George I. Gurdjieff
1era. Parte
(Георгий Иванович Гюрджиев, Georgiy Ivanovich Gyurdzhiev o Gurdjiev),
(Alexandropol, 13 de enero de 1866 – París, 29 de octubre de 1949), si
bien se puede creer en su pasaporte la fecha de nacimiento databa del
28/12/77 en la ciudad de Alexandrópol (rusia), hasta entonces otomana,
recién conquistada por el ejército del ruso.
Fue un maestro místico, filósofo, escritor y compositor ruso.
Nacido a finales del siglo XIX en la Armenia rusa, su principal obra fue
dar a conocer las enseñanzas del Cuarto Camino en el mundo occidental.
Una personalidad misteriosa y carismática, con un agudo sentido crítico,
y una elevada cultura tradicional, acaparó la atención de muchos,
guiándolos hacia una supuesta evolución espiritual y humanitaria.
Falleció el 29 de octubre de 1949 en Fontainebleau, Francia.
Según los autores que han estudiado su obra, sus planteamientos constituyen un conjunto de ideas interrelacionadas muy

revolucionarias, que pretenden guiar a la evolución consciente.
El máximo exponente de su obra es la figura del "Tigre de Turkestán".
Gurdjieff mostró que la evolución del hombre [...] es el resultado del
crecimiento [y desarrollo] interior individual; que tal apertura
interior es la meta de todas las religiones, de todos los caminos, [...]
pero que requiere un conocimiento directo y preciso, [...] pero que
sólo se puede adquirir con la ayuda de algún guía con experiencia y a
través de un prolongado estudio de sí y del trabajo sobre sí mismo.» (de
la Introducción de Perspectivas desde el mundo real, Ed. Sirio, España,
pág 8.) Nació en la actual Armenia (frontera turco-rusa), en
Alexandropol (un barrio griego de la provincia de Kars), territorio bajo
dominación otomana, pero recientemente (1878) conquistado por los rusos
durante la Guerra Ruso-Turca (= Nacionalidad mixta o irreconocible).
La fecha de nacimiento es incierta (01/01/1866, y hay que calcularla
pensando en el antiguo calendario ruso, digamos finales del siglo XIX).
De madre armenia, y el padre: un pastor y carpintero de origen griego
(Ioannas Giorgiades). Gurdjieff tuvo una infancia difícil.
Su familia se mudó a la ciudad de Kars cuando niño.
Su padre había ganado una gran popularidad como Ashoj, es decir, como
narrador y poeta. Era conocido con el nombre de Adash. Su padre tenía la
costumbre de contarle algún cuento, sea sobre pueblos de la antigüedad,
o acerca de hombres notables, sea sobre dios, la naturaleza y toda
clase de maravillas misteriosas.
Siempre terminaba con algún cuento de las mil y una noches, de los
cuales conocía tantos que con seguridad hubiera podido contárselos
durante mil y una noches.
Tenía su padre un concepto claro, sencillo y perfectamente definido de
la finalidad de la vida humana. Le solía decir a menudo que la
aspiración fundamenta de todo hombre debía de ser conquistar su libertad
interior y prepararse de ese modo una dichosa vejez.
Mas para alcanzarla, el hombre debía adquirir desde la infancia hasta la
edad de los 18 años, unos datos que le permitieran obedecer sin
desfallecimiento los cuatro mandamientos siguientes:
El primero: amar a sus padres.
El segundo: conservar su pureza sexual.
El tercero: manifestar igual cortesía a todos, ricos o pobres, amigos o
enemigos, poderosos o esclavos, sea cual fuere la religión a la que
pertenezcan; pero seguir siendo libre interiormente y nunca dar
demasiada confianza a nada ni a nadie.
El cuarto: amar al trabajo por el trabajo mismo y no por la ganancia.
Cuenta Gurdjieff en su libro autobiográfico “Encuentros con Hombres
Notables”, que su padre lo quería muy particularmente por ser el
primogénito y ejerció sobre él una gran influencia. Con vistas a su
educación utilizaba lo que el llamaba persecuciones sistemáticas. Tales
persecuciones consistían en introducir furtivamente en su cama, una
rana, una rata, una serpiente no venenosa, o cualquier otro animal capaz
de provocar impulsos de asco, aversión, repugnancia, pusilanimidad,
etc. Con la finalidad de llegar a cristalizar en él una actitud de
indiferencia hacia todo lo que engendra habitualmente tales impulsos.
