Read without ads and support Scribd by becoming a Scribd Premium Reader.
 
Ramatís El Evangelio a la Luz del Cosmos
 
REGLA ÁUREACristianismo
... "Todo cuanto quieras que los otros hagan por ti, tu debes hacerlo para los demás..."
Confucionismo
"No hagas a los otros aquello que no quieres para ti."
Budismo
"De cinco formas un verdadero der debe tratar a sus amigos y des personas; congenerosidad, cortesía, benevolencia, dando lo que de él esperan recibir y ser tan fiel, como suspalabras lo expresan."
Hinduísmo
"No hagas a los demás, aquello que si te fuera hecho a ti, te causaría dolor."
Islamismo
"Ninguno podrá ser creyente hasta que ame a su hermano, como a sí mismo."
Sikhismo
"Juzga a los demás, como lo haces contigo mismo. Entonces participarás del Cielo."
Jainísmo
"Tanto en la felicidad, como en la infelicidad, en la alegría como en el dolor, necesitamos mirar atodas las criaturas, como nos miramos a nosotros mismos."
Zoroatrismo
"La Naturaleza sólo es amiga, cuando hacemos a los demás, aquello que es bueno para nosotrosmismos-"
Taoísmo
"Considera las ganancias y las pérdidas de tu vecino, como si fueran tuyas."
Judaísmo
"No hagas a tus semejantes aquello que a ti te resulta doloroso."
4
 
Ramatís El Evangelio a la Luz del Cosmos
 
AGRADECIMIENTO
No podía dejar de mencionar al comienzo de esta obra, mi sincero reconocimiento al amigo y colega,
Dr. BRENNO TRAUT-WEIN 
, médico psiquiatra dedicado al estudio de losfenómenos mediúmnicos y a las leyes de la vida espiritual, acuyo talento, conocimiento y acervo de valiosasexperiencias, debo la revisión de esta obra.Curitiba, 9 de Junio de 1974
5
 
Ramatís El Evangelio a la Luz del Cosmos
 
ORACIÓN
Yo no soy mi cuerpo físico,Yo no soy los deseos que lo afectan,Yo soy la mente;Yo soy la Divina LlamaDentro de mi corazón,Eterna, Antigua, Sin ComienzoY sin Fin.Más radiante que el Sol,Más pura que la Nieve,Más sutil que el Éter,Es el Espíritu el Yo,El Ser dentro de mi corazón.Yo soy ese Ser; ese Ser soy Yo.(Poema de GEOFFREY HODSON)
6
 
Ramatís El Evangelio a la Luz del Cosmos
PREFACIO
 
Estimados lectores:Entregamos a vosotros estas sencillas páginas de comunicaciones trascendentales, en dondeRamatís no pretende agregar algo nuevo, sublime o inigualable al contenido del Evangelio, que depor sí es capaz de transformar al hombre en ángel y fue plasmado a lo vivo por el estoicismo,sacrificio y fidelidad por el Cristo Jesús. Jamás alguien pudo efectuar cualquier corrección o adicionar,con éxito, alguna interpolación personal o histórica en el deslumbrante e inmodificable Evangelio;además, agreguemos
1
, que es el verdadero Código de ascenso y evolución espiritual. Conforme diceRamatís, "Una vírgula extraída o insertada en ese compendio de quimismo divino, enseñado a lo vivopor Jesús, sería lo mismo que sacar de plomo la pared de la vieja catedral".Sin embargo, existe una gran diferencia entre agregar "algo" más a lo que dijo Jesús hace dos milaños, en su Evangelio, y el estudio sincero y apasionante de los razonamientos que el mismoencierra, y además, justifica el querer saber el porqué Jesús entregó tan elevado mensaje. Se abrennuevos caminos para nuevas auscultaciones espirituales sobre esa elucidación divina para elterrícola, inclusive una ilación más exotérica de los motivos que fueron ocultados en aquella época,pero que actualmente pueden ser aclarados, entendidos y meditados en el siglo XX. El hombremoderno se encuentra más capacitado para activar su raciocinio sobre el área de la Vida Inmortal, y asu vez, posibilita un nuevo enfoque, tal vez más íntimo y perspicaz sobre las excelsas enseñanzas deJesús.Rajo la vestimenta poética de las parábolas y de los conceptos evangélicos trascendentales, seencuentra el sublime mensaje espiritual, que expone directrices morales para el espíritu encarnado; yaún más, se encuentra oculta una realidad científica del Universo sintetizada en el microcosmos de laobra humana. El terrícola, a pesar de su primitivismo e ignorancia tradicional sobre el EspírituInmortal, ya se muestra más sensible e ingenioso para percibir las bases creativas y científicas de lavida. Es capaz de comprender que el sublime e indestructible edificio del Evangelio, es la miniaturade las leyes que rigen al Cosmos.Aunque nuestra simple argumentación no pueda realzar un poco más la belleza eterna delEvangelio, del Cristo Jesús, sin embargo, insistimos en recordar a la humanidad afligida e insensata,que ha de ser destruida por sus propios inventos mortíferos y por la eclosión indisciplinada de lasfuerzas desintegradoras de la vida humana, siempre que sigan ignorando la ruta salvadora del"Evangelio".Las pabolas, los conceptos y las normas de ese maravilloso mensaje, son autenticascondensaciones de las leyes cósmicas del Universo. Jesús, además de ser un avanzado psicólogosideral, instructor moral y maestro espiritual de nuestra humanidad, posee el más alto índice deconocimiento y experiencia científica que gobierna a vuestro mundo. Bajo la simplicidad de la poesíay el encanto conmovedor de sus parábolas palpita el "micro-esquema" de las leyes y los principiosfundamentales del Cosmos, al igual que la energía eléctrica de elevado voltaje se va graduando sen-siblemente hasta cumplir con la necesidad de la simple lamparilla que ilumina el modesto cuarto. Hayun ritmo, una dinámica y cadencia poco común en la exposición evangélica, que demuestra a losespíritus sutiles la miniatura de la legislación creativa y cósmica. Las mismas leyes que rigen elinmensurable metabolismo del Universo, están genialmente sintetizadas en los conceptos y parábolasinolvidables de Jesús, así como la contextura gigantesca del roble se miniaturiza potencialmente en elcrecimiento de la pequeña semilla.A través de las palabras tiernas y llenas de esperanzas del Cristo Jesús, fluye la fuerza del Verbode la Creación. Por eso, el Evangelio no es un tratado rígido de virtudes salvadoras, ni un simplemanual
CÍVK
 
O
para mantener una conducta espiritual; ante que nada, es un compendio de las leyespara el perfeccionamiento de la Vida Inmortal y la metamorfosis del hombre para transformarse en
7
 
