Genocidio
Un genocidio es el exterminio físico, intentionnelle, sistemático y programada de un grupo o de una parte de un grupo debido a sus orígenes étnicos, religiosas o sociales [1].
Historia y étymologie
El término genocidio es un néologisme formado 1944 por Raphael Lemkin, profesor de derecho estadounidense de origen judío polaco, a marchar de la raíz griega genos, « nacimiento », « género », « especie », y del suffixe « cide », que viene del término latino caedere, « matar », « massacrer ». El término ha aparecido para la primera vez en su estudio Axis Rule in Occupied Europa 1944 (la palabra es introducido en el capítulo IX titulado « Genocidio ») para intentar de definir los crímenes perpetrados por los nazis en contra de los pueblos judíos, slaves y tzigane durante la Segunda Guerra Mundial, aquellos cometí por el ejecutivo de los JóvenesTurcos delImperio ottoman en contra de los Armenios durante la Primera Guerra mundial, y aquellos de los que fueron víctimas las Assyriens en Irak 1933[2]. que Define esta palabra hybride en un estudio publicado por la Fundación Carnegie para la Paz Internacional (Axis Rule in Occupied Europa) como el crimen contra la humanidad perpetrada por los nazis contra los pueblos judíos y tzigane durante la Segunda Guerra Mundial, escribe : « De nuevos conceptos necesitan nuevas palabras. Por genocidio, sentimos la destrucción de una nación o de un grupo étnico. »
Desde 1933, Lemkin es enturbiado por la masacre de las Assyriens cristianos y particularmente por sus recuerdos de la masacre sistemática de los Armenios porel imperio ottoman durante la Primera Guerra mundial[3].
El juriste internacional que es intenta desde entonces de encontrar
proposiciones para impedir y prevenir tales crímenes. A pesar del
vertido de su proposición por el consejo de la Sociedad de las Naciones en Madrid, Lemkin continúa sus investigaciones hasta 1944. Según Samantha Power, Lemkin ha apoyado su reflexión sobre el proceso del Armenio Soghomon Tehlirian, homicida en 1921 a Berlín del ministro del Interior turco Talaat Pacha, principal organizador del genocidio armenio[4].
Stricto sensu, La noción de raza es en la especie humana una noción más bien sociológica que genética.
Sin embargo, fundada o no, existe en el espíritu de los génocidaires.
Su crimen es articulado en torno a la noción de una diferenciación, de
una naturaleza o de otra, de una población considerada por ellos como
« indeseable » y de la pertenencia por el nacimiento a
la población de las personas apuntadas, a la diferencia de las guerras
ideológicas donde las personas solo son apuntadas como vecteurs
supuestos de sus ideas.
Según el Diccionario histórico de la lengua francesa de Alain Rey, la palabra se hace día francés al tiempo que aparece inglés. Primeramente empleado a propósito de los nazis y de su Solución final »
del problema judío, se dice de la destrucción méthodique o de la
tentativa de destrucción de un grupo étnico, y por extensión, hacia
1970, del exterminio de un grupo poco tiempo.
Definición
El artículo 2 de la Convención para la prevención y la represión del crimen de genocidio[5], adoptada por la asamblea general de las Naciones Unidas, el 9 de diciembre de 1948, afirma :
« En la presente Convención, el genocidio se
siente del uno quelconque de los actos aquí-después cometido en la
intención de destruir, todo o en parte, un grupo nacional, étnico,
racial o religioso, como tal :
Tiene) Homicidio de miembros del grupo ;
b) Alcanzada grave a la integridad física o mental de miembros del grupo ;
c) Sumisión intentionnelle del grupo a condiciones de existencia ante entrenar su destrucción física total o parcial ;
d) Medidas que pretenden obstaculizar los nacimientos en el seno del grupo ;
e) Transferencia forzosa de niñas del grupo en otro grupo. »
Esta definición ha sido retomada en el artículo 6[6] del Estatus de Roma el 17 de julio de 1998, el acto fundador del Patio penal internacional[7].
Uso familiar de la palabra genocidio
La raíz genos implica que se ha matado para lo que se está por el nacimiento. El término « genocidio »
pasado en el vocabulario corriente conoce una acepción más ancha que
representa la gradation última en la escalera de gravedad. Es pues a
veces utilizado para calificar acontecimientos que golpean por su
amplitud y su horror, sin consideración de su adecuación a los criterios
jurídicos que definen el crimen de genocidio.
