Hiperrealismo
Nunca dejaremos de admirar el
arte hiperrealista, somos mas de seis mil millones de habitantes y
pasaran apenas de cien los artistas hiperrealistas, en nuestra
consideracion son genios de las artes plasticas, personas con un gran
talento para reproducir la realidad a extremos casi fotograficos, e
inclusive casi superando a la fotografia, tal habilidad no puede pasar
desapercibida y al menos no hacerles la difusion que se merecen y esa
es nuestra intencion con esta pagina, aqui estamos tratando de juntar
la mayor cantidad de enlaces hacia paginas de pintores hiperrealistas,
tratando de hacer una seleccion y separar los realistas de los
hiperrealistas y surrealistas el arte hiperrealista nace en estados
unidos y aunque nunca se formaron como grupo, las primeras exposiciones
que se conocen fueron La Imagen fotográfica y 22 Realistas,
ambas en Nueva York, a mediados de los años sesenta. Por esos tiempos
el estilo de moda era el arte abstracto el realismo era
considerado como una mera copia de la realidad , ahora la historia ha
cambiado aunque muchos aun opinen lo mismo , para la mayoria el pintor
hiperrealista tiene un talento que sobrepasa cualquier critica, una de
las caracteristicas de la pintura hiperrealista es el extremo acabado
de las pinturas los pintores hiperrealistas tratan de no
dejar marcas de pinceladas sobre el lienzo hasta casi hacer
parecer que una persona no fue capaz de hacer semejante trabajo.
En esta pagina veras hiperrealistas de diferentes partes del
mundo, y estaremos agregando nuevos artistas conforme los vamos
encontrando .
Disfrutenlos.
El Fotorealismo, el antecesor del hiperrealismo
El Fotorealismo es el género de la pintura basada en el uso de cámaras y
fotografías para reunir información visual y luego a partir de estas,
proceder a la creación de una pintura que semejara a una fotografía. El
término se aplica principalmente a las pinturas del movimiento de arte
de los Estados Unidos, que comenzó a finales de 1960 y principios de
1970.
Orígenes
Como todo movimiento artístico, El foto realismo evolucionó del
Arte Pop como una opción nueva y contrapuesta el expresionismo
abstracto, así como a los movimientos minimalistas del arte de finales
de 1960 y principios de 1970 en los Estados Unidos. Los Foto realistas
usan una fotografía o varias fotografías para recopilar información
para crear sus pinturas y se puede argumentar que el uso de una cámara
de fotos es una aceptación de Modernismo. Sin embargo, la admisión en
el uso de fotografías en del Fotorealismo fue recibida con fuertes
críticas cuando el movimiento comenzó a cobrar impulso en la década de
1960 , a pesar del hecho de que los dispositivos visuales se había
utilizado desde el siglo XV como una ayuda para los artistas con sus
obras. La invención de la fotografía en el siglo XIX tuvo tres
efectos sobre el arte: el retrato y paisaje eran considerados
inferiores a la fotografía y muchos se volvieron hacia la fotografía
como carrera profesional, dentro de los movimientos artísticos del
siglo XIX y XX, está bien documentado que los artistas utilizan la
fotografía como fuente de material y como una ayuda-sin embargo, se
hizo todo lo posible para negar el hecho por temor a que su trabajo
sería mal interpretado y meramente tomado como imitaciones;. los
artistas luego de la invención de la fotografía estaban abiertos a una
gran cantidad de nueva experimentación [10] Por lo tanto , la
culminación de la invención de la fotografía era una ruptura en la
historia del arte hacia el desafío que enfrenta el artista - desde los
dibujos rupestres conocidos -. Reproduciendo escenas naturales.
Diner Ralph (1981-1982), óleo sobre lienzo. Ejemplo de trabajo fotorealistas Ralph Goings "
En el momento que los Fotorealistas comenzaron a producir sus
obras de arte, la fotografía se había convertido en el medio principal
de reproducción de la realidad y la abstracción fue el centro del mundo
del arte. El Realismo continuó como un movimiento artístico en curso,
incluso experimentando un resurgimiento en la década de 1930, pero los
críticos modernistas del 1950 consideraban el expresionismo abstracto
el arte en boga.
