CLARA Janes es la pionera en traducir a Holan al castellano y sus versiones son realmente delicadas. Muchos de los poemas que aqui se insertan son de los libros de Holan que ella puso en castellano. Gracias "Sin el amor no se puede nada. Ni siquiera morir se puede sin el amor". VLADIMIR HOLAN Nuestro autor nació en Praga en 1905 y murió en la misma ciudad en 1980. Es considerado por todos en más grande poeta checo del siglo XX, más incluso que Jaroslav Seifert, quien recibió en Nobel de Literatura en 1984, y consideró que se le otorgaba en representación, porque, reconoció, “otros lo merecieron”, en clara referencia a Holan. Perteneció a una generación poética comprometida y brillante, similar a lo que fue en España la Generación del 27. "Me encerré en la soledad. Fue una clausura dura en la que vivía. Decían de mí que soy orgulloso. Pero no es verdad, me entendían mal. La soledad es para mí una condición del trabajo", dijo uno de los mayores poetas checos, Vladimír Holan. El pasado 16 de septiembre Vladimír Holan cumpliria 105 años La poesía que Holan publicó antes de la Segunda Guerra Mundial es muy sutil y subjetiva, describiendo una realidad de sueño. En la difícil situación política después de la firma del Tratado de Munich el poeta reaccionó con el libro "Septiembre 1938", que incluye el poema acusatorio "Respuesta a Francia". En los años posteriores Holan escribió versos patrióticos para levantar el ánimo del pueblo checo golpeado por el nazismo. en Una noche con Hamlet: “Sólo si te reconcilias con la muerte” dijo Hamlet / aprenderás que todo es realmente nuevo bajo el sol”. Una vez más tuvo la poesía de Holan un destinatario muy concreto. Fue en la antología "Soldados del Ejército Rojo", con la que el poeta quiso manifestar sus gracias a los soldados ordinarios que habían pasado por el infierno de la Guerra. En 1946 Holan se afilió al Partido Comunista, pero ya en 1948 fue acusado de formalismo decadente y un año más tarde apareció en la lista negra sin la posibilidad de publicar hasta 1962. Enconces ya vivía en la casa en Kampa dentro de cuyas paredes se encerró ante el mundo. La pared representa uno de los símbolos significativos de la poesía de Holan. Sus poemas sobre este tema fueron recopilados en una antología individual. Una de las últimas excursiones de Holan se realizó en 1961. Con el poeta Vilém Závada viajó entonces al castillo de Kokorín. Se dice que cuando Závada le ofreció ponerse de lado del régimen, Holan le dio una bofetada. Vladimír Holan calificó los años entre 1949 y 1956 como los más crueles de su vida. En esa época escribió el poema dramático "Una noche con Hamlet", que fue estrenado en 1963 en el teatro Viola de Praga permaneciendo en el escenario a lo largo de 25 años. En 1965 Holan publica la antología "Dolor", en 1968 le fue otorgado el título de artista nacional y un año más tarde fue nominado para el Premio Nobel de literatura. En 1976 el poeta sufrió un ataque de apoplejía. Con la muerte de su hija en 1977 se cerró la trayectoria artística de Vladimír Holan, el poeta dejó de escribir. Falleció el 31 de marzo de 1980. Su poesía ha sido definida como mística y visionaria, pero también como profundamente humana y reflexiva. Entre sus libros destacan obras de juventud muy formalistas como “Abanico en Delirio” 1926, El Triunfo de la Muerte” 1930 o “Piedra, vienes” 1937. De su etapa revolucionaria de poeta para el pueblo son El Camino de las nubes 1945 y Soldados del ejército Rojo 1947. Fruto de la soledad y la lucidez que dieron origen a su madurez poética nacieron “Sin titulo”, “Avanzando” y “Una noche con Hamlet”, libros escritos de la década de los 