En esta definición más ancha, utilizada por los medios de comunicación y de los historiadores, un genocidio
es la voluntad de exterminer la totalidad de un grupo de individuos,
sin precisar la calificación de este grupo. Esta definición confunde
masacre de masa y genocidio. Califica así masacres como por ejemplo aquellos perpetrados durante la Revolución cambodgienne del tiempo de los Khmers rojos.
Se hable (a culpa) de « genocidio cultural » (i.e. ethnocide). Esta expresión es un abuso o una confusión de lenguaje. Es el caso :
Bien de los usos generalizados de la palabra « genocidio » son considerados » como una banalización escandalosa, a veces de inspiración négationniste, de este crimen extremo por las asociaciones de víctimas de los genocidios armenios, judío, y rwandais.
Camp de concentración de Buchenwald
, 24 de abril
1945
El genocidio político ?
Una precedente definición del genocidio, adoptada durante la primera
asamblea general de la ONU el 11 de diciembre de 1946, integraba la
destrucción de un grupo político, cerca de los grupos raciales, religiosos y demás. 1948, el grupo político disparait de la definición onusienne : según Bernard Bruneteau, profesor de historia contemporánea, es la URSS que ha hecho retirar la referencia en la política debido a este que podía reprocharse[8].
La calificación de genocidio ha sido sin embargo utilizada por jueces argentinos y chilenos contra de las tortionnaires de las dietas Pinochet y Videla , que han intentado de eliminar radicalmente las activistas de izquierda, sobre el criterio de sus opiniones políticas[9]. Además, ciertas legislaciones nacionales son menos restrictives : es el caso de Portugal , de Perú , de Costa Rica ,
que incluent las tentativas de destrucción de « agrupaciones
políticas » o de « grupos sociales ». La legislación
francesa es todavía más ancha, ya que prevé que el crimen de genocidio implica toda destrucción total o parcial [...] De un grupo determinado a marchar de todo otro criterio arbitrario »[10].
Impugnaciones y debate sobre la definición
El trabajo del qualificatif de genocidio es diferente dependiendo de que los autores están periodistas (que tienen tendencia para ampliar la noción), de los historiadores (investigadores) o de los juristes (que tienen tendencia a restringirla) lo que levanta, entre demás, dos cuestiones :
- los criterios de los autores, que levantan a veces más de la moral que del derecho o de lahistoria,
- la confusión entre la noción jurídica (el legislador, el juez) y el análisis histórico (el investigador).
Qué que sea, las masacres de masa y las deportaciones cuyos criterios de discriminación no están ni étnicas, ni nacionales, ni religiosos, ni raciales, no pueden ser reconocidos jurídicamente como genocidios mientras una instancia internacional no habrá decidido de ampliar esta definición.
Ciertos historiadores no desean una tal ampliación, con el fin de no banalizar el término de genocidio . Eso tiene para consecuencia de excluir:
- De las mortalidades de masa debida a la organización económica y
política de un mundo liderado por las grandes potencias financieras,
agroalimentarias e industriales[11];
- De las masacres de masa como, por ejemplo los crímenes de dietas que se reclaman del marxismo (de Stalin , de Mao , de Pol Tarro o de Mengistu ), que han sido cometido sobre criterios políticos, profesionales y sociales[12];
...Aunque para este tipo de mortalidad de masa, el número
de víctimas podría sobresalir aquel de las víctimas de los genocidios
reconocidos, o todavía aquel de las víctimas colaterales de invasión o
de crímenes contra la humanidad (desaparición de pueblos migrantes, trata negros)[13].
Otros historiadores opinan que esta discriminación negativa banaliza
todavía más las masacres de masa, que no lo haría una ampliación
oficial de la definición. El debate en curso entre historiadores ha
débordé en el campo mediático y político, con a veces de los excesos y
de los derives[14].
Pero el debate puramente méthodologique es biaisé para aquellos de las masacres de masa, que han sido cometido al nombre de creencias , de convencimientos o de estados que existen siempre actualmente, porque en este caso, la calificación de genocidio (reivindicada por los supervivientes de los grupos-víctimas)
es discutida por las miembros o los ressortissants de ethnies,
confessions, partidos políticos o estados mantenidos para responsables, o
todavía por varios historiadores que sostienen los puntos de vista de
estos grupos juzgados responsables. Cinco ejemplos :
- Para los évènements survenus en Anatolia pendiente y después de la Primera Guerra mundial, el qualificatif de genocidio griego pontique[15],[16],[17], utilizado por los Griegos, es discutido por Turquía y no es reconocido porla ONU. Se emplea entonces las expresiones Tragedia Pontique[18], el Exterminio Pontique[19], Atrocidades cometidas por los Turcos en el Puente y Asia Menor[20], o todavía de persecuciones o de masacres [21],[22],[23]. Se encuentra las mismas controversias en propósitos del genocidio armenio, reconocido porel Unión Europea, pero no porla ONU.