Ramatís El Evangelio a la Luz del Cosmos
 
ángel.El Evangelio, como su nombre lo indica, es el "Camino" que reconduce a la criatura hacia laintimidad del Creador, y lo integra en la vida auténtica de las leyes que son la manifestación de la"Verdad". Esa criatura va alcanzando un mayor grado de conciencia, debido a la angelizaciónpaulatina que la introduce en el eterno metabolismo para la Vida Inmortal. A medida que el hombreamplía su conciencia, debido a la constante penetración en la vida oculta espiritual, también adquiereuna mejor noción de existir y, por lo tanto, alcanza una mayor comprensión sobre Dios. Es un hechoreal, porque la Divinidad vibra en la intimidad de la criatura humana. Desde los tiempos inmemoriales,los magos, iniciados y sacerdotes esotéricos enseñaban constantemente los preceptos de que el"macrocosmos" está en el "microcosmos", y "lo que está arriba, también está abajo", paralelamente alconcepto del Génesis, que dice así: "El hombre fue hecho a imagen de Dios".Por analogía, un átomo en constante expansión podría desenvolver sus elementos constitutivoshasta volverse semejantes a los astros de una constelación astronómica; el hombre, "creado aimagen de Dios", también usufructúa la gracia de poder expandirse y sintonizarse a una mayor áreadel Creador. Bajo la indefectible belleza mística y moral del Evangelio, se oculta el cientificismoirrevocable de las leyes mayores del Universo, por cuyo motivo, se justifica el concepto esotérico deque "el reino de Dios está en el hombre". La pulsación divina palpita constantemente en la concienciaespiritual del hombre y le provoca los fundamentos creadores de la individualidad, sin desvincularlode Dios, a la vez que lo libera del yugo educativo de la materia para integrarlo definitivamente en lapaz y ventura eterna.Ojalá el lector comprenda que en esta sencilla comunicación a través de un mediador humano,Ramatís únicamente pretende servir y advertir, y que vale la pena que el hombre viva integrado a lasenseñanzas del Cristo Jes, porque esos preceptos de moral sideral son la miniatura delmetabolismo del Creador del Universo.
NAVARANA
Curitiba, Marzo 8 de 1974
8
 
Ramatís El Evangelio a la Luz del Cosmos
 
PREÁMBULO
Mis Hermanos. Paz y Amor.El ciudadano terrícola está alcanzando el fin del segundo milenio, y es arrojado sobre las crestasde las ondas embravecidas de una civilización electronizada, asistida por computadoras y "robots", ydeslumbrada por el transplante de órganos como admirada por la conquista de la luna. Infelizmente,no duda que se encuentra al borde de la implacable destrucción provocada por los excesos deambición, ateísmo, orgullo e inmoralidad- El hombre moderno sólo se preocupa por la salud de sucuerpo y trata de sacarle al máximo el goce y los placeres ilusorios, aunque todavía no sabe quién es,de dónde viene y hacia dónde va. Sólo le preocupa vestir bien
?
comer mejor y divertirse. Epicúrea-mente, activa los deseos y vive muchas de sus indisciplinadas emociones, pero sin conseguir liberarse de la atracción de las sensaciones. A través de una vida desnaturalizada y sin controlsensorial, confundiendo la explotación indiscriminada de su cuerpo carnal con la verdadera vidahumana, el ciudadano terrícola vive sumiso al primarismo de una existencia física sin podeencontrarse con la realidad del espíritu inmortal. Abusando de la mediocridad y transitoriedad de losplaceres carnales, camina entontecido hacia la tumba, asemejándose al turista que porta su máquinafotográfica y binóculos colgados de su cuello, que toma paisajes y edificaciones de las grandesciudades para él desconocidas, pero no le produce ninguna transformación intima-Gracias a la casimilagrosa evolución de la ciencia y la técnica, el hombre terreno alcanza, en la actualidad, el máximoen lo que se refiere al empleo de los sentidos y emociones. Eufórico por los adelantos modernos, quele proporcionan el exceso de
confort 
y goce material, que le satisfacen sus exigencias epicúreas delorganismo, se envanece por la facilidad y rapidez con que se mueve entre los polos antípodas ylatitudes geográficas más alejadas de su mundo. Seguro de que dispone de un poder incomún,entonces olvida a Dios e ironiza la ternura comunicativa del Cristo Jesús que lo invita amorosamentea la vida espiritual. Disfruta de los países bonitos y panorámicos que observa desde la altura de unavión
 jet;
desayuna en Nueva York, almuerza en Lisboa y cena en París, pero, infelizmente, continúaestático en relación a la evolución de su espíritu inmortal.Gracias a los recursos mágicos de la televisión retransmitida por los satélites en órbita, el hombrepercibe instantáneamente los progresos del arte moderno, de los más recientes descubrimientoscientíficos, de los propulsores conceptos de la filosofía y potencializa su cerebro por las constantesrevelaciones de la cibernética; mientras tanto, aún no sabe explicar porqué existe. Paradójicamente,arregla inmejorablemente el medio externo donde vive, multiplicando conocimientos e inventos de lavida transitoria y no logra liberarse de la condición de títere, preso en los cordeles del instinto.A pesar de encontrarse en la era de las computadoras y de la conquista de la luna, además de lamanifestación de ideas y conceptos incomunes que consagran a los genios, filósofos y científicos deelevado renombre, el hombre civilizado y orgulloso del siglo xx todavía no pudo librarse del rígidoesqueleto del troglodita. Se mueve en el escenario del mundo actual, como ciudadano bienacondicionado, pero de su intimidad surge a cada instante el ser prehistórico. A pesar del esfuerzodesesperado que realiza para adaptarse a las reglas, convenciones sociales y costumbres que rigena la vida civilizada, dos tercios de la humanidad terrícola todavía actúa en forma cruel, brutal,indisciplinada, deshonesta e imbécil, cuyas características son similares a
1
sus antepasados de lascavernas.Aunque el hombre terrícola manifieste tener sentido superior de la justicia, promueva y alcanceprogresos en la filosofía y psicología en favor de la mente humana, detente poderes técnicos ycientíficos que parecerían sobrepasar las facultades mágicas de las hadas y de los genios de antaño,sin embargo, no pasa de ser un desventurado carnicero que tritura la carne humana en los charcosde las luchas fratricidas, para defender retazos de paños patrióticos y límites de tierra que sólopertenecen a Dios. En su insania mental y primitivismo espiritual, los poderes públicos arrebatan yseleccionan a los jóvenes y más saludables de su nación, después los uniforman y los someten aentrenamientos específicos de belicosidad y terminan enviándolos a los campos de exterminio, para
9
 