40 a la de los 60. Será en 1965, con la publicación de “Dolor” cuando comienza difundirse su obra por Europa y empieza a ser reconocido fuera de Checoslovaquia. De una entrevista: -Tras quince años de silencio, hasta 1963, han aparecido ahora numerosos libros suyos: Mozartiana, Guardia nocturna del corazón, Sin título, Historias, Avanzando, y ahora Una noche con Hamlet, y después aparecerá Dolor, una suerte de diario poético de los años 1949 a 55. -¡Que pena, parece demasiado de golpe! Pero muchos de esos versos han estado en la maleta de soldado durante un cuarto de siglo. Primero no los quise dar, luego fueron prohibidos. Llegó el tiempo de callar… Existe la mordaza y existe también la cruel pregunta ¿por qué escribir? Aunque la excitación de escribir un poema es la fuerza más ardiente, pero una vez alcanzada la forma, entonces la misma creación puede esperar una vida futura. Por supuesto hay momentos, y pueden durar años, en que al hombre no le queda sino hablar solo consigo mismo… Esto es por supuesto siempre una cárcel, como se diría: muro por muro… "Sin el amor no se puede nada. Ni siquiera morir se puede sin el amor".muro ¿Por qué te pesa el año, por qué así se rezaga? Durante quince años hablé al muro y al muro solo arrastro aquí desde mi infierno para que él os lo diga todo… Detenido por una mujer... Detenido por una mujer a las puertas de una ciudad desconocida le supliqué: Déjeme pasar, sólo entraré para salir de nuevo y volveré a entrar sólo para salir, porque la oscuridad me da miedo como a todos los hombres. Pero ella me dijo: «¡Pues yo he dejado allí la luz encendida!». La gruta de las palabras, " No entra impunemente el joven con su luz en la gruta de las palabras. Audaz presiente apenas dónde se encuentra. Joven, aunque ha sufrido, no sabe lo que es el dolor. Sabio antes de tiempo se escapa sin haber entrado y alega como excusa la inmadurez de su época. ¡La gruta de las palabras! Sólo el verdadero poeta, y por su cuenta y riesgo, pierde delirando en ella las alas y con ellas la manera de someterlas de nuevo a la gravedad y no menoscabar esa fuerza que atrae hacia la tierra. ¡La gruta de las palabras! Sólo el verdadero poeta regresa con su silencio para encontrar, ya viejo, a un niño que llora, abandonado por el mundo en su umbral. " NOS FALTA DISTANCIA A alguien tal vez le va bien, por ejemplo, a las arañas de los orfelinatos. No hay que olvidar que allí hay de todo, cuando no sucede nada. Pero ya sea de modo involuntario o con el tiempo o mucho antes, ya sea alternativamente allí o bien aquí... es la muerte, que viene, entra y no se da cuenta de que está de pronto demasiado cerca y por ello es invisible... DESPUÉS DE TANTOS AÑOS Después de tantos años de soledad y silencio de pronto sintió deseos de hablar con un hombre pero no había un alma donde alcanzaban los ojos. Intentar ir a su propio encuentro, pero no podía ni siquiera acompañarse, porque con el lapso de los remordimientos había olvidado hacia tiempo donde moraba su casa paterna. No lo logro ni siquiera llorando y tampoco esta vez pudo articular palabra y por ello fue desenmascarado... LOCOS En la sonrisa lenta, silenciosa de los locos, siempre impacientes por el instante en que al fin romperán a reír en su lecho desfondado... mientras que a los pliegues del ser sin conciencia les sobra tiempo, no quieren abrirse e indiferentes y perezosos huyen hacia si mismos digamos, a pulgada por vez...Es después, al esperar la ultima imposibilidad, cuando se aplican a pasar las paginas de un atlas de flores, comprenden el lengua de de los pajaros, atraen a fuerza de repulsión, y como todo es en vano, no alcanzan a