- El Holodomor[24], famine provocada durante los años 1930 por las requisiciones en URSS y más particularmente en Ucrania para romper el aguante pasivo de la paysannerie a la collectivisation, y que ha hecho entre 4,5 y 7 millones de muertes[25], ha sido calificado de genocidio por la Comisión Internacional de encuesta sobre la famine de 1932-33 constituida 1984 por Congreso mundial ukrainien[26] y por el Parlamento ukrainien el 28 de noviembre de 2006[27], y 16 estados lo han reconocido como tal : Argentina[28], Australia[29], Austria[30], Brasil[31], Canadá[32], Chile, Colombia[33], Estonia[34], Ecuador[35], Eslovaquia[36], España, Georgia[37], Hungría[38], Lituania[39], Polonia[40], Estados Unidos[41],
pero de numeroso otros estados así como de los historiadores (sobre
todo occidentales) récusent este qualificatif, porque discuten sea la
intención deliberadamente criminal del gobierno bolchévik, sea que un
grupo definido de víctimas haya sido apuntado, sea ambos[42]. De este hecho, la ONU no reconoce el Holodomor como un genocidio.
- La Shoah , plan de exterminio nazi para los judíos de Europa, es reconocida porla ONU pero discutida por de las négationnistes como Robert Faurisson, Roger Garaudy[43], Serge Thion[44] o el presidente iraní Mahmud Ahmadineyad[45].
- Los crímenes del ejército impériale de Japón en China, calificados de genocidios por Pekín, son discutidos igualmente en el Japón mismo por historiadores tales Akira Fujiwara[46] y fuera de Japón por varios commentateurs como el coreano Ji Man-Won[47].
- Los crímenes de las guerras de dislocación de la ex-Yugoslavia
donde se encuentra versiones divergentes según el punto de vista, con
cifras muy diferentes y de las tentativas, por cada belligérant, de
demostrar y de hacer jurídicamente reconocer la índole génocidaire de
las agresiones que ha padecido, todo denegando esta misma índole en sus
propias acciones[48].
Se podría multiplicar los ejemplos a través del mundo: la unanimidad hace defecto, y, que se trate del balance del colonialisme, del cristianismo, delislam, del comunismo, de las bombas nucleares o de los conflictos en África, todo sacrificio de un grupo humano en un contexto histórico dado, encontrará partidarios de su clasificación en genocidio,
y de los opositores en esta clasificación. Frente a estas controversias
y frente a lo que los historiadores Norman Manea y Nicolas Trifon han llamado « el engrenage de la competencia mémorielle »[49], el cantante francés de origen armenio Charles Aznavour, comentando 1976 su canción « han caído »[50] ha declarado : « Que no hace siens todos los genocidios, no de hecho sien ningún ».
Reconocimiento jurídico
El genocidio ha sido jurídicamente redefinido en la Convención para la prevención y la represión del crimen de genocidio,
adoptada por la asamblea general de las Naciones Unidas lo 9 de
diciembre 1948. Atestigua de una doble voluntad de la parte de la
comunidad internacional :
- Aquella de castigar un crimen hasta-allí desconocido en el vocabulario jurídico penal ;
- Aquella de calificar la destrucción sistemática del pueblo judío por el Estado hitlérien alemán.
Este documento define un genocidio como un conjunto de actos « cometidos en la intención de destruir, todo o en parte, un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal ».
La Carta de laONU y el artículo 8 de la convención de Ginebra obligan la comunidad internacional a intervenir para « prevenir o arrestar actos de genocidio ».
Hoy el artículo 6 del estatus del Patio penal internacional define el crimen de genocidio. Precisa que se trata de un crimen que se distingue por :
- La intención de exterminio total o parcial de una población [51];
- La apuesta œuvre sistemática[réf. Necesario] (pues planificada) de esta voluntad.
Es a menudo la impugnación del uno de estos elementos que hace debate
para el reconocimiento oficial de un crimen como genocidio.