Ramatís El Evangelio a la Luz del Cosmos
 
someterlos a la cruenta carnicea que ha de sustraerles las manos, los brazos o los pies,deformándoles sus caras y vaciando sus ojos, o desfigurándoles la fisonomía que Dios modeló parareflejar la sabiduría y la ternura del alma eterna.Después de las luchas sangrientas, donde matan y estropean a los hombres sanos, otroshombres vestidos de blanco se apresuran a retirar a los mutilados del matadero fratricida, y en unatarea piadosa y casi sacerdotal, les ajustan los brazos, piernas y manos, substituyéndoles losauténticos por otros miembros artificiales y genialmente electronizados. Los más desgraciados yvíctimas de la ceguera, les colocan ojos de vidrio, tan perfectos, que hasta parecen "naturales"... ¡Y, alos infelices de carnes atrofiadas, huesos fracturados y nervios lesionados, les injertan tejidos y trozosde piel de las partes menos visibles del cuerpo humano!.Sin duda alguna, las criaturas que se encuentren a la altura de la era paleolítica, son capaces depracticar esa insensata y cruel actividad enfermiza de movilizar la materia prima humana, en perfectoestado de salud, para después exponerla a las bombas y metrallas fratricidas, transformándola encomplejo teratológico, que más tarde vivirá y caminará por el centro de las grandes ciudades, cualmuestra del alcance y evolución de la técnica moderna. Desfigurados a propósito por los imperativosde la guerra, la "mejor" juventud de un pueblo se transforma en harapos vivos, ¡recompuestos por lamedicina!... En la era prehistórica, los monstruos antediluvianos eran cazados y destruidos por lostrogloditas expertos y valerosos; hoy, entre los hombres del siglo XX, a pesar de tener una civilizaciónmilenaria, del advenimiento de la cibernética y del control atómico, sus hermanos son cazados ytriturados fácilmente bajo las patas de los monstruos modernos, que además vomitan fuego y plomopulverizándolos en pocos instantes. La vida humana en medio de la civilización aún es tan insegura yprecaria, que hasta un paranoico fustigado por delirios mesiánicos podría exacerbar las pasionesbelicosas de un pueblo, y aumentar el índice demográfico de la población mutilada y teratológica,resultante de los mataderos fratricidas
1
.Pero, conforme a las profecías bíblicas que anunciaban el "Fin de los Tiempos", desde Isaías,Miqueas, Job, Malaquías, Daniel, Ezequiel, Juan Evangelista y el mismo Jesús, incluyendo tambiénlos profetas modernos como Santa Odila, el Cura de Ars, Catalina Emmerik, el campesino Maximino,el profeta Frau Silbiger, Paracelso, Madre Shipton e Izgur, hasta el famoso vidente Nostradamus,cuyos tiempos profetizados ya está viviendo la actual humanidad, encontrándose en el más grave yespinoso examen de su conducta espiritual. Día a día, conforme citan las profecías bíblicas, laAdministración Sideral del orbe juzga a los "vivos" y a los "muertos", es decir, a los encarnados ydesencarnados, promoviendo a dos grupos distintos de espíritus. A la derecha del Cristo, símbolo delAmor, se sentarán los buenos, cuyos espíritus “heredarán la tierra", una vez depurada y verticalizada,retornando en futuras reencarnaciones, a fin de apresurarse en las ciencias y en las artes, parapoder demostrar su potencialidad divina. A la izquierda, se colocarán los dos tercios de almas,integradas por los malos, o los citados bíblicamente como los lobos o yuyo, en fin, los reprobados enel "Juicio Final", y que deberán emigrar hacia otro planeta, donde podrán recomenzar sus leccioneshasta alcanzar el grado de altruismo, exigido para habitar mundos pacíficos, sanos y venturosos. Los"de la izquierda" del Cristo son criaturas indisciplinadas, perversas, avarientas, orgullosas, egoístas,tiránicas, lujuriosas, hipócritas y vengativas. Deberán encontrarse en el ambiente del mundo primariodonde irán a habitar, siéndoles sus condiciones apropiadas para dar cabida a sus insanias, maldad yviolencia, como lo hacen actualmente en la tierra. Bajo la Técnica Sideral que se denomina "lossemejantes curan a los semejantes", los exiliados de la tierra encontrarán la cura espiritual bajo elsigno de las mismas pasiones, torpezas y vicios, que tanto usan y abusan en estos momentos.Mientras tanto, el "pueblo de Dios", que será probado, estará conformado por las criaturas pacíficas,amorosas y humildes, incapaces de tener deseos de pillajes y venganzas. Aunque todavía no seanpersonas santificadas, sin embargo integrarán las falanges de los "de la derecha" del Cristo, debido asus buenas intenciones y redoblados esfuerzos por seguir en el camino del Bien.
1
 
Es evidente que Ramatís se está refiriendo a los tipos megalo maniáticos como Hitler, Mussolini y tantos otros quearrastran a su pueblo a la destrucción e infelicidad humana.
10
 
Ramatís El Evangelio a la Luz del Cosmos
 
Realmente, esos tipos de ciudadanos adulterados por los vicios, estigmatizados por las pasionesdesenfrenadas de una civilización cada vez más epicúrea, se transforman en pesadas cargas paralos bien intencionados. Cultores de doctrinas excéntricas, negativistas y sensualistas, que ironizan lamansedumbre y la humildad de los seguidores del Cristo, operan negativamente en el plan evolutivodel planeta tierra, debiendo ser apartados de las almas que aún confían en Dios y en el Mensaje delEvangelio. Es una consecuencia ecológica, similar al proceso de las hierbas dañinas, cuando invadenla buena siembra, debiendo el jardinero apartarlas de las plantas útiles a fin de preservar la especiesuperior.En verdad, la actual civilización terrena ya alcanzó el grado de su capacidad creadora en el tratocon las formas materiales, y en la realización de modelar las instituciones socioculturales, pero, aúnpermanece espiritualmente inmadura, asemejándose al hombre de las cavernas. Los hombresactuales, mentalmente se asemejan a los monos que viven en un palacio de cristal, cuya belleza no laperciben y su objetivo ignoran, siendo su verdadero estado el vivir en la selva inhóspita y primitiva.Por eso, deben ser devueltos con urgencia al antiguo ambiente de la vida salvaje, para que puedanexponer con amplia libertad sus instintos inferiores. Imposibilitados de poder adaptarse a lasresponsabilidades morales y a los objetivos de una vida espiritual superior, la ley de la evolución losvuelve a colocar nuevamente en la cuna de la civilización. Los hombres aún son criaturas triviales ycon hábitos primarios, que requieren su pronto retorno a las cavernas paleolíticas, como hijospródigos que regresan para convivir con su antigua parentela.Es visible en la actual humanidad el sintomático movimiento de retorno mental, en donde dostercios de la humanidad vuelven a retomar viejos hábitos, gustos y preferencias infantiles y anacró-nicas, ¡confundiendo instintividad con novedad!
 
