Arthur Miller
Biografía de Arthur Miller
Arthur Asher Miller nació el 17 de octubre de 1915, en Harlem, Nueva York. Fue dramaturgo y guionista; una figura prominente en el teatro americano y escribió dramas que incluyen obras como: Todos eran mis hijos (1947), Muerte de un viajante (1949), Las brujas de Salem (1953) y Panorama desde el puente (de un solo acto, 1955; dos actos revisados, 1956). Fue el segundo de tres hijos de Isidoro y Miller Augusta, inmigrantes judíos polacos. Su padre era dueño de una empresa manufacturera de ropa femenina, la cual empleo a unas 400 personas. Se convirtió en un hombre rico y respetado en la comunidad. La familia, incluso su hermana menor, Joan, vivió en el este de la calle 110 de Manhattan y poseían una casa de verano en Far Rockaway, Queens, y disponían de chófer. En la Gran Depresión de 1929, la familia perdió casi todo y se trasladaron a Gravesend, Brooklyn. En su adolescencia, Miller entregaba pan todas las mañanas antes de ir la escuela para ayudar a la familia.
En 1932, después de graduarse de la Escuela Superior Abraham Lincoln, Arthur Miller realizó trabajos menores para pagar su matrícula universitaria.
En la Universidad de Michigan, Miller primero se especializó en periodismo y trabajó como reportero y editor nocturno para el periódico estudiantil, The Michigan Daily. Durante este tiempo escribió su primera obra No Villain. Miller cambió su especialización al inglés y posteriormente ganó el Premio Avery Hopwood por No Villain. El premio le trajo reconocimiento y lo llevó a considerar la posibilidad de emprender una carrera como dramaturgo. Miller se inscribió en un seminario de dramaturgia impartido por el influyente profesor Kenneth Rowe, quien lo instruyó en sus primeras incursiones en la dramaturgia. Rowe hizo hincapié en cómo construir una obra de teatro a fin de lograr el efecto deseado o lo que Miller llamo "la dinámica construcción de juego”. Rowe le proporcionó información realista junto con el estímulo necesario y se convirtió en un amigo de toda la vida. Miller mantuvo lazos fuertes con su alma mater el resto de su vida, estableció el Premio Universitario Arthur Miller en 1985, el Premio Arthur Miller al Mejor Guión Dramático en 1999 y dio su nombre al Teatro Arthur Miller en el 2000. En 1937, Miller escribió Honors at Dawn, la cual también ganó el Premio Avery Hopwood.
En 1938, Miller terminó el bachillerato en inglés. Después de graduarse, se unió al Proyecto de Teatro Federal, una agencia del New Deal creada para crear empleos en el mundo del teatro. Eligió este proyecto a pesar de que tenía una oferta de trabajo como guionista para la 20th Century Fox. Sin embargo el Congreso, preocupado por una posible infiltración comunista, cerró el proyecto en 1939. Miller comenzó a trabajar en el Navy Yard de Brooklyn sin dejar de escribir obras de teatro de radio, algunas de las cuales fueron difundidas por la cadena CBS.
El 5 de agosto de 1940, se casó con Mary Slattery, su novia de la universidad, hija católica de un vendedor de seguros. La pareja tuvo dos hijos, Jane y Robert. Miller fue eximido del servicio militar durante la Segunda Guerra Mundial por una lesión en su rodilla izquierda recibida en la escuela superior mientras jugaba fútbol. Robert, escritor y director de cine, produjo la versión cinematográfica de Las brujas de Salem en 1996.
En 1940, Miller escribió Un hombre de suerte y ese mismo año ganó el Premio Nacional de Teatro del Gremio. La obra solo se representó en cuatro ocasiones tras recibir críticas nefastas . El autor Alan M. Wald presumió en su libro Trinity of Passion que alrededor de 1946 Miller era "un miembro de la unidad de escritores del Partido Comunista " y editor de una columna de teatro en la revista The New Masses bajo el seudónimo de Matt Wayne. En 1946 la obra de Miller Todos eran mis hijos, la cual había comenzado a escribir en 1941, fue un éxito en Broadway, lo que le valió su primer Premio Tony al Mejor Autor y su fama como dramaturgo.