despertarse... PRECISAMENTE CUANDO De verdad, no esta lejos pero allí no se ve nada, le dijo a ella precisamente cuando los niños salían del colegio. Uno corrió hacia ellos y jadeando y hasta con desesperación gritó: "¡El colegio me ha destrozado la vida!" Y un instante después preguntó: "¿Cuanto tiempo son dos años?" Y POR ESO Cuando el miedo no coincide con la decisión de matarse, no estas lejos del suicidio, que está y no está solo, y eso quizás mas de lo que mereces. ¡Pero aquella cascada de Glejmur! Nunca estuviste allí, y por eso no puedes olvidarla... HE AQUÍ EL MURO He aquí el muro al cual (en el momento menos esperado) y como si quisiera sorprender llama un enfermo incurable y nadie le responde...Puede que sea precisamente aquél que, un día, negandose a vivir en pareja, se decidió a duplicarse, y por ello a ir contra si mismo. Ese muro es testigo... (los cuatro poemas son del libro "ABISMO DE ABISMO"de Vladimir Holan, publicado por BASARAI, y traducción de Clara Janes) Nieve La nieve empezó a caer a medianoche. Y es verdad que donde se está mejor es sentado en la cocina aunque sea la cocina del insomnio. Allí hace calor, te preparas algo, bebes vino y miras por la ventana la eternidad familiar. Por qué ibas a torturarte por saber si nacimiento y muerte son sólo puntos, puesto que la vida no es una línea recta. Por qué ibas a atormentarte al ver el calendario y a preocuparte por el valor que está en juego. ¿Y por qué ibas a admitir que no tienes ni para zapatos para Saskia? ¿Y por qué ibas a envanecerte de que sufres más que los demás? Aunque en la tierra no existiera el silencio ese nevar lo habría inventado ya en su sueño. Estás solo. Ningún gesto. Nada de qué hacer gala Cuándo llueve en domingo Cuando llueve en domingo y tú estás solo, completamente sólo, abierto a todo, pero no llega ni un ladrón y no llama a la puerta ni el borracho ni el enemigo; cuando llueve en domingo, mientras tú estás abandonado y no comprendes cómo vivir sin cuerpo y cómo no vivir puesto que tienes cuerpo; cuando llueve en domingo y, sólo, no eres más que tú, ¡No esperes ni hablar contigo mismo! Entonces el ángel es el único que sabe lo que hay encima de él, Entonces el diablo es el único que sabe lo que hay debajo de él. El libro sostenido, el poema al caer... Aunque... Aunque siempre te escapas, amor mío, eres mi presente perpetuo, ¡oh, sí! Igual que el salto del agua: aunque le abandona sin cesar siempre la misma agua, él permanece siempre en el mismo sitio. Antes de nochevieja ¿Qué traerá el viento esta noche? ¿La lluvia, la nieve o una carta? ¿Una carta de quién? ¿Una carta buena o mala? Todo, hasta el mismo silencio tiene algo que callar. Pero todo, hasta lo inexpresable, acabarán por decirlo los celos. Versión de Clara Janés Cita Lluvia sin árboles... Húmedo heno... Apertura del gas... Nube frita en la sartén de la luna... Parpadeo... Guiño... Desparición de las formas... Casi tropieza con la carretilla de tierra del cementerio... "¿Me quiére usted?" -Sí. "¿Me ama?" -No. De noche Durante la ausencia de la mujer amada las tinieblas, totalmente enloquecidas, se apoderan de sus piernas, se deslizan en los zapatos de hielo y empiezan a bailar desde tu cama hasta la inmensa sala del insomnio... Los zapatos suenan, dan vueltas, patean, retozan sin piedad, abiertamente, y eso dura y se sienten bien, bailan sin duda el uno con el otro. Tu amor sin fe sólo les ayuda de los celos al adulterio. Los oyes toda la noche, y más y más te hielan, y no empiezan a fundirse hasta el momento de volver hacia ti... POESÍA Si un hombre no se siente perdido, está perdido para todo lo que sucede en los demás y lo que