Aunque los Fotorealistas compartian algunos aspectos de los
pintores realistas americanos, como Edward Hopper, Ellos trataron de
establecer una diferencia de los realistas tradicionales asi como lo
hicieron de los expresionistas abstractos.
El Fotorealismo fue mucho más influenciado por la obra de
artistas pop y reaccionaban contra el expresionismo abstracto.
Pop Art y Fotorealismo eran ambos movimientos reaccionarios que
se derivan de la abundancia siempre creciente y abrumadora de los
medios fotográficos, que por mediados del siglo 20 se había convertido
en un fenómeno tan masivo que amenazaba con reducir el valor de la
imaginería en el arte. Sin embargo, mientras que los artistas pop
fueron principalmente señalando el absurdo de muchas de las imágenes
(sobre todo en el uso comercial), los Fotorealistas estaban tratando de
recuperar y exaltar el valor de una imagen.
La asociación de Fotorealismo a Trompe L'oeil es un nombre
atribuido erroneamente, un error en la observación o interpretación
hecha por muchos críticos de los años 1970 y 1980. las pinturas
de Trompe L'oeil intentar "engañar al ojo" y hacer que el espectador
crea que está viendo un objeto real, no uno pintado. Al observar una
pintura Hiperrealista, el espectador siempre es consciente de que está
viendo una pintura.
Definición
El termino fotorealismo fue acuñada por Louis K. Meisel en 1969
y apareció impresa por primera vez en 1970 en un catálogo del Museo
Whitney para el exposición titulada "Veintidós realistas".
También a veces etiquetados como Super -realismo, el Nuevo
Realismo, Realismo Focus Sharp, o hiperrealismo.
Louis K. Meisel, Dos años más tarde, desarrolló una definición
de cinco puntos a solicitud de Stuart M. Speiser, que había encargado
una gran colección de obras de los Fotorealistas, que más tarde se
convirtieron en un espectáculo itinerante conocido como 'Foto
Realismo-1973:. The Stuart M. Speiser Collection ', que fue donada al
Smithsonian en 1978 y se muestra en varios de sus museos, así como la
podemos ver a travez de internet.
La definición del autor es la siguiente:
1. El Foto-Realista utiliza la cámara y la fotografía para obtener información.
2. El foto-realista utiliza un medio mecánico o semimecanico para transferir la información a la lona.
3. El foto-realista debe tener la capacidad técnica para hacer que la obra terminada parezca fotográfica.
4. El artista debe de haber expuesto su obra como una
foto-realista en 1972 para ser considerada una de las centrales
foto-realistas.
5. El artista debe de haber dedicado al menos cinco años para el desarrollo y exposición de obras foto realistas.
Estilos
La pintura Fotorealista no puede existir sin la fotografía. En
fotorealismo, el movimiento debe ser congelado en el tiempo y deberá
ser exactamente representado por el artista. Los Fotorealistas recogen
sus imágenes e información con la cámara y la fotografía. Una vez que
la fotografía está desarrollada (por lo general en una diapositiva
fotográfica) el artista sistemáticamente transfiere la imagen de la
diapositiva fotográfica en el lienzo. Normalmente esto se hace ya sea
mediante la proyección de la diapositiva sobre el lienzo o utilizando
las técnicas tradicionales de la cuadrícula. Las imágenes resultantes
son a menudo copias directas de la fotografía original, pero suelen ser
más grande que el original de la fotografía o diapositiva. Esto se
traduce en que el estilo fotorealista debe extremadamente ajustado y
preciso, a menudo con un énfasis en las imágenes que requiere un alto
nivel de destreza técnica y virtuosismo para simular los reflejos
en superficies brillantes y el rigor geométrico de los ambientes
externos como las calles de una ciudad, el trabajo debe ser arduo y
preciso.