Imposibilitados de presentir el equilibrio y la armoníapara la futura humanidad, seleccionada a la derecha del Cristo, sólo resta a esos retardatarios delprogreso espiritual en el trato con la materia, el retorno saludable a la edad de piedra, a cuya formade vida están íntimamente ligados y familiarizados. La sintonía expresiva de ese primarismo, endonde cierto porcentaje de la humanidad terrícola parece haber alcanzado un límite de susposibilidades evolutivas, se observa, poco a poco, en todas las actividades actuales, inclusive en susexteriorizaciones mentales, aunque se encuentren disfrazadas con los recursos y costumbresmodernos. Se acentúa el mal gusto por lo aberrativo y grotesco, el culto incondicional al lenguajeescatológico, y se admite como novedad la "palabrota", que antes era un derecho expresivo de losdelincuentes, sin educación de ninguna especie. La poesía, la literatura, la cinematografía y el teatroson exaltados con motivos impúdicos y sexología deformante; las pinturas se asemejan a caricaturasprimarias, saturadas de tintas llamativas, a pesar de manifestar en sus bases el primitivismo infantil,utilizado en las grutas prehistóricas; la escultura moderna, a pesar de ser un sofisticado mensajeesotérico o investigación inusitada, nos recuerda el mal aprovechamiento dado a la materia prima,conseguida en una subasta pública, cuya finalidad es aprovecharla ya que fue conseguida en formaconveniente y económica. La música preferida es disonante e histérica, sin melodía ni inspiración,cuyo fondo sonoro trae aparejado el ritmo salvaje, la gritería de los contorneos musculares de losviejos indios, cuando danzaban en son de guerra. Se admite como auténtico y estético, la libertadsobre las prácticas sexuales, debilitando costumbres e interiorizando niveles sociales, lo que es puralibidinosidad, dado que ninguna trata de exponer en publico las necedades fisiológicas, ¡lo quetambién no dejaría de ser un culto por lo auténtico! Astros de la TV y de la cinematografía hacen con-fesiones extemporáneas y escandalosas, demostrando sus preferencias pervertidas y condenables,que terminan consagradas por la prensa y el pueblo. Es la figura del Anticristo, modelada por la turbasubvertida y licenciosa, que al exponer en público sus bajezas pecaminosas, lanza un desafíovengativo contra el mensaje de pureza y moral del Evangelio pregonado por Jesús.La índole primaria del hombre, que se cobijó en el progreso de las formas materiales pero que seestancó en su conciencia espiritual, lo conduce de vuelta a sus viejos hábitos, preferencias
costumbres familiares. Así, en la era de los veloces automóviles, se fomenta y promueve lacompetencia de los veculos tirados por animales, o aquellos deportistas excéntricos, quepromueven excursiones y paseos en globos estratosféricos, ¡cuando el cielo se ve continuamentecruzado por jets! La bicicleta, la calesita y el paseo a caballo son entretenimientos para la playa,
11
 
Ramatís El Evangelio a la Luz del Cosmos
 
"picnics" y excursiones para el interior, que proporcionan un nuevo goce a las-criaturas cansadas dela vida motorizada. Los niños, saturados de los juguetes electrónicos, donde todo se encuentrarealizado, que les priva del espíritu creativo, se vuelcan a jugar con barcos de vela, diligencias,soldaditos de plomo, muñecos de paño y artefactos de madera. La propia arquitectura, una vezpasada la fiebre de lo "funcional", va tomando tendencia y entusiasmo hacia los proyectos para losedificios y residencias, hacia el viejo estilo colonial, y tal vez, muy pronto, pasaran al estilo medieval.Las construcciones de aspecto macizo, con pocas ventanas y puertas faltando aire y luz, cuyosantihigiénicos ambientes funcionan con aire acondicionado, parecen un calco del gusto primitivo delhombre de las cavernas. Los muebles son otro de los gustos que manifiestan el retroceso hacia laépoca de Don Juan VI y Luis XV. Hasta los antiguos relojes "cu-cu" y muñequitas bailarinas quedanzan a la hora o la media, se acentúan cada vez más en los hogares terrenos, mientras que lasantiguas cajitas musicales de tanto éxito en los siglos anteriores, vuelven a ser moda, y con elentusiasmo de las cosas nuevas. Siendo así, no pasará mucho tiempo para que la vieja cítara, el arpay el bandolín, deban suplantar nuevamente al piano moderno en los conciertos sociales y serenatas.Por otra parte, va en aumento, la antigua novedad de las propagandas cinematográficas al aire libre yen los frentes de los edificios, y es muy probable, ¡que ha de retornar el coro y la banda de música enla plaza pública!Después del uso de las ropas excesivamente livianas y modernas, se vuelve a estimar el uso dela ropa de cuero con aplicaciones metálicas. Aparecen los zapatos con hebilla y tacos altos, así comotambién la mujer se sirve de las botas altas o inedias, tal como sucedía en la Edad Media, cuyoshabitantes las usaban para protegerse en las calles de piedras irregulares o enlodadas. Los hombresretornaron a usar el cabello largo y poblada barba, cuyo aspecto configura algo del ciudadanoprehistórico. De ahí el gusto primitivo por los llamativos dijes y collares de hierro, metal, loza oconchillas de mar, cinturones de cuero y metal, anillos de piedras vulgares pero relucientes, en francacompetencia con los indígenas. Sin lugar a dudas, el hombre no demorará en estar a la "moda"usando la peluca, mientras que las mujeres se entusiasman por los peinados a la "Pompadour" y el"maquillaje" que hizo suceso en el viejo Egipto, en Francia, Roma y Grecia
en
los tiempos dondeprimaba la barbarie. Y como en el "Fin de los Tiempos" es época de los extremos más contrastantes,las mujeres se visten de la cabeza a los pies, haciendo caso a la moda decretada por los afeminadoscostureros, e inmediatamente concurren las playas para demostrar la desnudez salvaje, ¡apenasprotegidas por una minúscula bikini!En verdad la marcha retroactiva hacia las cavernas se refleja también en los conflictos popularesy en los procedimientos policiales del mundo; bajo el ataque de los estudiantes rebeldes v armadosde palos y piedras, las policías europea v asiática se defienden protegidas con armaduras y escudosa "la romana". Algunos de los bárbaros castigos del pasado vuelven a ser retomados por los juecesmodernos, como sucede en Nigeria. Uganda y otras unidades africanas y asiáticas, los cuales sehabían superado: como son, cortar las manos de los ladrones, quitar los oíos a quienes prestan falsostestimonios, castrar a los delincuentes sexuales o castigar injustamente a los parientes del criminal.Tal vez, por fuerza de ese atavismo mental de la era paleolítica, es que los médicos, abogados,magistrados, profesores, psicólogos y hasta sacerdotes insisten para que se implante la pena demuerte que fuera eliminada clamorosamente por ser un castigo bárbaro e inútil.Sin lugar a dudas, la tierra está cansada de aguantar en su seno a una humanidad tan feroz,sensual e interesada, que después de alcanzar el límite de su capacidad creadora, se vanagloria conla fiebre de producir armas atómicas genocidas y bombas incendiarias, que son capaces de arrasar su propia morada. El planeta suspira para librarse de esa carga demente y destructora, que lotransforma en un escenario de experiencias ruinosas y tétrico matadero, que vierte la sangrecreadora en el suelo y lo transforma en pozos de líquido repugnante. Los terrícolas, para cumplir consus días educativos en la materia, saltan de sus camas para matar, destruir, robar, tiranizar yprostituir. En consecuencia, Dios está obligado a seleccionar a la actual humanidad, optando por lasolución sensata y gica que es exiliar hacia otro mundo sico, a esa multitud de almaspsicopatológicas, sádicas y masoquistas, que contrarían y desafían a la legislación divina.De ahí entonces que la Suprema Ley convocó la presencia de todos los infractores y marginados
12
 