a él ha de sucederle. Y así perdido escribe una carta y un sobre, la sella y subraya: ¡ Ábrase después de mi muerte ! Pero estar perdido y resistir, y tener la luna ya en el libro, pero la noche sólo en la lectura, no conocerse ni fin ni orilla, no estar solo, pero estar perdido, es como si el dolor propio y alguno ajeno engendrase un tercer corazón. Versión de Josef Forblesky ( Barral Editores, 1970) Encuentro en el ascensor Entramos en la cabina y estábamos allí solos los dos. Nos miramos sin hacer otra cosa. Dos vidas, un instante, la plenitud, la felicidad... En el quinto piso ella bajó y yo, que continuaba, comprendí que nunca más la vería, que era un encuentro de una vez para siempre y que aunque la hubiera seguido lo habría hecho como un muerto, y que si ella se hubiera vuelto hacia mí sólo hubiera podido hacerlo desde el otro mundo. Junto a la fuente, junto al estanque Toda mujer hermosa es cruel y humilla sin parecerlo precisamente a los hombres que, desnudos, arden por beber de la roca misma. Pero es la muerte quien se les acerca, familiar, se diría un gorrión de estación de ferrocarril, en el momento en que ellos, junto al andén, sacan el pan de su envoltorio... Voy a tener un hijo, dijo la muerte. En la profundidad de la noche a Jaroslav Seifert "¿Cómo no ser?", te preguntas y hasta acabas por decirlo en voz alta... Pero el árbol y la piedra lo callan , aunque ambos son hijos de la palabra y por tanto mudos, ya que la palabra se asusta de ver lo que ha sido de ella... Pero los nombres aún los tienen. Los nombres: pino, arce, álamo temblón. ..y los nombres: feldespato, basalto, fonolita, amor... Bellos nombres, sólo que asustados de ver en qué se han convertido. Partus labyrinthis Mire usted, señora, mis pecados son tantos que usted no puede darse idea. Y son tan pocos, que los conoce bien. Los que conoce son un solo pecado... Y los que no comprende son también ese que a usted, como a mí incensantemente nos confunde. Eva A Maria Tomasova Fue cuando el vino nuevo... El otoño había tejido ya el mimbre en torno a las botellas, y la serpiente, no encima de la piedra, sino debajo del brezo, yacía sobre el vientre cubriéndose con su dorso. "La belleza destruye el amor, el amor la belleza ", me dijo y del mismo modo que antaño se sacrificaba a las diosas de aquí y allá un número impar de víctimas, ella pensaba entonces nada más en sí misma, imaginando con indiferencia la eternidad sin inmortalidad... Era tan hermosa que si alguien me hubiera preguntado por dónde había ido con ella, no hubiera, sin duda, hablado de paisajes ( a no ser que sintiera la impotencia de las palabras y que sólo hiciera posible deletrear el silencio la lluvia que cae en los presidios). Era tan hermosa que quise vivir de nuevo, pero de un modo distinto. Era tan hermosa que en el fondo de mi delirante amor me esperaba todavía íntegra toda la locura... No es No es indiferente el lugar donde estamos. Algunas estrellas se acercan entre sí peligrosamente. También aquí abajo hay separaciones violentas de amantes sólo para que el tiempo se acelere con el latido de su corazón. Las gentes sencillas son las únicas que no buscan la felicidad... Otoño III Campo sobre cuatro surcos... Lindero... Prado... Estanque... Zorzales en las serbas... Una araña teje de nuevo una malla hilada... Ameno día, expulsado de la razón al corazón del otoño... El viento se ha empurpurado... La columna de mosquitos lleva el busto de la danza... Dolor y pena, recuerdos y añoranzas... ¿Quisieras ser de nuevo joven, vivirlo todo de nuevo? Por las sombras próximas y lejanas se puede oír, cómo en el pueblo cubren el osario con una chapa .. Un