En 1948, Miller construyó un pequeño estudio en Roxbury, Connecticut. Allí, en menos de un día, escribió el primer acto de Muerte de un Viajante. En seis semanas completó el resto de la obra, uno de los clásicos del teatro mundial. Muerte de un viajante se estrenó en Broadway el 10 de febrero de 1949 en el Teatro Morosco, dirigida por Elia Kazan y protagonizada por Lee J. Cobb como Willy Loman, Mildred Dunnock como Linda, Arthur Kennedy como Biff y Cameron Mitchell como Happy. La obra fue un éxito comercial y críticamente aclamada, ganando un Premio Tony al Mejor Autor, el Premio Círculo de Críticos del Teatro de Nueva York y el Premio Pulitzer de Teatro. Fue la primera obra en ganar estos tres grandes premios. La obra fue representada 742 veces.
En 1952, Elia Kazan se presentó ante la Comision de Actividades Antiamericanas (HUAC) temeroso de ser incluido en las listas negras de Hollywood. Señalo a ocho miembros del Grupo de Teatro, como Clifford Odets, Paula Strasberg, Lillian Hellman, Bromberg Joe y John Garfield quienes en recientes años habían sido miembros del Partido Comunista. Luego de hablar con Kazan acerca de su testimonio, Arthur Miller viajó a Salem, Massachusetts, para investigar los llamados juicios de brujas de 1692. Las brujas de Salem, en la que Miller comparó la situación de la Comisión de Actividades Antiamericanas con la caza de brujas de Salem en 1692, se presentó en función el 22 de enero de 1953 en el Teatro Beck de Broadway. Considerada como un gran éxito en el momento de su lanzamiento inicial, hoy día Las brujas de Salem es la obra de Miller que con mayor frecuencia es producida mundialmente. Fue adaptada a ópera por Robert Ward, quien ganó el Premio Pulitzer de Música en 1962. Miller y Kazan fueron íntimos amigos a lo largo de la década de 1940 y principios de 1950 pero el testimonio de Kazan a la HUAC, puso fin a la amistad de la pareja y durante los siguientes diez años no volvieron a dirigirse la palabra. En 1954, poco tiempo después del estreno de Las brujas de Salem, la Comisión de Actividades Antiamericanas se interesó por Miller, denegándole el pasaporte para asistir a la inauguración de la obra en Londres. Kazan defendió sus propias acciones a través de su película La ley del silencio en la que un trabajador portuario testifica heroicamente contra un líder sindical corrupto.
La experiencia de Miller con la Comisión de Actividades Antiamericanas le afectó durante toda su vida. A finales de 1970 se interesó en el caso de Barbara Gibbon, un asesinato altamente divulgado, en el que el hijo de Gibbons, Peter Reilly, fue condenado por matar a madre sobre la base de lo que muchos consideraron fue una confesión forzada. City Confidential, un programa de A & E Network postuló que parte de la razón por la que Miller tomó un interés activo en el asesinato (incluyendo el apoyo a la defensa de Reilly y el uso de su propia celebridad para llamar la atención a la difícil situación de Reilly) fue porque se había sentido igualmente perseguido en su carrera por la Comisión de Actividades Antiamericanas. Él simpatizaba con Reilly, a quien creía firmemente inocente y que ha sido injustamente tratado por la policía del estado de Connecticut y el Fiscal General, quien había procesado inicialmente el caso.
En 1956, una versión de un solo acto de la obra en drama Panorama desde el puente de Arthur Miller se estrenó en Broadway en un proyecto unido a una de las obras de teatro menos conocidas de Miller, Recuerdo de dos lunes. Al siguiente año, Miller revisó Panorama desde el puente y lo convirtió en un drama en prosa de dos actos, la cual dirigió Peter Brook en Londres.
En junio de 1956, Miller dejó a su primera esposa Mary Slattery y el 25 de junio se casó con Marilyn Monroe. Miller y Monroe se habían conocido el 23 de abril de 1951, cuando tuvieron un breve romance y desde entonces se habían mantenido en contacto.