Artistas
La primera generación de americanos Fotorealistas incluye
pintores como Richard Estes, Ralph Goings, Chuck Close, Bell Charles,
Audrey Flack, Eddy Don, Robert Bechtle, y Tom Blackwell. A menudo
trabajan de forma independiente el uno del otro y con puntos de partida
muy diferentes, estos Fotorealistas abordaban temas mundanos o
familiares en los géneros tradicionales del arte -. (en su mayoría
paisajes urbanos y no naturalista), retratos y naturalezas muertas. En
el Reino Unido, los enfoques fotorealistas se vieron favorecidos por
muchos artistas como Mike Gorman y Eric Scott, que fueron representados
por la Galería Nicholas Treadwell, Londres. La introducción de estos
pintores europeos a un público más amplio en Estados Unidos, se
produjo a través de la exposición de 1982 Superhumanism 'en la Galería
Arnold Katzen, Nueva York.
Aunque el movimiento se asocia principalmente con la pintura,
Duane Hanson y John DeAndrea son escultores asociados con realismo
fotográfico por sus esculturas pintadas y reales de la gente promedio
que se completa con el pelo y la ropa simulando reales. Se les llama
veristas.
Aunque el apogeo del Fotorealismo fue en la década de 1970 el
movimiento continúa, e incluye varios de los Fotorealistas originales,
así como muchos de sus contemporáneos. Según Meisel en la Declaración
del Milenio, sólo ocho de los Fotorealistas originales siguieron
creando trabajos fotorrealista en 2002, incluyendo nueve Howard
Kanovitz.
Artistas Charles Bell, Kacere Juan, y Kanovitz Howard han
muerto, Audrey Flack, Chuck Close y Don Eddy se han movido en
direcciones diferentes al fotorealismo, y Robert Cottingham ya no se
considera un fotorealista.
Todos los artistas fotoreaistas contemporáneos sihuen trabajando
sobre los cimientos dejados por los primeros. Ejemplos de ello serían
la influencia de Richard Estes en las obras de Anthony Brunelli o la
influencia de Ralph Goings y Bell Charles en obras de Glennray Tutor.
Sin embargo, esto ha llevado a muchos a pasar de la definición estricta
de fotorealismo como la emulación de la fotografía, y el Jefe Clive
artista ahora activamente se distancia de la palabra, a pesar de que ha
estado estrechamente asociado con realismo fotográfico en el pasado.
El fotorealismo ya no es simplemente un movimiento artístico
Norte Americano. A partir de Franz Gertsch en la Cabeza 1980 Clive,
Raphaella Spence, Meniel Bertrand, Roberto Bernardi y varios artistas
europeos relacionados con el fotorealismo que han surgido desde
mediados de la década de 1990. Esta internacionalización del
fotorealismo también se observa en eventos fotorealistas tales como el
Proyecto de Praga, en la que los pintores fotorealistas americanos y no
americanos han viajado juntos a lugares como Praga, Zurich, Mónaco y
Nueva York, para trabajar codo con codo en la producción de trabajo.
La evolución de la tecnología ha traído pinturas fotorealistas
que exceden lo que se creía posible lograr con los materiales para
pinturas, las pinturas más recientes de los Fotorealistas se refieren a
veces como "Hiperrealismo" Con la nueva tecnología en cámaras y
equipos digitales, los artistas son capaces de ser mucho más precisos.
Lista de Fotorealistas originales
• Importantes artistas cuyo trabajo ayudó a definir la corriente Fotorealista:
• Robert Bechtle
• Charles Bell
• Tom Blackwell
• Chuck Close
• Robert Cottingham
• Don Eddy
• Richard Estes
• Audrey Flack
• Ralph Goings
• Howard Kanovitz
• Juan Kacere
• Ken Keeley
• Ron Kleemann
• Malcolm Morley
• David Parrish
• John Salt
• Ben Schonzeit
EL Hiperrealismo
EL conocido Art Dealer belga Isy Brachot acuñó el nombre
de Hyperréalisme palabra francesa que significa Hiperrealismo, nombre
que llevara el título de una gran exposición y el catálogo en su
galería en Bruselas en 1973. La muestra estuvo dominada por artistas
Fotorealistas americanos como Ralph Goings, Chuck Close, Don Eddy,
Robert Bechtle y Richard McLean; pero también incluía artistas tan
influyentes como los europeos Gnoli, Richter, Klapheck y Delcol. A
partir de ese instante la palabra Hiperrealismo ha sido utilizada por
los artistas europeos y comerciantes los cuales tuviesen gran
influencia de los fotorealistas.