día por la mañana Un día por la mañana, al abrir la puerta, encontraste en el umbral los zapatos de baile. Era para besarlos y tú lo hiciste enseguida y volviste a sentir alegría después de tantos años, todas las lágrimas largo tiempo contenidas ascendieron a tu risa. Luego te reíste y desde el alma rompiste a cantar con la tranquilidad de la juventud... No preguntaste qué hermosa dejó los zapatos en el umbral. Nunca lo averiguaste y, sin embargo, de aquel feliz momento aún vives con frecuencia... Pesadumbre Que según dicen la pena es muda... Y sin embargo, la mayoría, incluso los taciturnos, anhelan confesarse, quejarse, anhelan rezongar. Les prestaste oído, sufriste con ellos, pero con el fin de venerar también siempre el secreto: buscaste la inspiración súbita que suele ser precisa, nunca del todo explícita... Fiel, no podías ser personal... Sin embargo tampoco revelaste nunca los sentimientos de aquellos que al respecto callaron... Será Sí, podría decirle por qué tiene usted miedo cuando caen las hojas en el bosquecillo o en la alameda. Y podría decirle, por qué se rió Hölderlin cuando le sacudían ciruelas en la cabeza. Pero antes de que se vuelva usted en pos del sonido y antes de que se vuelva usted en pos del color, será otra cosa y vendrá de otra parte... EUROPA Todas las prisiones del mundo estan construidas con las piedras que cayeron sobre Jerusalen. Y las manos de los ricos continuan haciendolo, asi que no pueden dar ni la menor limosna. Crece, pues, una carcel tras otra y casi todos estamos presos en ellas y perecemos en ellas como si Dios mismo deseara estar en nosotros tan sólo sin nosotros... La Belle Dame Sans Merci Estaba sentada en un estéreo de madera y cantaba. Era como si me hubiera herido en la ternura. Era como si el deseo sin esperanza hubiera despreciado el llanto acariciando las lágrimas. Era como si el mismo sol entre nubes hubiera escuchado a ese tordo que pasa con una cereza en el pico. Era como si aquella canción de ella hubiera recorrido por encima incluso ese río vecino tan lleno de truchas. Era como si... Pero ella dejó de cantar y dijo: "No vayas allí, hace frío". Y yo le dije: "¿Dónde? No veo el lugar", DOS VOCES I Voz: Sólo el sufrido arraigar y la no atadura los ve, si tú no los distingues. Está cerca. Haces bastante, cuando entras allí, en ti mismo estás entrando. Contravoz: Ama la lejanía, el combate a pecho descubierto. Ama el río, su largo recorrido. La fuente cerca del mar se vuelve sólo riachuelo. (Del libro ‘Pero existe la música’. Que los muertos entierren a los muertos Si los vivos pasaran por delante de los muertos sería el final del presente y el futuro de los remordimientos... Si los vivos pasaran por encima de los muertos, nosotros, los vivos, volaríamos... Pero la cosa es así : remordimientos sí, alas no. Pero el tiempo "¿Qué hay en tu corazón", me preguntó la vida. Era una pregunta tan brusca, buscaba tan poca excusa, que quise responder: ¡Nada! Pero el tiempo (que en pie junto a una columna de piedra obligó hace mucho a sentarse a todas las catedrales) me dijo: "¡Mentiroso, ese lugar que en ti han ocupado las mujeres sólo en el infierno permanece vacío!" Noche de insomnio Estaba solo, completamente solo, incluso el sueño nocturno me había abandonado... De pronto me pareció oír no unas palabras sino unos sonidos, unos sonidos siempre en tres suspiros Como viento y harina... "¿Qué puede ser eso? ¡No hay tiempo que perder!", mascullé, y enderezándome el cabello con un trago de vino me puse en pie y, desnudo, palpé en la oscuridad y un momento después la negra fiebre de mi mano abría el armario... En su interior las polillas agitaban