Ramatís El Evangelio a la Luz del Cosmos
 
encarnados y desencarnados, a fin de explicarles su acción lesiva en el orbe terráqueo y su rechazoen cumplir con los principios y los estatutos de la vida superior. La humanidad terrícola estáalcanzando el final de su curso primario iniciado hace 28.000 años, en la Atlántida, por lo cual, seencuentra en las puertas de la más severa y aflictiva "prestación de cuentas" ante el tribunal divino desu propia conciencia. En base a ese profético "Fin de los Tiempos", que promueve y reajusta alplaneta y a su humanidad, el mismo será elevado a un grado superior de educación espiritual, perodestinado únicamente a los espíritus aprobados en el actual "Juicio Final", en total procesamiento.Considerando que todo examen sobre tal o cual materia se elige por medio de una bolilla en el"sorteo", para comprobar la capacidad de los examinados, desde la época de Jesús, ese tema fueanunciado por Juan Evangelista, en forma cabalística y que es fácil de reconocer como la "Bestia delApocalipsis".Bajo el ardiente impacto de la fuerza telúrica de la carne, activada por el erotismo animal, losdisciplinados y limpios se elevarán por encima de los apetitos, vicios y sentimientos malsanos,propios de la vida instintiva, mientras que serán reprobadas las criaturas sumergidas en el lodo de laspasiones violentas e indisciplinadas, necesitadas del baño catártico espiritual en el caldo de culturade una vida planetaria, semejante a su propia frecuencia vibratoria e instintiva.Ojalá las páginas sedativas, amorosas y liberadoras del Evangelio del Amado Maestro Jesústodavía puedan inspirar a muchos terrícolas para detener sus pasos a la orilla del abismo, librándolosde la trágica emigración hacia un mundo inferior, inhóspito y salvaje donde la insania, la brutalidad yla crueldad justifican aquel concepto evangélico, que así advierte a través de Juan: "Y aquellos queno se encuentren en el Libro del Cordero, serán arrojados en el tanque de azufre y en las regionesdonde sólo se escucha el crujir de los dientes".De ahí entonces que, bajo esa advertencia atribuida al Señor, se podrá comprender que lascriaturas carentes de las virtudes señaladas en el Evangelio del Cristo Jesús, serán exiliadas hacia unmundo expiatorio, simbolizado por el "tanque de azufre", es decir, un orbe tan primario y salvaje, cuyavida cruel, violenta e indisciplinada de la animalidad, se encuadra perfectamente en la descripción del"crujir de los dientes", que es la característica de la vida inferior.
RAMATÍS
Curitiba 30 de Marzo de 1974
13
 
Ramatís El Evangelio a la Luz del Cosmos
 
ALGUNAS PALABRAS
Mis hermanos:Tengo el presentimiento de que los lectores más intelectualizados estaban esperando, a través dela presente obra, que Ramatís revelase las más inusitadas explicaciones sobre el metabolismocósmico. ¿Es que se estaba esperando el soñado y anhelado deseo de tener una explicación lógica ocasi definitiva de la multimilenaria incógnita, de quién es Dios?Ramatís, aunque sea un espíritu evolucionado v que en el Espacio conforma la dirección de la"Fraternidad de la Cruz y el Triángulo", comunidad sideral que está formada por espíritus orientales yoccidentales, en un trabajo específico sobre el área del territorio brasileño, sin embargo, asumió laresponsabilidad y el compromiso de activar el corazón del hombre terreno, sobre el Amor enseñadopor el Cristo Jesús. No tiene por miras exponer revelaciones sorprendentes e inusitadas, que sólodeslumbran el intelecto humano, pero que no dinamizan el sentimiento del corazón. Además, no esde mucho valor un cerebro abundante de conceptos eruditos y saturado de elucubraciones científicas,capaz de solucionar los complejos problemas de la vida física, pero al que le faltase el calor crísticode la Intuición que atempera el corazón y sensibiliza el alma, cuyo fin es reencontrarse con la verdadsobre la Vida Inmortal. No siempre los mayores descubrimientos y conquistas sorprendentesresuelven los problemas seculares, que sólo requieren un poco de amor, tolerancia, filantropía,humildad, ternura y compasión. ¿Cuáles son las soluciones definitivas que han de remediar la vida delos sumidos en la pobreza o que contribuyan a mejorar el sentimiento de los humanos, que hayanaparecido paralelamente, a las siderales sumas de dinero, empleadas para fabricar cápsulas,módulos y cohetes para que el hombre pisara la luna?Es evidente que las revelaciones extemporáneas y relativas al mecanismo del universo tendríanpoco provecho entre las criaturas humanas si únicamente fueran ágiles y sensibles de intelecto, peromuy pobres de sentimientos. Existe mucha razón y una gran advertencia cuando Ramatís manifiesta:"¿De qué le vale al terrícola haber alcanzado el suelo de la luna, a millares de kilómetros de sutradicional morada, si todavía no consiguió penetrar un centímetro dentro de su propia alma?Analizando los mensajes mediúmnicos de Ramatís, comprobamos que su posición está en lacondición de espíritu
entrevistado.
El éxito de sus obras depende muchísimo de la capacidad,sensatez y amplitud de los temas y preguntas formuladas por los interesados. Desde que comenzó suprimera obra por vía mediúmnica, Ramatís nos sugirió que fuese elaborada por el sistema depreguntas y respuestas, cuya fluidez, en los diálogos proporciona una mayor recepción del contenidoy favorece el descanso mental de los lectores. Los textos expuestos en forma de diálogos, debido a lacadencia de las pausas, suavizan los asuntos más complejos, cansadores y prolongados, pero sinapartarlos del tema progresivo y fundamental de la obra.Pero, en base a la multiplicidad de los asuntos que comúnmente son indagados en cada obra,casi exigiendo especialistas para preparar las preguntas adecuadas y coherentes a la secuencialógica de cada tema encarado, es también Ramatís quien suple las fallas referentes a la indagación.Entonces, elabora o hace nuevas preguntas y responde a sus propias indagaciones, como si fueranformuladas por los interesados del tema de la obra, a fin de "llenar" los' claros existentes y que soncapaces de truncar la marcha armoniosa y correcta del tema central. De esa forma llega a responder anticipadamente a las dudas que asaltan a los lectores en ciertos trechos de sus obras, como si lesestuviera adivinando la indagación que tienen en mente.Nuestro grupo de estudio espiritualista siempre opta por un asunto de interés colectivo, como enel caso de esta obra, en que fue escogido el tema fundamental del "Evangelio a la Luz del Cosmos".En seguida, se vale de la inspiración y orientación asistenciales de Ramatís, para motivar lasindagaciones sucesivas, siendo compuestos los capítulos en orden correlativo. En la selección de lostemas destinados a las consideraciones de Ramatís, se incluyen las solicitudes hechas por loslectores a través de cartas, dudas e investigaciones realizadas personalmente, inclusive algunos
14
 