Cuando Miller tramitó en 1956 para la renovación rutinaria de su pasaporte, la Comisión de Actividades Antiamericanas aprovecho esta oportunidad para citarlo ante el Comité. Antes de comparecer, Miller pidió a la Comisión que no le pidieran dar nombres y el Presidente estuvo de acuerdo. Al asistir a la audiencia, acompañado de Monroe, quien arriesgaba su propia carrera, éste dio a la Comisión un informe detallado de sus actividades políticas. Incumpliendo con la promesa del Presidente, el Comité exigió los nombres de amigos y colegas que habían participado en actividades similares. Miller se negó a responder. Como resultado de ello, en mayo de 1957, un juez declaró a Miller culpable de desacato al Congreso. Miller fue sentenciado a una multa de quinientos dólares o treinta días en prisión, fue registrado en la lista negra y su renovación de pasaporte de EE.UU fue rechazada. En 1958, su sentencia fue revocada por el Tribunal de Apelaciones, quien dictaminó que Miller había sido engañado por el Presidente de la Comisión de Actividades Antiamericanas.
Arthur Miller comenzó a trabajar en Los Inadaptados, protagonizada por su esposa, la célebre Marilyn Monroe. Más tarde, Miller dijo que durante la filmación de la película vivió uno de los momentos más bajos en su vida y poco antes del estreno de la película en 1961, la pareja se divorció. Diecinueve meses después, Monroe murió de una posible sobredosis de droga.
El 17 de febrero de 1962 Miller se casó con la fotógrafa Inge Morath y el primero de sus dos hijos, Rebecca, nació en el mes de septiembre de ese mismo año. En noviembre de 1966 su hijo Daniel nació con el Síndrome de Down. Fue hospitalizado y excluido de la vida personal de Miller ante la propia insistencia de Arthur. La pareja permaneció unida hasta la muerte de Inge en el año 2002. Se dice que el yerno de Arthur Miller, el actor Daniel Day-Lewis, visitaba a Daniel con frecuencia y que persuadió a Miller para que se reuniera con su hijo adulto.
En 1964, se produce la siguiente obra de Miller. Después de la caída muestra el punto de vista personal de Miller sobre las experiencias vividas durante su matrimonio con Monroe. La obra reunió a Miller con su antiguo amigo Kazan y ambos colaboraron en el guión y dirección de la misma. Después de la caída se estrenó el 23 de enero de 1964 en el Teatro ANTA en Washington Square Park en medio de una gran cantidad de publicidad e indignación por poner en el escenario a un personaje similar a Monroe llamada Maggie. Ese mismo año, Miller produjo Incidente en Vichy. En 1965, Miller fue elegido como el primer presidente estadounidense del Club Internacional PEN, cargo que ocupó durante cuatro años. Durante este período, Miller escribió el agudo drama familiar, El precio, producida en 1968. Fue la obra de Miller con mayor éxito desde la Muerte de un viajante.
En 1969, las obras de Miller fueron prohibidas en la Unión Soviética luego de que él hiciera campaña por la libertad de los escritores disidentes. A lo largo de la década de 1970, Miller dedicó gran parte de su tiempo a viajar con su esposa y experimentar con el teatro al producir obras de un solo acto como Fama y El orqué de la razón. También produjo En el país y Encuentros chinos. Tanto su comedia de 1972, La Creación del Mundo como su adaptación musical, Desde el Paraíso, fueron un fracaso para los críticos y el público.
Miller era un inusual comentarista elocuente de su propia obra. En 1978 publicó una colección de sus ensayos de cine, editado por Robert A. Martin y con un prólogo de Miller. Algunos aspectos destacados de la colección incluyen: la introducción de Miller a sus obras recopiladas, sus reflexiones sobre la teoría de la tragedia, los comentarios sobre la era McCarthy y las piezas que argumentan por el apoyo al teatro en público. Luego de revisar esta colección, Studs Terkel, del Chicago Tribune, comentó, "en la lectura [de los ensayos de cine]... usted conscientemente se regocija cuando un crítico social, así como un dramaturgo, sabe lo que está hablando".