los trajes... Soy más mortal que mi cuerpo... HACIA LA POESÍA Tú no sabes de donde viene este camino que no te llevará a ninguna parte. Pero poco te importa, porque ha estado lleno de encantos, mujeres, milagros y deseos de libertad, has visto como si un caballo hubiera perecido bajo un angel y el angel hubiera seguido a pie, éste es el camino del olvido de uno mismo, sólo después has conocido el dolor del hombre, pero tambien el de Dios, que tambien husmeando la felicidad, Dios, ese amante desgraciado... La virgen En aquella fiesta había tantas luces que eran perfectas las tinieblas. Y él estaba ahora allí. Y no le molestaba que fuera precisamente él, y que sus sentimientos le vinieran del vino, aunque sus pensamientos vinieran de las uvas... Hacia la mañana él la dejó y ella mira aún, por el agujero de su vestido de fiesta, el desnudo clavo del lunes... POLVO Degas pintaba incluso el polvo sobre el cuerpo de las bailarinas pero, ¡cuantos libros hay cubiertos de polvo! ¡Menos mal que alguien llora acá y allá, menos mal que acá y allá llueve agua ahogada sobre los rios y los lagos! Sí, pero en el fondo, al que no llegarás, puede oírse al siluro terminando de devorar los restos de Ofelia... Hay Hay destinos donde lo que carece de temblor no es sólido. Hay amores en los que el mundo no te basta, falta un pasito. Hay placeres en los que te castigas por el arte, pues el arte es pecado. Hay momentos de mutismo en que la boca de la mujer hace pensar que el pudor es sólo cuestión de sexo. Hay cabellos teñidos por un meteoro donde es el diablo quien hace la raya. Hay soledades en las que miras sólo con un ojo y miras sólo sal. Hay momentos de frío en los que estrangulas palomas y te calientas con sus alas. Hay momentos de gravedad en los que sientes que has caído ya entre los que caen. Hay silencios que debes expresarlos tú, ¡precisamente tú! Non cum platone Él: su belleza destruye mi amor, ya que al destruir la ilusión destruye la realidad. Ella: su amor destruye mi belleza, pues si tengo máscara quiero también telón. Grávido amanecer... Pueblo donde se han comido todos los gallos. La Voz Humana La piedra y la estrella no nos imponen su música, las flores callan, las cosas parece que ocultan algo. Los animales niegan en sí, por nuestra causa, La armonía de la inocencia y el misterio. El viento tiene siempre el pudor de una simple señal y lo que es el canto, lo saben sólo los pájaros enmudecidos a los que el día de Nochebuena echaste una gavilla sin trillar. Les basta existir y eso es inexpresable. Pero nosotros, nosotros sentimos miedo, y no sólo en la oscuridad, sino que, incluso en la fecunda luz, no vemos a nuestro prójimo y aterrados hasta un conjuro violento gritamos: ¿Estás ahí? ¡Habla! Mi Lampara De noche, al apagarla, en mi silencio puedo oírla rezar. Cansada ya de arder, de tanto estar en vela frente a la oscuridad del mundo, ruega, no sé en qué lengua solitaria, por ti, por mí, por todos los que doblan, atormentados, el último periódico y en sueños apartan la sombra de sus letras, como quien ya no indaga, aunque le importe, cuánta vida nos guarda la tierra todavía cuando mañana se despierte. ENCUENTRO V Detenido por una mujer a la puerta de una ciudad desconocida le supliqué: Déjame pasar, entraré sólo para salir enseguida, y de nuevo entraré para volver a salir tan sólo, porque temo a la oscuridad, como cualquier hombre. Y ella me dijo: "¡Pues yo he dejado allí la luz encendida!" EODEM ANNO PONS RUPTUS ES ¡Alegría! ¡Ella existe, verdadera, realmente, existe! Y él la sintió no como una alegría despiadada que acude a nosotros con tanto ímpetu que apaga nuestro inerme fuego, o