lunes 16 de marzo de 2009

Apuntes "Freudianos"







David Padilla

viernes 13 de marzo de 2009

CORPUS BARGA para "presencias andaluzas" de Victor Marquez Reviriego Diario El Mundo de Andalucia


Seudónimo de Andrés García de Barga y Gómez de la Serna; fue un poeta, narrador y periodista español. Nació en Madrid; inició los estudios de Ingeniería de Minas pero no terminó la carrera y a partir de 1906 se dedicó al periodismo publicando en periódicos republicanos como El País y El Radical y frecuentando la tertulia literaria del Café de Levante. A los 17 años publicó su primer libro de poemas, Cantares (1904). Desde 1914 a 1948 residió casi de modo permanente en París, dedicándose al periodismo, aunque mantuvo intensas relaciones con escritores como Pío Baroja y Valle-Inclán. Colaboraba con diversos periódicos y revistas como El Sol, Revista de Occidente y La Nación de Buenos Aires. En 1930, La Nación le envió a Berlín y en mayo de ese mismo año viajó en el Graf Zeppelin realizando la ruta Berlín-Sevilla-Pernambuco-Baltimore y enviando crónicas sobre su experiencia viajera y los lugares que visitaba. Desarrolló una febril actividad en favor de la causa republicana durante la Guerra Civil española; en 1939 abandonó España con el escritor Antonio Machado






Corpus Barga y el exilio de Machado

Al amanecer del día 27 se dirigieron a la frontera. El tiempo empeoró de repente; hacía frío y llovía con fuerza. Los refugiados tuvieron que bajar de los vehículos, que no podían seguir avanzando, y continuar a pie hasta la aduana. La frontera estaba custodiada por guardias senegaleses que no trataban demasiado bien a los españoles. Sin embargo, Machado, al que Corpus Barga presentó al jefe de estación como un gran poeta, es dispensado junto a su madre de pasar el obligado control sanitario.En la estación de Cèrbere, Machado y los suyos pasan la fría y lluviosa noche en el interior de un vagón vacío. Al parecer, la mañana del 28 de enero Corpus Barga y Navarro Tomás se desplazan a Perpiñán para realizar algunas gestiones: consiguen algo de dinero y el compromiso de que la Embajada española en París se hará cargo de los gastos de Machado y su familia. A su vuelta, toman la decisión de ir en tren hasta Coullioure. Probablemente el estado de salud del poeta, y aún más de su anciana madre, hacía recomendable buscar un lugar donde pudieran descansar cuanto antes.Los refugiados llegaron a Collioure la tarde del 29 de enero de 1939. Desde la estación tuvieron que andar hasta el pueblo en medio de una fuerte lluvia. Corpus Barga llevaba en brazos a doña Ana, que en su acelerada demencia preguntaba cuándo llegarían a Sevilla.

lunes 9 de marzo de 2009

Machado en El Caminante


jueves 5 de marzo de 2009

Mario Praz


SEVILLA. La editorial cordobesa Almuzara, propiedad del ex ministro Manuel Pimentel, ha rescatado el libro Península pentagonal, del crítico italiano Mario Praz (1896-1982), que, a resultas de su viaje por España en 1926, trató de desmitificar el romanticismo de la Alhambra y de buena parte del arte español.
Publicado inicialmente con el título de La España antirromántica, este libro, que su autor revisó definitivamente en 1954, resultó muy polémico y no ha sido reeditado con frecuencia en España, lo que algunos achacan a las duras críticas con el arte y la cultura española de Praz, quien efectuó aquel viaje de 1926 para contradecir a viajeros románticos como Washington Irving y Teophile Gautier, entre otros.

viernes 27 de febrero de 2009

Retrato grafito-color Manuel Garcia Morente para columna "presencias andaluzas" de Victor Marquez Reviriego Diario El Mundo de Andalucia


«La salvación individual consiste precisamente en eso: en cumplir cada cual la línea de su destino auténtico, en ser quien radicalmente es...» Garcia Morente

lunes 23 de febrero de 2009

Oleo sobre tabla/ Taller de retrato U.P.M. Jaén


David Padilla

prensa acto Machado U.N.I.A.