Ramatís El Evangelio a la Luz del Cosmos
 
asuntos extraídos de compendios, obras y publicaciones que justifiquen serias consultas al mundoespiritual. Mientras tanto, en el caso de la obra "Sembrando y Recogiendo", en forma de cuentosreencarnacionistas, y que me fuera dictada por el espíritu de Atanagildo, pude psicografiarla sinindagaciones posteriores y casi sin interrupción.Sin embargo, insisto en recordaros que, debido a la pobreza y dificultad humana respecto alentendimiento sobre la inmortalidad del espíritu, Ramatís necesita venir al encuentro de losinteresados, a fin de llenar en forma coherente las lagunas que existirían y que sacrificarían laconexión y claridad de sus obras; y repito una vez más, sería por falta del conocimiento adecuado.Después de haberle solicitado algunas elucidaciones sobre el Evangelio de Jesús, apreciado a laluz de la Suprema Ley del Cosmos, y sobre el fundamento principal de ésta obra, Ramatís nos sugirióllevar un esquema disciplinado de la materia general de la obra, a fin de coordinar el texto indagatoriocon las preguntas de nuestra simpatía y capacidad. Nos aconsejó, entonces, que la armaduravertebral de la obra obedeciese a la triple y siguiente división: "Dios", figurando como el temapreliminar, que nos permitiría una mejor comprensión de la idea y de las leyes del Creador;"Evolución", en la segunda parte, con referencia a la vida del espíritu encarnado y su trabajo humano,para alcanzar una mayor área respecto a la conciencia en el contacto educativo con las formas físicasde los mundos planetarios; y, finalmente, el "Evangelio", como tema fundamental discurriendo sobrelas parábolas, los conceptos y acontecimientos más sobresalientes en la vida de Jesús, que ademásde ser de mucha importancia, sirven para fijarse con precisión en la memoria de los humanos.Bajo tal disposición fueron seleccionados los temas principales y elaboradas las indagaciones demayor interés y conveniencia para el esclarecimiento de los lectores de esta obra. A pesar de ciertaversatilidad profesional, de las graduaciones, especialidades, cultura filosófica, psicología yespiritualismo de los que forman nuestro grupo ramatisiano, sus indagaciones todavía no son satis-factorias para la cobertura integral y minuciosa de los temas espirituales expuestos, los cualesRamatís los rellena con su experiencia sideral. A pesar de esa deficiencia evidente para una en-trevista mediúmnica, siempre se observa la tranquilidad y la coherencia de la obra, ante la frecuenteintervención de Ramatís que corrige fallas, compensa aparentes desentendimientos y llena los clarosque transcurren por causa del trabajo indagatorio.En consecuencia, cualquier problema o deficiencia señalada por los lectores en el transcurso dela lectura sobre "El Evangelio a la Luz del Cosmos", incluida la falta de preguntas sesclarecedoras, todo ello quede a cuenta de la insuficiencia mediúmnica. En base a otras obras deRamatís, que están siendo psicografiadas, creo que los lectores insatisfechos podrán usufructuar me- jores esclarecimientos en temas más específicos, que se irán presentando.
HERCILIO MAES
Curitiba, 1 de Mayo de 1974
15
 
Ramatís El Evangelio a la Luz del Cosmos
 
DIOS
Pregunta:
¿Llegará el tiempo en que el hombre compruebe fehacientemente la realidad de Dios,a pesar de los vanos esfuerzos que han hecho los investigadores hasta nuestros días, sin alcanzar los resultados apetecidos?
Ramatís:
Jamás la criatura humana podrá definir o identificar racionalmente la Realidad Absolutadel Creador, por más que sea una partícula divina. Si el hombre lograra tal solución, sería otro Diospara ser descubierto, descripto e identificado. Así como las hojas no pueden sentir o representar alárbol, y las gotas del agua no pueden describir la naturaleza inmensurable del océano, la partetampoco puede definir el Todo, ni el creado a su Creador. Las células del hombre jamás podránexplicar los pensamientos, sentimientos y la correcta configuración del ser humano. Sólo otro Dios osemejante al que se pretende demostrar es el que podría probarlo.
Pregunta:
¿Por qué no podemos definir o explicar al Creador, si somos una partícula de, El? ¿Nodice la Biblia, que "el reino de Dios está en el hombre"?
Ramatís:
Dios, como fuente original e increada de la Vida, existe antes de cualquier cosa o ser;en consecuencia, jamás podríamos explicar aquello que existió mucho antes de nosotros existir. Siconsideramos a Dios simbolizado por rayos que parten geométricamente de un centro y se pierdenen el infinito, la conciencia del hombre ha de ser siempre la figura de una esfera limitada sobre elcentro de esos rayos. Aunque esa conciencia humana se amplíe y desenvuelva constantemente entodos los sentidos, está sujeta a limitaciones relativas en cada fase, y jamás podrá alcanzar los rayosinfinitos.
1
Pregunta:
Si el reino de Dios se encuentra en el hombre, ¿por qué no poseemos el entendimientosubjetivo de la Realidad Divina? Aunque hemos sido creados "a imagen de Dios", sin embargo notenemos una impresión correcta sobre su índole, pues lo único que tenemos es nuestra imperfecciónespiritual e ignorancia, que de nada nos es útil para comprender la naturaleza del Creador, ¿no esverdad?
Ramatís:
El reino del pino está plasmado y esquematizado en la simiente, así como la semilla delroble es la imagen del gigantesco árbol de su especie. Sin embargo, lo podréis valorar ycomprender la realidad del pino o del roble una vez que hayáis plantado la semilla en la tierra fértilpara dar cumplimiento al proceso de la metamorfosis vegetal. A través de las fuerzas ocultas quedormitan en la intimidad vegetal, ambos necesitan evolucionar, poco a poco, a partir de la simple ypequeña semilla, limitada, y poco diferenciada de su estructura general. Una vez activada, rompe lacobertura de la vieja semilla, brota, crece y alcanza las alturas hasta configurar definitivamente elmajestuoso árbol, que existía potencialmente en el embrión. La simiente, después de sufrir el procesode adaptación al suelo, no siempre propicio, todavía debe concentrar sus fuerzas íntimas para romper las membranas externas. Después necesita sobreponerse a la agresividad de los gérmenes delmedio donde fue sepultada; resistir la potencia del quimismo tóxico de la tierra; sufrir la humedad quese filtra en sus entrañas; cavar los surcos para desarrollar y afirmarse, para que el brote puedaromper la superficie de la tierra; buscar el oxígeno y la libertad para enfrentar el aire helado delinvierno o el calor abrasador del verano; sobrevivir a la lluvia torrencial y curvarse humildemente antela inclemencia del viento tormentoso. Incluso debe defenderse de la agresión tenaz de los insectosque le exterminan los brotes recientes y persistir hasta conformar definitivamente las ramas y lashojas. Su único fin es siempre ir hacia lo alto, a pesar de los impedimentos que las especies dañinasle presentan, mientras sus raíces rebuscan en el fondo del suelo los elementos minerales paradesarrollarse. A pesar de los innumerables factores agresivos del medio, la planta continúa creciendosin poder desviarse del esquema fundamental de conformar definitivamente el majestuoso árbol queaceptó la tarea de plasmarse en el seno de la tierra, a pesar de tanta adversidad durante sudesenvolvimiento.
16
 