En 1983, Miller viajó a China para producir y dirigir la Muerte de un viajante en el Teatro de Arte Popular en Beijing. La obra fue un éxito en China y en 1984, se publicó Viajante en Beijing, un libro sobre las experiencias de Miller en Beijing. Para ese mismo tiempo, Muerte de un viajante se convirtió en una película para televisión protagonizada por Dustin Hoffman como Willy Loman. Fue televisada por CBS y atrajo a 25 millones de espectadores. A finales de 1987, la obra autobiográfica de Miller, Vueltas al tiempo, fue publicada. Antes de que fuera publicada, se conocía que Miller no deseaba hablar sobre Monroe en las entrevistas. En Vueltas al tiempo, Miller relató en detalle sus experiencias con Monroe. Durante la década de 1990, Miller escribió tres nuevas obras de teatro, El descenso del monte Morgan (1991), El último Yankee (1992), y Cristales rotos (1994). En 1996, se estrenó una adaptación cinematográfica de Las brujas de Salem, protagonizada por Daniel Day-Lewis y Winona Ryders. Miller pasó la mayor parte de 1996 trabajando en el guión de la película. En 1998, Las conexiones del señor Peters fue puesta en escena Off-Broadway y Muerte de un viajante fue revivida en Broadway en 1999 para celebrar su quincuagésimo aniversario. La obra, una vez más, fue un éxito de crítica general, ganando un Premio Tony por mejor reestreno de una obra.
En 1993, fue galardonado con la Medalla Nacional de las Artes. En 2001, la Fundación Nacional para las Humanidades (NEH) seleccionó a Miller para la Conferencia de Jefferson, el mayor honor que el gobierno federal de los EE.UU. otorga por logros alcanzados en las ciencias humanas. La conferencia de Miller se tituló "En la Política y el Arte de Actuar". En 1999, Arthur Miller fue galardonado con el Premio Dorothy y Lillian Gish, uno de los premios más prestigiosos de las artes, otorgado anualmente a "un hombre o una mujer que ha hecho una contribución sobresaliente a la belleza del mundo para el disfrute de la humanidad y la comprensión de la vida. El 1 de mayo de 2002, Miller fue galardonado en España con el Premio Príncipe Asturias de las Letras como" el maestro indiscutible del drama moderno “. Más tarde ese año, Ingeborg Morath murió de cáncer linfático a la edad de 78 años. Al año siguiente, Miller ganó el Premio Jerusalén.
En diciembre de 2004, el Miller de 89 años de edad, anunció que había estado enamorado de la pintora minimalista de 34 años de edad, Agnes Barley y que había estado viviendo con ella en su granja de Connecticut desde 2002 y que tenían la intención de casarse. En el otoño de 2004, se estrenó la última obra de Miller, Finishing the Picture, en el Teatro Goodman de Chicago. Se rumoro que un personaje se basaba en Barley. Miller había expresado que su obra se trataba sobre las experiencias vividas durante la filmación de Los Inadaptados.
Al ser entrevistado por BBC4 para el documental The Atheism Tapes, Miller declaró que había sido ateo desde su adolescencia.
Murió en su casa de Roxbury, Connecticut de insuficiencia cardíaca luego de librar una batalla contra el cáncer, neumonía y la enfermedad cardíaca. Desde que fue dado de alta del hospital estuvo al cuidado de un hospicio en el apartamento de su hermana en Nueva York. Murió en la tarde del 10 de febrero de 2005 (en el aniversario 56 del debut de Muerte de un viajante en Broadway) a los 89 años de edad, al lado de Barley, su familia y amigos. Pocas horas después de la muerte de su padre, Rebecca Miller, ordenó a Barley a desocupar el inmueble después de haberse opuesto sistemáticamente a la relación.
La carrera de Miller como escritor abarca más de siete décadas y al momento de su muerte, Miller fue considerado como uno de los más grandes dramaturgos del siglo XX. Después de su muerte, muchos respetados actores, directores y productores rindieron homenaje a Miller. Algunos lo llaman “el último gran practicante del escenario norteamericano”. El Teatro de Broadway oscureció sus luces en una muestra de respeto. En marzo de 2007, la Universidad de Michigan, alma mater de Miller, inauguró el Teatro Arthur Miller. Según su deseo, es el único teatro en el mundo que lleva el nombre de Miller.
Christopher Bigsby, escribió el libro Arthur Miller: La biografia definitiva y se basa en el contenido de cajas de papeles que Miller hizo a su disposición antes de su muerte en 2005. Fue publicado en noviembre de 2008 y revela las obras inéditas de Miller en las que "ataca amargamente las injusticias del racismo americano mucho antes de que fuera considerado por el movimiento de derechos civiles”.
Los documentos de Miller se encuentran en el Centro de Investigación de
Humanidades Harry Ransom de la Universidad de Texas en Austin.