Haruki Murakami
Haruki Murakami | |
---|---|
![]() Murakami durante la ceremonia en la que se le hacía entrega del Premio Jerusalem en 2009. |
|
Nombre completo | 村上 春樹 Haruki Murakami |
Nacimiento | 12 de enero de 1949, (64 años)![]() |
Ocupación | Escritor |
Nacionalidad | japonés |
Período | 1979 - actualidad |
Lengua de producción literaria | japonés |
Lengua materna | japonés |
Género | Ficción, surrealismo, posmodernismo |
Firma | ![]() |
Sitio web oficial |
Haruki Murakami (村上 春樹 Murakami Haruki?) (Kioto, 12 de enero de 1949) es un escritor y traductor japonés autor de novelas y relatos. Sus obras han generado críticas positivas y numerosos premios, incluyendo los premios Franz Kafka, Jerusalem y el Internacional Cataluña, entre otros.
La ficción de Murakami, a menudo criticada por la literatura tradicional japonesa, es surrealista y se enfoca en conceptos como la alienación y la soledad. Es considerado una figura importante en la literatura posmoderna. The Guardian ha situado a Murakami "entre los mayores novelistas de la actualidad".
Índice
[ocultar]Biografía
A pesar de nacer en Kioto, vivió la mayor parte de su juventud en Kōbe. Su padre era hijo de un sacerdote budista y su madre, de un comerciante de Osaka. Ambos enseñaban literatura japonesa.
Desde la juventud, Murakami estuvo muy influido por la cultura occidental, en particular, por la música y literatura. Creció leyendo numerosas obras de autores estadounidenses, como Kurt Vonnegut y Richard Brautigan. Son esas influencias occidentales las que a menudo distinguen a Murakami de otros escritores japoneses.
Estudió literatura y teatro griegos en la Universidad de Waseda (Soudai), en donde conoció a su esposa, Yoko. Su primer trabajo fue en una tienda de discos (tal como uno de sus personajes principales, Toru Watanabe de Norwegian Wood). Antes de terminar sus estudios, Murakami abrió el bar de jazz Peter Cat (El Gato Pedro) en Kokubunji, Tokio, que regentó junto con su esposa desde 1974 hasta 1981.
En 1986, con el enorme éxito de su novela Norwegian Wood, abandonó Japón para vivir en Europa y Estados Unidos, pero regresó a Japón en 1995, tras el terremoto de Kobe y el ataque de gas sarín que la secta Aum Shinrikyo (La Verdad Suprema) perpetró en el metro de Tokio. Más tarde Murakami escribiría sobre ambos sucesos.
La ficción de Murakami, que a menudo es tachada en Japón de literatura pop, es humorística y surreal, y al mismo tiempo refleja la soledad y el ansia de amor en un modo que conmueve a lectores tanto orientales como occidentales. Dibuja un mundo de oscilaciones permanentes, entre lo real y lo onírico, entre el gozo y la oscuridad. Cabe destacar la influencia de los autores que ha traducido, como Raymond Carver, F. Scott Fitzgerald o John Irving, a los que considera sus maestros.
Muchas novelas suyas tienen, además, temas y títulos referidos a una canción particular como Dance, Dance, Dance (de The Dells), Norwegian Wood (los Beatles), y South of the Border, West of the Sun (La primera parte es el título de una canción de Nat King Cole). Esta afición -la música- recorre toda su obra.
Murakami es aficionado al deporte: participa en maratones y triatlón, aunque no empezó a correr hasta los 33 años. El 23 de junio de 1996 completó su primer ultramaratón, una carrera de 100 kilómetros alrededor del lago Saroma en Hokkaido, Japón. Aborda su relación con el deporte en De qué hablo cuando hablo de correr (2008).
A finales del 2005, Murakami publica la colección de cuentos Tōkyō Kitanshū, traducido libremente como Misterios tokiotas. Más tarde editó una antología de relatos llamada Historias de cumpleaños, que incluye textos de escritores angloparlantes, incluyendo uno suyo, preparado especialmente para este libro.
Tusquets (Barcelona) ha publicado en castellano la mayoría de sus obras. Anagrama ha traducido La caza del carnero salvaje.