Ramatís El Evangelio a la Luz del Cosmos
 
1
EL ESPÍRITU HUMANO Y LA EVOLUCIÓN DE SU CONCIENCIA
DIOS
Sin lugar a dudas, el reino de Dios está en el hombre, así como la naturaleza del roble futuroreside en la semilla. Si consideramos a Dios como Espíritu Total y Cósmico, como "Llama" o "Luz"infinita, por siempre y más allá del tiempo y del espacio, obviamente, los espíritus de los hombres ohijos de Dios han de ser entonces centellas emanadas de esa eterna, infinita e incognoscible energía.
Pregunta:
Si el hombre es un Dios en miniatura, ¿no podría conjeturar en sí mismo la RealidadDivina?
Ramatís:
El espíritu del Creador vitaliza la vida íntima de cada criatura, como si fuera el "paño defondo" de la conciencia del hombre. A medida que el ser amplía esa conciencia esférica, en.permanente contacto y en forma educativa con la materia de los mundos planetarios, también abarcamayor área de lo divino y va percibiendo a Dios con más precisión. Aunque la simiente posea enpotencia las cualidades del vegetal, que demostrará su condición cuando los factores naturales lopermiten, sin embargo, no podría definir por anticipado su posterior configuración vegetal sino amedida que crezca en su medio ambiente, en eterna lucha por la' vida, hasta alcanzar su realconfiguración.
Pregunta:
Los ateos aseguran que Dios no existe; que el universo es obra del acaso, tal vezproducto de un accidente inexplicable. ¿Qué nos podéis decir?
Ramatís:
Respetamos la convicción de cada hombre; sin embargo, creemos que el acaso o unaccidente imprevisible, puedan producir fenómenos y hechos tan inteligentes como es la Vida en elUniverso, en verdad es un acaso poco lógico. Un accidente no crea leyes tan lógicas y sabias, que
17
 
Ramatís El Evangelio a la Luz del Cosmos
 
tanto disciplinan en forma genial y correcta el torbellino de electrones alrededor del núcleo atómicocomo amparan y proporcionan racionalmente la cohesión de los astros suspendidos en el Cosmos yque giran armoniosamente alrededor de sus correspondientes soles. Además, todos esos astros semueven en dirección a un objetivo correcto y útil, con estructuras estables, perfectas y complejas,demostrando que existe una inteligencia poco común y muy superior, comparándola al más avanzadoíndice de intelecto humano. Decía un célebre filósofo persa: "Si Dios no hizo el mundo, necesitamosbuscar con urgencia al responsable por un hecho tan sabio y lógico".
2
Pregunta:
Si no podemos concebir a Dios, entonces no tiene ningún sentido que tengamos unestado de fe absoluto y ciego, que nos induzca a creer en aquello que todavía no tenemos laseguridad de que existe. ¿De qué adelanta afirmar que el reino de Dios está en el hombre, si éste nosabe quién es o cómo es su Creador?
Ramatís:
Y, ¿cuál sería el cambio del hombre, en el caso que supiese describir satisfactoriamentela forma y la esencia de su Creador? ¿Acaso las criaturas harían modificaciones instantáneas oloables en la vida, abdicando de intereses y dignificando sus relaciones humanas, sólo porquealguien consiguiera describir la Realidad Absoluta? Sin embargo, es evidente, que ese deseoconstante del hombre por conocer o sintonizarse con el Creador es lo que debiera estimularlo yacelerar su ascenso hacia una vida espiritual superior.Mientras la criatura vibre en un estado espiritual primario, todavía no está preparada paraentender a Dios y su manifestación Cósmica. El espíritu de] hombre necesita emanciparse del instintoprimitivo a través del cultivo de los valores divinos, que están adormecidos en su propio "yo" si es queen realidad quisiera comenzar a entender la naturaleza real del Creador. Además, el hombre deberásuperar el linaje animal que le plasmó el organismo carnal, y realizarse como ser espiritual e integral;por otra parte, necesita adquirir el estado anlico para liberaa definitivamente de lasreencarnaciones. Hasta que eso suceda, sólo le resta asumir una actitud sensata y tranquila; tratar deentender los designios divinos a través del respeto y amor a todas las criaturas, que sonmanifestaciones palpables de la Mente Creadora.Es natural que el hombre civilizado y esclarecido no tenga dudas sobre el hecho científico de queuna ciudad se ilumina por la fuerza disciplinada de la energía eléctrica, mientras que para el salvaje,con su mente infantil y supersticiosa, considera el fenómeno como un misterio sagrado. El poeta seextasía ante la forma y los colores de una rosa; de esa forma, pronto transforma la belleza floral enuna belleza poética. El sabio, en el silencio del laboratorio y sin la visión panorámica de la flor, tam-bién se deslumbra y conmueve tal vez más que el poeta al comprobar la sabiduría oculta quecombina los átomos en moléculas, las moléculas en células, las células en tejidos, los tejidos enórganos, conformando perfección y armonía en la investigación de una simple flor. Se emociona elpoeta por la belleza exterior de la rosa y vibra el sabio por el cientificismo que une y asegura lacontextura íntima de la flor. De la misma forma, la criatura, conforme sea su experiencia, sabiduría,sensibilidad y evolución, ha de tener visión o concepción de Dios, sea fantasiosa o aproximada a larealidad, pero nunca alcanzará la solución que sobrepase su capacidad mental.
Pregunta:
¿Es censurable esa insatisfacción o incredulidad del hombre, cuando aún le faltanmedios para definir o comprender a Dios?
Ramatís:
¿Qué importancia tiene la aflicción del hombre por no poder comprobar correctamentela realidad de Dios, cuando a través de las Leyes y los fenómenos inteligentes de la naturaleza puedesacar sus propias conclusiones respecto a la existencia del Creador?
2
 