El Hiperrealismo temprano del siglo 21 se basa en los principios estéticos del realismo fotográfico.
La obra del pintor estadounidense Denis Peterson, cuyos
trabajos pioneros son universalmente considerados como una rama del
fotorealismo, utilizado por primera vez "Hiperrealismo" para aplicar al
nuevo movimiento y su grupo de artistas. Graham Thompson escribió "Una
demostración de la manera que e asimiló la fotografía en el mundo del
arte es el éxito de la pintura fotorealista a finales de 1960 y
principios de 1970 . También se le llama super-realismo o hiperrealismo
con pintores como Richard Estes, Denis Peterson, Audrey Flack, y Chuck
Close trabajó a menudo a partir de imágenes fijas fotográficas para
crear pinturas que parecían ser fotografías”.
Sin embargo, El Hiperrealismo se contrasta con el enfoque
literal que se encuentra en las tradicionales pinturas fotorealistas de
finales del siglo 20. Los pintores y escultores hiperrealistas
utilizar imágenes fotográficas como una fuente de referencia desde el
cual crear una representación más definitiva y detallada, que a menudo,
a diferencia del Fotorealismo, es narrativo y emotivo en sus
representaciones. Por el otro lado los pintores fotorealistas tienden a
imitar las imágenes fotográficas, omitir o abstraer ciertos detalles
finitos para mantener una constante durante todo el diseño de la obra, A
menudo se omite la emoción humana, el valor político, y los elementos
narrativos. Desde que se desarrolló desde el Pop Art, el estilo de la
pintura fotorealista era singularmente estrecho y preciso, y
bruscamente mecánico con énfasis en las imágenes de lo mundano y
cotidiano. ç
EL Hiperrealismo, aunque fotográfico en esencia, más
complejo en el tema representado, presentándolo como un ser vivo, un
objeto tangible. Estos objetos y escenas en las pinturas y esculturas
Hiperrealistas son meticulosamente detallados para crear la ilusión de
una realidad que no se ve en la foto original. Esto no quiere decir que
son surrealistas, como la ilusión es una representación convincente de
(simulado) realidad. Texturas, superficies, efectos de iluminación y
sombras aparecen más claras y más clara que la foto de referencia o
incluso el tema en sí.
El Hiperrealismo tiene sus raíces en la filosofía de Jean
Baudrillard, "la simulación de algo que en realidad nunca existió". Por
lo tanto, el hiperrealista crea una falsa realidad, una ilusión
convincente basada en una simulación de la realidad, la fotografía
digital. Pinturas y esculturas hiperreales son el resultado de la muy
alta resolución de las imágenes producidas por las cámaras digitales y
que se muestran en las computadoras. Asi como el Fotorealismo emula la
fotografía analógica, el Hiperrealismo utiliza imágenes digitales y se
expande en estas para crear un nuevo sentido de la realidad. Pinturas y
esculturas hiperrealistas confrontar al espectador con la ilusión de
manipular imágenes en alta resolución, aunque más meticulosamente.
El estilo y los métodos del Hiperrealismo
El estilo hiperrealista se centra mucho más en los detalles y
los temas. Pinturas y esculturas hiperrealistas no son interpretaciones
estrictas de las fotografías, ni son ilustraciones literales de una
escena en particular o un tema. En su lugar, utilizan adicionales, a
menudo sutiles, elementos pictóricos para crear la ilusión de una
realidad que de hecho no existe o no puede ser visto por el ojo humano.