Obra
Novelas
Título japonés | Año | Título en español (año de publicación) / Título en inglés (año) | Traductor en español / en inglés |
風の歌を聴け Kaze no uta o kike |
1979 | Oye cantar al viento Hear the Wind Sing (1987) |
No publicada en español Alfred Birnbaum |
1973年のピンボール 1973-nen no pinbōru |
1980 | Pinball, 1973 Pinball, 1973 (1985) |
No publicada en español Alfred Birnbaum |
羊をめぐる冒険 Hitsuji o meguru bōken |
1982 | La caza del carnero salvaje (1992, Anagrama) A Wild Sheep Chase (1989) |
Fernando Rodríguez-Izquierdo Alfred Birnbaum |
世界の終りとハードボイルド・ワンダーランド Sekai no owari to hādoboirudo wandārando |
1985 | El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas (2009, Tusquets) Hard-Boiled Wonderland and the End of the World (1991) |
Lourdes Porta Alfred Birnbaum |
ノルウェイの森 Noruwei no mori |
1987 | Tokio blues (Norwegian Wood) (2005, Tusquets) Norwegian Wood (2000) |
Lourdes Porta Jay Rubin |
ダンス・ダンス・ダンス Dansu dansu dansu |
1988 | Baila, baila, baila (2012, Tusquets) Dance Dance Dance (1994) |
Gabriel Álvarez Alfred Birnbaum |
国境の南、太陽の西 Kokkyō no minami, taiyō no nishi |
1992 | Al sur de la frontera, al oeste del sol (2003, Tusquets) South of the Border, West of the Sun (2000) |
Lourdes Porta Philip Gabriel |
ねじまき鳥クロニクル Nejimaki-dori kuronikuru |
1995 | Crónica del pájaro que da cuerda al mundo (2001, Tusquets) The Wind-Up Bird Chronicle (1997) |
Lourdes Porta y Junichi Matsuura Jay Rubin |
スプートニクの恋人 Supūtoniku no koibito |
1999 | Sputnik, mi amor (2002, Tusquets) Sputnik Sweetheart (2001) |
Lourdes Porta y Junichi Matsuura Philip Gabriel |
海辺のカフカ Umibe no Kafuka |
2002 | Kafka en la orilla (2006, Tusquets) Kafka on the Shore (2005) |
Lourdes Porta Philip Gabriel |
アフターダーク Afutā Dāku |
2004 | After Dark (novela) (2009, Tusquets) After Dark (2007) |
Albert Nolla Jay Rubin |
1Q84 Ichi-kyū-hachi-yon |
2009 | 1Q84 (2011, Tusquets) 1Q84 (2011) |
Gabriel Álvarez Jay Rubin & Philip Gabriel |
色彩を持たない多崎つくると、彼の巡礼の年 Shikisai wo motanai Tasaki Tsukuru to, Kare no Junrei no Toshi |
2013 | Los años de peregrinación del chico sin color (2013, Tusquets) Colorless Tsukuru Tazaki and His Years of Pilgrimage (2014) |
Gabriel Álvarez Philip Gabriel |
Colecciones de relatos
- El elefante desaparece (1983-1990)
- Después del terremoto (2000)
- Sauce ciego, mujer dormida (1979-2005)
Ensayos
Bibliografía sobre Murakami
- Pintor, Ivan, David Lynch y Haruki Murakami, la llama en el umbral, en: VV.AA., Universo Lynch. Festival Internacional de Cine de Sitges-Calamar Ediciones, 2007 (ISBN 84-96235-16-5)
- Carlos Rubio, El japón de Murakami, editorial Aguilar, 2012 (ISBN: 9788403013087)
Véase también
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Haruki Murakami. Commons
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Haruki Murakami. Wikiquote
- Web de Murakami en Tusquets Editores
- Web de Murakami en Random House (en inglés)
- Daína Chaviano, Los mundos (im)probables de Haruki Murakami.
- Javier Fresán, Tokio blues: elogio de la imperfección, revista Hesperya, IV, Colectivo Cultural Hesperya, Oviedo, 2006/2007