nos produce vértigo y entre dos destellos de ironía nos trae una botella y unos zapatos que hacen danzar oh no, lo que el sintió fue una serena, simple, inmotivada alegría, no la confiada alegría de un instante, la entregada por siempre, la del hombre que está atravesando el puente y nunca más dejará de cantar… Pero bastó que cayera, allí, a su lado, una hoja seca derribada por el viento y el puente no pudo soportar el peso… A LOS ENEMIGOS Estoy ya harto de vuestra bajeza y si aún no me he matado es sólo porque no me he dado la vida y porque todavía amo a alguien, porque me amo a mí mismo. Podéis reír pero al águila solo un águila le ataca y de Héctor herido puede compadecerse tan sólo Aquiles. Ser no es fácil… Ser poeta y hombre quiere decir ser selva sin árboles y ver… El científico observa. La ciencia sólo puede buscar la verdad a tientas; Palos de ciego sí, ¡pero no alas! ¿Da czego? Porque es sencillo, lo he dicho ya: la ciencia consiste en probabilidades, el poeta en parábolas, el gran hemisferio del cerebro rechaza hasta un superpoema para pedir azúcar… Al gallo le repugna la lluvia, pero eso es ya otra cosa, es de noche, vosotros diríais: sexualmente maduro, y la señorita tiene los pechos tan erectos que podríais romper tranquilamente contra ellos dos copas de aguardiente, pero eso es ya otra cosa. Imaginaos un faro sobre una nave, un faro flotante: pero eso es ya por completo otra cosa. Y toda vuestra evolución, de la estela funeraria al tallo del liquen: pero eso es ya por completo otra cosa. A la nube se le revuelve el estómago, pero vosotros ni siquiera eructáis, vosotros no podéis ser, ni siquiera ahogados por escamas de serpiente, lo que Dios ha inventado lo quiere tener bien presente, para los niños y los borrachos está bien claro, pero ellos no son tan insolentes como para indagar por qué se empaña el espejo ante una mujer menstruante, y los poetas, por amor a la vida, no preguntan por qué se agita el vino en los barriles cuando pasa ella… Y estoy ya harto de vuestra insolencia que penetra todo lo que yo quería abarcar y no sabía estrechar. Pero vendrá una catástrofe, con la que nunca podíais soñar, porque carecéis de sueños, lo que Dios ha inventado lo quiere tener bien presente, vendrá una catástrofe, para los niños y los borrachos está bien claro, sólo del amor podría aún brotar aquí la felicidad si la felicidad no fuera pasión, para los niños y los borrachos está bien claro… Haría falta vivir para existir, pero vosotros no existiréis porque no vivís, y no vivís porque no amáis porque no os amáis ni a vosotros mismos, y mucho menos a vuestro prójimo. Y estoy ya harto de vuestra vileza y si aún no me he matado es sólo porque no me he dado la vida y porque amo todavía a alguien, porque me amo a mi mismo… Podéis reír, pero al águila le ataca sólo el águila hembra y a Aquiles herido Briseida tan sólo. Ser no es fácil… Fácil sólo es la mierda… Desde el año 1961 estoy experimentando algunos destellos apagadizos de poesía, a través de los cuales finalmente se sitúe la muerte delante de la vida. Hay sitio en mí, más aún, espacio para vuestro dolor y las blasfemias y también para vuestra alegría… No, nada os impide entrar cuando brilla el sol y mucho menos cuando ulula la tormenta… Aquí podéis llorar y maldecir, y más cerca del misterio reíros, sí, reír y nada os impedirá marcharos. Yo estoy aquí, vosotros vais pasando… CONOCIMIENTO Si la vida navega siguiendo el curso de las aguas y la muerte a contracorriente no podemos conocer la desembocadura. Si la vida navega a contracorriente y la muerte siguiendo el curso de las aguas no podemos conocer la fuente. BUT NEVER DOUBT I