Nota del Revisor:
El científico inglés Edmorst, en sutil e irónico concepto, así se expresa sobre la posibilidad de que elacaso substituyera a Dios: "Si el acaso o un simple accidente puede crear hechos inteligentes, entonces tenemos queadmitir que, arrojando una bomba dentro de una tipografía, saldría compuesto un diccionario completo sin la intervención ointerferencia del tipógrafo".
La idea de Dios y la seguridad de que existe son innatas en, el hombre, porque éste es unespíritu, una centella de luz que despierta y evoluciona constantemente en forma inconsciente en elseno del Espíritu Eterno del Creador. Secón decía Jesús, "el reino de Dios está en el hombre", y
18
 
Ramatís El Evangelio a la Luz del Cosmos
 
conforme asegura el Génesis, "El hombro fue hecho a imagen de Dios". Hace algunos milenios, losviejos maestros de la espiritualidad de Oriente, afirmaban que Dios es el 'macrocosmos, el mundogrande, y el hombre, el microcosmos, el mundo pequeño. Además, corroboraban sus enseñanzasexplicando: "Lo que está arriba, también está abajo", porque el átomo es la miniatura perfecta de unagalaxia que palpita en el Cosmos.En verdad, el hombre siempre buscó a Dios; los salvajes, aunque fueran ignorantes, adoraban aTupa, el dios del trueno y del rayo, seguros de que existía un poder superior y divino, es decir, másallá del hombre. Los atlantes, aztecas y egipcios adoraban al sol, viendo a través del astro rey, elcentro de la Vida Divina del Creador; los judíos loaban a Jehová, un Dios guerrero y poderoso, queprotegía a la raza elegida; los católicos eran devotos de la figura de un viejecito de barbas blancas,que vivía en los Cielos y distribuía gracias a sus devotos, arrojando en el fuego del infierno a losherejes y pecadores.
Pregunta:
¿Dios no es el fruto de una necesidad psicológica del hombre? Esa idea sobre ladivinidad, ¿acaso no progresa y se perfecciona al igual que el hombre, que la sustenta en su mundomaterial?
Ramatís:
No hay dudas de que la idea de Dios siempre evolucionó conforme al progreso,entendimiento y cultura de la humanidad. Además, es muy grande la diferencia entre la concepcióndivina del Tupa de los salvajes y la creencia sobre la Suprema Inteligencia, que hoy los espiritasadmiten sobre el Creador. Sin embargo, Dios no es una idea o fruto de las necesidades psicológicasde la humanidad, que evolucioconforme al hombre. En verdad, a medida que vamoscomprendiendo la vida, nuestro psiquismo va percibiendo con más precisión la Verdad Cósmica. Noes la lucha para liberarnos de la materia lo que nos hará sentir a Dios sino que ha de ser el binomio"sentir" y "saber" el que nos ofrecerá la realidad del Infinito, pues libertad sin sabiduría es poder sindirección.
Pregunta:
¿Es suficiente ser creyente en Dios, para que la criatura se salve?
Ramatís
: ¡Creer en Dios no es lo mismo que vivir en Dios! El hombre que no desenvuelve en símismo los atributos divinos es semejante al enfermo, puesto que puede creer en el medicamentopero no acata la prescripción médica, siguiendo la tónica de un enfermo obstinado. Si concebimosque Dios es la Verdad Absoluta, la búsqueda de esa Verdad indescriptible sólo es posible a través dela ampliación de la miniatura divina, que todo ser posee en sí mismo.La creencia del hombre que juzga estar en el camino de la Verdad, puede hasta significar lanegación de esa misma Verdad, ¡puesto que creer simplemente en Dios no quiere decir que se le haencontrado! Obviamente, si la Verdad o Realidad es desconocida, tanto la creencia como laincredulidad no proporcionan el encuentro con Dios. Comúnmente, esa creencia no es un autorealización sino una simple proyección del individuo hacia lo desconocido. Debido a que la creenciatrae aparejada una recompensa extramaterial, millones de criaturas tienen fe en la creencia, como unmotivo para vivir confiados y esperanzados, respecto a la salvación, en el caso de que existieraalguna cosa después de la muerte del cuerpo físico. Prácticamente, vendría a ser un mercado de laredención, en que ciertos creyentes toman parte en algunas acciones religiosas, en la expectativa derecoger algunos dividendos de la Divinidad-Las iglesias católicas, los templos protestantes, loscentros espiritas, los
terreiros
de la Umbanda, las sociedades teosóficas, los
tatwas
esotéricos, loscultos rosacruces y centenas de otras instituciones espiritualistas se llenan de creyentes, fieles, discí-pulos o asociados que cultivan ciertos postulados simpáticos y afines sobre una idea específica deDios. Mientras tanto, las criaturas encauzadas en esa creencia sistemática y "estandarizada" nomodifica su "yo" interior ni incorporan los valores in-comunes del "YO" superior divino.Probablemente, ignoran que es una conquista individual a través del estudio, de la abnegación, delservicio al prójimo, y sobre todo, de la acción totalmente desinteresada.
Pregunta:
¿Podéis extenderos un poco más respecto a esa condición de que el hombre cree enDios pero no lo encuentra?
Ramatís:
Si los atributos esenciales del Creador forman una Verdad, la cual sintetiza el Amor, laSabiduría y el equilibrio infinito, entonces el hombre debe activar en sí mismo esos principios a fin de
19
Buscar historial:
Buscando…
Resultados00 de00
00 resultados para resultado para
  • p.
  • Más De Este Usuario

    Notes
    150919653 years ago
    scribd ha bloquedo escreve me , me voy a mandar 16 livros de ramatis yannicksaurin@hotmail.com
    gelosito4 years ago
    me gustaria tener su libro como puedo descargarlo a mi correo quedo ante ud con un cordial saludo