Además, el tema puede ganar carácter emocional, social, cultural
y político, elementos como una extensión de la ilusión visual , una
salida distinta de la vieja escuela y mucho más literal que el
Fotorealismo.
Pintores y escultores hiperrealistas hacer concesiones a otros
medios mecánicos para transferir imágenes en el lienzo o el molde,
incluidos los planos preliminares o bases como la grisalla y moldes.
Proyecciones de diapositivas fotográficas o proyectores de multimedia
se utilizan para proyectar imágenes sobre telas y técnicas
rudimentarias tales como la cuadricula también puede ser usadas para
asegurar la exactitud.
Las esculturas utilizaron poliésteres aplicados directamente
sobre el cuerpo humano o molde. El Hiperrealismo requiere un alto nivel
de destreza técnica y virtuosismo para simular una falsa realidad. El
Hiperrealismo como tal, incorpora y aprovecha a menudo las limitaciones
fotográficas, como la profundidad de campo, la perspectiva y el rango
de enfoque. Exagerando estos elementos la obra gana un carácter más
real, se crea la ilusión de realidad, Las anomalías encontradas en las
imágenes digitales, como fractalización, también son explotados para
enfatizar sus orígenes digitales por algunos pintores hiperrealistas,
como Chuck Close, Peterson Denis, Bert Monroy y Robert Bechtle.
Temas
Los temas del hiperrealismo van desde los retratos, el arte
figurativo, bodegones, paisajes, paisajes urbanos y escenas narrativas.
El estilo hiperrealista más reciente es mucho más literal que el
Fotorealismo en el detalle exacto pictórico, con énfasis en los temas
sociales, culturales o políticos. Esto también está en marcado
contraste con el fotorealismo más nuevo concurrente con su evitación
continua de anomalías fotográficas. Pintores hiperrealistas a la vez
simulan y mejoran las imágenes fotográficas, correcciones precisas para
producir ilusiones visuales ópticamente convincentes de la realidad, a
menudo en un contexto social o cultural.
Algunos hiperrealistas han expuesto a los regímenes
totalitarios y los gobiernos del tercer mundo militar a través de sus
representaciones narrativas del legado de odio e intolerancia. Denis
Peterson, Gottfried Helnwein y Maulan Latif representa las desviaciones
políticas y culturales de la decadencia social en su labor. El trabajo
de Peterson se centró en las diásporas, los genocidios y los
refugiados. Helnwein desarrollado obra narrativa poco convencional que
se centró en torno a las desviaciones del pasado, presente y futuro del
Holocausto. La obra de Maulan es principalmente una crítica a la
aparente indiferencia de la sociedad por los desvalidos, los
necesitados y los marginados. Los temas provocativos incluyen imágenes
enigmáticas de genocidios, sus trágicas consecuencias y las
consecuencias ideológicas. Temáticamente el hiperrealismo se ha
vuelto un crítico social. Estas pinturas realistas son un comentario
histórico sobre el maltrato grotesco de los seres humanos.
Las Pinturas y esculturas hiperreales crean una solidez tangible y
presencia física a través de la sutil iluminación y efectos de
sombreado. Formas, formas y áreas cercanas a la vanguardia de la imagen
visualmente aparecen más allá del plano frontal de la tela;. Y en el
caso de las esculturas, los detalles con más claridad que en la
naturaleza, imágenes hiperrealistas son típicamente de 10 a 20 veces el
tamaño de la fuente de referencia fotográfica original, sin embargo,
mantienen una resolución extremadamente alta en color, precisión y
detalle. Muchas de las pinturas se consiguen con un aerógrafo, usando
los acrílicos, aceites o una combinación de ambos. Esculturas realistas
como las de Ron Mueck son en escala mucho más grandes que la vida y
terminado en detalle increíblemente convincente a través del uso
meticuloso de resinas de poliéster y moldes múltiples. Imágenes
digitales como las de Bert Monroy parecen ser pinturas reales tomadas de
fotografías, sin embargo, están completamente creadas en los
ordenadores.