Resalta de esta definición que, contra las ideas recibidas, un
genocidio no implica necesariamente un criterio cuantitativo. Así se
evalúa a aproximadamente sesenta millones el número de muertes durante
la segunda Guerra mundial. Entre éstos solos los seis millones de
judíos, los Tziganes y otras minorías son considerados como víctimas de
un genocidio perpetrado por los nazis. Al inverso, de las masacres de
masa no constituyen obligatoriamente un genocidio. práctico no
obstante, aparece que el criterio cuantitativo es un elemento
determinante para confirmar la voluntad de exterminio, « todo o en parte ».
El término de genocidio no se aplica que a crímenes ordenados por
un gobierno o un poder de hecho. Este poder dispone general de los
medios necesarios para légaliser sus actos a destiempo, lo que justifica
el recurso en una legislación internacional de excepción. Las masacres
cometidas por bandas u organizaciones ilegales levantan de la justicia
nacional ordinaria, salvo se es probado que estas bandas han sido
organizadas y sostenidas por el poder en lugar.
Por otra parte un problema de principio es levantado en materia
jurídica : en principio, ninguna ley no tiene que tener de alcance retroactivo (porque esto sería un precedente que abre la puerta a arbitrariedades futuras) : se no sabría classifier un crimen en una categoría que en el momento en que ha sido perpetrado no existía . Encubrió no implica que estos crímenes tienen que quedar impunes, pero es en principio en el marco existente en su época (pues homicide)
que convendría de juzgar aquellos anteriores a la creación del término.
Con el fin de rodear este problema teórico, el Tribunal de Nuremberg ha
considerado que la prohibición del crimen de genocidio revêtait una
índole coutumier, y que era pues préexistante a la definición jurídica
del crimen de genocidio.
Los genocidios internacionalmente reconocidos
Cadáveres de Armenios. Foto tomada por H. Morgenthau.
Ruanda Murambi víctimas momifiées del genocidio de 1994
Solos cuatro genocidios han sido reconocidos al plan jurídico por instancias internacionales dependiente de laONU :
- El genocidio armenio, cometido porel Imperio ottoman. La índole génocidaire de las masacres del pueblo armenio en 1915-1916
ha sido reconocido en un informe de la ONU sobre la cuestión de la
prevención y de la represión del crimen de genocidio establecido por la
Comisión de los derechos del hombre – Bajo-Comisión de la lucha contra
las medidas discriminatorias y del amparo de las minorías – durante la
38e sesión del Consejo económico y social de la ONU[52].
Este informe, conocido del nombre de su rapporteur Benjamin Whitaker,
ha sido estado de acuerdo por la Comisión de los derechos del hombre de
la ONU el 29 de agosto de 1985[53].
- El genocidio de los Judíos, cometido por los nazis en Alemania, en Polonia y en Francia (en Alsacia al Struthof), ha sido reconocido por el patio de Nuremberg creada por Reino Unido, Francia , la URSS y los Estados Unidos 1945, al tiempo que se creaba la ONU. Se puede decir que este genocidio ha servido de referencia para definir este que es un crimen de genocidio.
- El genocidio de los Tutsis a Ruanda , cometido por las milicias hutues extremistas creadas por la dieta Habyarimana,
ha sido reconocido por la ONU, en el informe de su Comisión de los
derechos del hombre el 28 de junio de 1994, después durante la creación
del Tribunal penal internacional para Ruanda (resolución 955 adoptada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas lo 8 de noviembre 1994[54]. Esta resolución confirma la resolución 935[55] de la mismo año).
- El Tribunal penal internacional para el ex-Yugoslavia ha calificado de genocidio la masacre de Srebrenica — masacre de 2 000 a 8 000 hombres bosniaques cometido por Serbios de Bosnia en julio 1995 durante la Guerra de Bosnia y Herzegovina. Esta calificación ha sido pronunciada durante el juicio de Radislav Krstić, el 2 de agosto de 2001[56] (decisión confirmada durante el pasaje en llamada de la mismo asunto el 19 de abril de 2004). Esta calificación ha sido confirmada igualmente por la CIJ que ha juzgado sin embargo que Serbia como Estado no era el responsable.
Otros reconocimientos
El 26 de febrero de 2004, el Parlamento europeo ha calificado de genocidio la deportación del pueblo tchétchène 1944 ordenado por José Stalin bajo pretexto de collusion con el agresor nazi[57].
