Joseph Smith (hijo)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Joseph Smith
Joseph Smith, Jr. portrait owned by Joseph Smith III.jpg
Información personal
Títulos 1.er presidente de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
Nacimiento 23 de diciembre de 1805
Sharon, Vermont, Estados Unidos de América
Fallecimiento 27 de junio de 1844
Carthage, Illinois, Estados Unidos de América
Congregación La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
Cónyuge Emma Smith, y otras 33 esposas plurales
Padres Joseph Smith, Sr. y Lucy Mack
Hijos Joseph Smith III

Firma Firma de Joseph Smith

'Joseph Smith, Jr. (Sharon, Vermont, Estados Unidos, 23 de diciembre de 1805Carthage, Illinois, Estados Unidos, 27 de junio de 1844) fue el fundador de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.


Nació el 23 de diciembre de 1805 en Sharon, Condado de Windsor, estado de Vermont, EEUU, siendo el quinto de los once hijos de Joseph Smith y Lucy Mack.[1] Figura muy controvertida, suscita todavía opiniones muy enfrentadas entre sus seguidores y sus detractores. Es considerado por las distintas Iglesias del movimiento mormón como un profeta escogido por Dios para restaurar la Iglesia Primitiva de Jesucristo.

En el año 1827 declaró que un ángel le había mostrado un registro antiguo, escrito en egipcio reformado en planchas de oro, que describía la visita de Jesús a los antecesores de los indígenas de las Américas inmediatamente después de su crucifixión, y que le había encomendado la tarea de organizar la iglesia cristiana entre estos a los que se les llamaba nefitas o lamanitas. En 1830, Joseph Smith publicó El Libro de Mormón, el cual, según él, era una traducción al inglés de dicho registro; ese mismo año fundó la congregación religiosa originalmente denominada La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

En medio del fervoroso ambiente religioso de la primera mitad del siglo XIX en los Estados Unidos Smith muy pronto pudo encontrar unos 30 seguidores iniciales entre los que se contaban los Testigos del Libro de Mormón. Sin embargo también hubieron detractores, la mayoría religiosos de otras denominaciones.[2] Algunos aspectos de las doctrinas y declaraciones presentadas por Smith ofendían a las denominaciones cristianas ya establecidas en especial al catolicismo, y otros, como la doctrina de la poligamia o sus intentos de establecer una especie de teocracia en un país que estaba construyendo su identidad nacional sobre la separación entre Iglesia y el Estado, resultaban intolerables para buena parte de la opinión pública americana[cita requerida]. Tras su expansión inicial, la comunidad mormona tuvo una exitosa organización y gran desarrollo económico comprando terrenos al contado a sus propietarios, lo que suscitó la antipatía de usureros e inescrupulosos terratenientes y pronto la persecución en contra de los miembros y de la iglesia mormona por parte de sus enemigos se fue intensificando, obligando a Smith y su congregación a trasladar la sede de la iglesia en tres oportunidades hacía el oeste hasta que fue detenido en el estado de Illinois, donde se hallaba en proceso de construir un segundo templo con sus seguidores, entre los que se encontraba un nutrido grupo de conversos europeos, principalmente de Inglaterra. Incluso sus detractores en Missouri llegaron a conseguir una orden de exterminio mediante la fuerza, movilizando milicias del ejército constituyendo la llamada Guerra mormona de 1838.

Smith fue imputado varias veces bajo acusaciones de intromisión política por sus planes para postular a la presidencia de la nación e intentos de establecer una teocracia, cargos por los que no se le pudo juzgar ni condenar por falta probada de evidencias concretas en la que Smith se defendía con vehemencia ante los tribunales.

En 1844 estimuló la supresión de un periódico que había publicado acusaciones contra él[cita requerida]; poco después fue arrestado en Carthage, acusado de sedición sin haber evidencias. La cárcel en la que estaba retenido fue asaltada por una chusma con la cara pintada de negro que logró llegar a su celda y darle muerte a él y a su hermano Hyrum Smith a balazos.

Joseph Smith es considerado por sus seguidores como un profeta, vidente y revelador tal como Moisés, Isaías y otros antiguos profetas bíblicos lo fueron en sus tiempos respectivos.


Índice

 [ocultar

Biografía[editar]

Vida temprana[editar]

Joseph Smith nació el 23 de diciembre de 1805 en Sharon, en el estado de Vermont. Fue el quinto de once hijos del matrimonio entre Joseph Smith padre y Lucy Mack (casados en 1796). Su familia era una de las tantas descendientes de inmigrantes. Joseph Smith padre logró prosperar, pero varios reveses económicos le obligaron a ejercer diversos oficios en la región de Nueva Inglaterra hasta establecerse en Palmyra, a orillas del río Hathaway, a unos 2 kilómetros al sur de la población.

Joseph Smith Jr. como la mayor parte de sus coetáneos, era un varón de escasa escolaridad, un poco más que analfabeto y según sus propias palabras, casi incapaz de manejar la aritmética básica. Las causas de esta situación pueden encontrar origen en la necesidad de ayudar a mantener desde muy joven el sustento familiar:

Por encontrarnos en condiciones indigentes, nos veíamos obligados a trabajar arduamente para mantener a la familia que era grande... y, puesto que se exigía el esfuerzo de todos los que estábamos capacitados para ayudar... nos vimos privados del beneficio de una instrucción escolar.[3]

En el momento en que entraba en la pre-adolescencia, la región de Vermont se vio convulsionada por una serie de corrientes religiosas cristianas revisionistas y fundamentalistas. Parte de su familia abrazó la Iglesia presbiteriana e incluso el joven Smith asistió a diversas reuniones de esta denominación cristiana, no sin dudas al respecto[cita requerida]. Joseph Smith, Jr. sentía especial afinidad y sensibilidad por la espiritualidad cristiana, sea cual fuere su origen, y deseaba unirse a una denominación[cita requerida].

En 1820, después de mucho estudio y