Entre todas estas persecuciones sistemáticas había una que angustiaba
particularmente a los que le rodeaban, su madre, su tío, su abuela:
consistía en hacerle salir todas las mañanas muy temprano de la cama, ir
a la fuente para rociarse de agua helada y luego correr desnudo. Si
trataba de oponerle la menor resistencia, nunca cedía, y a pesar de ser
muy bueno y quererle mucho, no vacilaba en castigarle implacablemente.
Nos dice a este respecto gurdjieff: cuantas veces después recordé esos
momentos, para darle las gracias con todo mi ser por lo que había hecho
por mi. De otra manera nunca hubiera podido vencer las innumerables
dificultades de mis viajes.
Su padre murió en 1917 a la edad de 83 años a manos de los turcos, cuando estos atacaron Alexandropol.
.
Por su origen mixto, hablaba varios idiomas: ruso, turco, griego,
armenio. En Kars, el padre Borsch (amigo de su padre), de la Iglesia
Ortodoxa Rusa, se hace cargo de su enseñanza durante su juventud.
Al ser su primer maestro el padre Bros, arcipreste de la iglesia militar
de Kars, Gurdjieff nos recuerda los diez principios que le inculcó el
viejo sacerdote para que en su mayoría de edad fuera un hombre y no un
inútil.
1. La espera de un castigo para toda desobediencia.
2. La esperanza de recibir una recompensa sólo si es merecida.
3. Amor a dios, pero indiferencia hacia los santos.
4. Los remordimientos de conciencia por los malos tratos infringidos a los animales.
5. El temor de causar pena a sus padres y educadores.
6. La impasibilidad hacia diablos, serpientes y ratones.
7. La alegría de contentarse con lo que se tiene.
8. La tristeza de haber perdido las buenas disposiciones de los demás.
9. La paciencia de soportar el dolor y el hambre.
10. El deseo de ganar su pan lo más pronto posible.
Hace un viaje cuando joven (Oriente, Asia), poco se conoce sobre su
juventud hasta 1912, pese al relato autobiográfico que se encuentra en
uno de sus libros "Encuentros con Hombres Notables"
Formulación de la Doctrina del Cuarto Camino con múltiples orígenes en
diversas tradiciones (budismo, sufismo, hinduísmo, cristianismo ortodoxo
oriental)
Otro personaje fue el padre Evlissi también conocido como Bogatchevsky.
Con él Gurdjieff aprendió novedosos conceptos acerca del hipnotismo,
espiritismo, magnetismo, autosugestión, etc.,
Y, además, un concepto muy peculiar acerca de la moral, que el dividía
en dos clases principales: objetiva y subjetiva. La moral objetiva se
fundamenta sobre los mandamientos que dios ha dado a través de la voz de
sus profetas.
En cuanto a la moral subjetiva y que es meramente una invención humana,
es diferente en cada lugar y está fundada con la comprensión particular
que del bien y del mal se tenga en una epoca determinada; es decir, es
relativa, en lo que la moral objetiva es absoluta.
Este padre llegó a ser asistente mayor en el monasterio de los hermanos esenios, que se encuentra a las orillas del mar muerto.
En sus viajes lejanos conoce gente con la cual luego forma un grupo (Los
Buscadores de la Verdad) que continúa recorriendo lugares y absorbiendo
conocimientos durante varios años. El viaje fue crucial para la
recolección de las "tradiciones".
Fue así como conoció en Etchmiadzín o Vagjarchapat, como lo llaman los
armenios y que es uno de los grandes centros religiosos del mundo, al
Capitán Pogossian o señor x (hijo de pable en lengua Armenia), quien a
la sazón se encontraba igualmente interesado en resolver esos y otros
misterios, y junto con quien había llegado a la conclusión de que había
algo cuyo conocimiento poseían los hombres de antaño, pero que por
alguna razón hoy ese conocimiento estaba por completo olvidado.
Después conoció a Abraham Levlov, que era un Aisor, nombre que se les da
a los descendientes de los antiguos asirios, y a quienes los armenios
apodaban “ladrones de la cruz”. También conoció al príncipe Yuri
Liubovedsjy, a Ekim Bey, a Piotr Karpenko y al profesor Skridlov. Todos
ellos fueron los hombres notables con los que se encontró antes de
aparecer en Rusia en año 1912.
Llega a Moscú luego de pasar más de 20 años de travesías, donde comienza
a reunir un grupo de alumnos y forma el Instituto para el Desarrollo
Armonioso del Hombre.
Conoce a la condesa Julia Olgipovna Ostrowska, se casan y permanecen juntos hasta que ella muere.