LOVE Una rata de agua sobre el pecho de Ofelia ahogada, afligida de verla tan azul y por el dolor de la carne, renquea doliente, pisotea, suspira, habla con la nariz y suelta bufidos elegíacos, bolas de saliva que se reducen en un gruñido celoso de la corriente del río, cuando de pronto ve a una mosca en el vientre de la anegada. Rápidamente corre hacia allí y empieza a desgarrarle la piel ya dura y que se desprende fácilmente, roe, desgarra, chupa, muerde, saquea, traga, saborea bocados sumergidos, diseca y arranca las venas más delicadas y tímidas, y mordisquea por doquier y bebe a sorbitos menudos en recónditas hoyas, bajo jirones enfermizos y repliegues legañosos, bajo las insolentes nubes de membranas y cutícula, brillantes como el restallar de su lengua; comprime la carne hacia adelante, hacia las extremidades todas de la conciencia y se concentra seriamente toda ella en su trabajo de descuartizamiento... Pero, ¡cómo desconfía, ofendida de pronto, cómo se vitrifica a la expectativa de su propio ojo izquierdo, cuando hallándose en tal delectación desgarrante de la vida se le aparece intacto el pequeño cuerpo infantil...! MUERTE La arrojaste de ti hace muchos años y cerraste el lugar e intentaste olvidarlo todo. Sabías que no estaba en la música, de modo que cantabas, sabías que no estaba en el silencio, de modo que callabas, sabías que no estaba en la soledad, de modo que estabas solo. Pero, ¿qué puede haber sucedido hoy para asustarte, como el que por la noche ve de pronto un rayo de luz por debajo de la puerta de la habitación de al lado donde no vive nadie desde hace muchos años? TE HA PREGUNTADO UNA JOVENCITA: ¿QUÉ ES LA POESÍA?… Te ha preguntado una jovencita: ¿Qué es la poesía? Le has querido decir: El hecho de que existes, sí, de que existes, y que con miedo y asombro, que son la prueba del milagro, estoy dolorosamente celoso de la plenitud de tu belleza, y que no te puedo besar ni puedo dormir contigo, y que no tengo nada, y que el que nada tiene que ofrecer debe cantar… Pero no se lo has dicho, has guardado silencio, y ella esta canción no la ha oído… Avanzando, 1943-48; p. 1964. Traducción de Clara Janés. PERO NO LA DESTRUCCION Cuando hoy en el jardín de otoño arrancó los frutos más hermosos, necesité (hasta el seguimiento) pensar en la mano no entregada sino tomada para besarla… el perspicaz anochecer me recordó que habría que encaminarse al disimulo y por ello callé… su desacuerdo, aunque ahogado por el crujir de las ramas, estaba cerca de la risa, convencido de que a él podía bastarle… a él sí, a la inmortalidad sí, ¡pero no a la destrucción de todo! PARED DESIERTA Pared, pared desierta, pared viuda. Y como si se propusiera decirlo a toda prisa, pero no en voz alta, desea algo parecido, otra pared, y ya está aquí el eco… Después el hombre, que sabe por qué se asustaba, hasta las entrañas del adulterio siente que sólo un poco más tarde aparecerá la difunta si quiere, si es necesario… Vladimir Holan, Abismo de Abismo (Bassarai Ediciones, 2000) SERA OTRA COSA, Y VENDRÁ DE OTRA PARTE. Sí, podría decirle por qué tiene usted miedo cuando caen las hojas en el bosquecillo o en la alameda. Y podría decirle, por qué se rió Hölderlin cuando le sacudían ciruelas en la cabeza. Pero antes de que se vuelva usted en pos del sonido y antes de que se vuelva usted en pos del color, será otra cosa y vendrá de otra parte… REMORDIMIENTOS SI, ALAS NO Si los vivos pasaran por delante de los muertos sería el final del presente y el futuro de los remordimientos… Si los vivos pasaran por encima de los muertos, nosotros, los vivos, volaríamos… Pero la cosa es así : remordimientos sí, alas no. |