso sí es potente.

Si alguien le pidiera que le ayudara a morir, ¿lo haría?
Ya ha ocurrido.

¿Y que le respondió?
Que, oficialmente, eso no se puede hacer. Pero vaya, sí, hemos ayudado a morir a algunos... Digo esto e igual me encarcelan.

Sampedro le vino a ver.
Me sorprendió porque era un hombre sin miedo. Un sabio. Yo creo que en el futuro la gente podrá morir de muy viejo sin necesidad de estar terminal, sólo porque sienta que acabó el recorrido.

Fue el diputado más breve de la historia de España: 24 horas.
Me llamó Jiménez de Parga y ­sacó una lista con Senillosa, Dexeus, Bofill y yo como intelectuales para UCD. Y me dijo: "El único bien visto por la Zarzuela eres tu". No sé por qué. Y vi que no, que yo era mejor observador.

Como tal, ¿qué nos espera?
Soy un hombre moderado que no se encuentra a gusto en un mundo de simplificadores. Un día u otro el relativismo pluralista obligará a la política del pacto.

Levantarse a las diez, tostadas con mantequilla, rutina, escribir... ¿sigue sintiendo que le queda algo por descubrir?
Igual el secreto de la soledad. Yo... ¿sabe? No sé si estamos alguna vez solos... ni físicamente.

¿Ahora no estamos solos los dos, hablando en esta sala?
Tal vez estén aquí esas personas que perdimos una vez. ¿Se imagina? Quien sabe...

Principio, Europa y neurosis

Es nieto de un caballero al que preguntaban "Señor Alemany, ¿cómo está usted?" y respondía "¿Y a usted qué más le da?". "Algo así llevo yo incorporado. Lo que tengo de oriental es de mi madre, la mística, no de él".

El famoso Principio de Pániker que regaló por primera vez a Margarita Rivière ("todo entrevistado acaba reducido a los límites mentales de su entrevistador") resuena mientras el europeísta dice que cree que Catalunya es una nación pero no ve por qué toda nación debe tener Estado, ni por qué un Estado no puede contener varias naciones. "El Estado nació con la paz de Wesfalia para acabar con el antiguo orden feudal. Fue útil un tiempo, ahora toca in­ventar otra cosa".

La independencia de Catalunya le parece superflua: "Si vamos a Europa, vamos ya, sin apearnos de nada". En noviembre lo contará en sus diarios, "así hasta que me muera, esto es como La recherche: lo que me mantiene vivo". Antaño tuvo neurótica necesidad de ser querido, "ya no". ¿Sigue la prensa? "Bueno, un Ortega y Gasset no lo tenemos. ¡Qué disparate querer suprimir las Humanidades!".

Otras noticias
En otras webs

0

  • More Sharing Services
Normas de participación
10 Comentarios
8 conectados
GAA6Federico PastichetMontsiMarsilio Ficinonyakaelen2UFB

 

Federico Pastichet

De todas maneras, alguien dijo que ningún ayudante de cámara admiraba a su señor. Quiere decir esto que todos los seres humanos, todos sin excepción, tienen muchísimos defectos ( y cuando se les trata de cerca, aún más), incluyendo al señor Salvador Pániker. No mitifiquemos a nadie, por favor.

elen2UFB

Que maravilla ,porque no hay algun programa de television para conocer a gente como él ,en lugar de los bodrio qu nos tragamos ,es un sabio en toda linea ,me ha encantado la entrevista .

nyaka

Muchos lo admiramos y quisiéramos pensar y actuar como el , pero nuestra cultura occidental , hace que nos traicionemos , con nuestra manera de querer ser .

La cabeza te dicta una cosa y el corazón te hace cambiar de idea en contra de tu pensar .

GAA6

Soc un lector d'aquest home savi.

Tinc tots els seus llibres ratllats amb anotacions meves a llapis.

En soc admirador i crític a la vegada, segons les idees que va exposant.

El seu invent d’un “Deu menor” i del concepte “retro progressiu” son genials. També la seva afirmació sobre l’enfortiment primer de l’ego per desprès abandonar-lo.

Trasllueix por a la mort en els seus escrits. A través de persona que el coneix personalment li vaig fer arribar que li podria anar bé practicar els estats alterats de consciència.

La seva definició de l’agnosticisme l’he fet meva.

A mesura que m’he anat fent gran vagi llegint menys, però no hi ha llibre seu que no llegeixi, cosa que és un autèntic plaer.

Tinc molt clar que és un geni, discret i no mediàtic, però un geni a qui des d’aquí vull agrair el seu mestratge.

Gràcies per existir i ser com és Salvador.

Federico Pastichet

@GAA6 Sempre he tingut curiositat per saber per què es va barallar amb el seu germà. En sap alguna cosa vostè?

Marsilio Ficino

@Federico Pastichet @GAA6 Sobre todo no soportaba de Raimon el que se considerara católico. Escuché unas declaraciones suyas hacia su hermano que me parecieron insultantes y la imagen de Salvador Pániker se me cayó al suelo. Todo lo que decía, su editorial, sus libros no tenían relación con aquellas descalificaciones. 

En fin, en todos nosotros existen sombras y luces.



Federico Pastichet

@Marsilio Ficino @Federico Pastichet @GAA6 Gracias por la aclaración. Quizá, concediendo el beneficio de la duda a Salvador, le molestaría la etapa en que Raimon fue del Opus Dei, organización que está en las antípodas del sentimiento libre y agnóstico de Salvador Pániker.

Publicidad

Publicidad

Publicidad



elen2UFB
nyaka
Marsilio Ficino
Montsi
Federico Pastichet
GAA6