Desde 2004, Rumanía reconoce el genocidio de dos millones de personas por los ejecutivos comunistas rumanos en el periodo 1946-1989: es el solo caso de reconocimiento oficial de un genocidio sobre criterios exclusivamente políticos y sociales (incluso el Goulag y el Laogaï no son reconocidos como levantando de genocidios)[58].
Los tribunales competentes
Desde la Segunda Guerra Mundial, varios tribunales fueron creados con el fin de juzgar los genocidios. Algunos han sido creados de todas piezas (como el Tribunal de Nuremberg y el Tribunal de Tokio), mientras que otros tienen competencia para todos los genocidios que pueden ser perpetrados en el mundo.
Los tribunales ad hoc
Es al finalizar la Segunda Guerra Mundial, época a la cual el
concepto legal de genocidio ha sido definido, que de los tribunales han
comenzado a juzgar los crímenes de genocidio y los demás crímenes graves
cometido que dura conflictos armados, el crimen de genocidio no siendo
jurídicamente pas autónomo, pero englobado en la calificación de crimen contra la humanidad.
Ha existido varios tribunales que han sido creado de todas piezas para juzgar ciertos crímenes de genocidio :
Los tribunales nacionales y la noción de « competencia universal »
Los poderes legislativos nacionales adaptan en sus legislaciones propias las disposiciones del derecho internacional.
De los procesos, levantando de esta competencia dicha « universal », han tenido lugar en Bélgica, en Suiza y a Canadá para crímenes que levantan del genocidio a Ruanda.
En Francia estas disposiciones con relación al genocidio son tratadas en el artículo Genocidio en derecho penal francés.
De las leyes, llamadas « disposiciones no codifiées relativas a
las violaciones graves del derecho internacional humanitario », dan
competencia en los tribunales franceses de juzgar también crímenes de
genocidio cometido en otros países en ciertas circunstancias. De las
instrucciones son en cursos contra de las ressortissants rwandais
acogidos en Francia, y de las quejas depositadas contra X (de los
militares franceses) por de los Rwandais vivants a Ruanda son en el estudio al tribunal en los ejércitos a París como consecuencia de dos decisiones del patio de llamada de París en mayo y julio 2006 [59].
El Patio penal internacional
Los genocidios que han sido cometido durante el XXe siglo han empujado poco a poco los ejecutivos y sobre todo las organizaciones no gubernamentales
a reflexionar sobre la puesta en marcha de una estructura judicial
permanente cargada de juzgar tales crímenes. Así es como ha nacido el Patio penal internacional (CPI).
Lo una de las peculiaridades de este Patio es que no se sustituye
en ninguna manera a los tribunales nacionales, lo que no es el caso de
los tribunales ad hoc. La CPI no interviene que cuando los
tribunales nacionales no son mide de juzgar los crímenes para los
cuales es competente, a marchar del 1er julio 2002, fecha de entrada en vigor del estatus de la CPI.
A pesar de la ratificación por Francia del Estatus de Roma del Patio penal internacional lo 9 de junio 2000[60], ninguna ley no tiene en este día sido votada por el Parlamento francés[61] que permitiría instaurar la competencia universal de las jurisdicciones francesas para conocer crímenes que levantan de la competencia del Patio : el crimen de guerra, el crimen contra la humanidad y el genocidio [62].
Las masacres en la índole génocidaire controvertido
Las nociones jurídicas de genocidio y de crímenes contra la humanidad se han hecho día al principio del XXe siglo.
Bajo el ángulo del debate histórico, varias masacres o/y deportaciones
survenus durante la historia son llamados actualmente por los
historiadores o los periodistas genocidios y/o crímenes contra la humanidad, mientras que esta índole no les es reconocido jurídicamente.
- La colonización de Américas por las potencias europeas ha entrenado la destrucción casitotal de varios pueblos de América del Sur y reducido de 35 millones aproximadamente a menos de 2 millones de personas la población amérindienne de América del Norte entre 1500 y hoy. La población del continente latino-estadounidense era evaluada en 50 millones en 1492 (25 millones en el imperio aztèque, 12 millones en el imperio inca), y 8 millones en 1650 (cuyos un millón, sea menos de 4 %, a México[63]).
La disminución de la población amérindienne aparece de manera sensible
hacia 1545 y se acentúa hacia 1570, a causa, antes todo, de los
microbios transportados por los Europeos. El ganado, importado de
Europa, souillait el agua consumida por las poblaciones autochtones. La
caída de la población sigue la retirada, 1572, de los privilegios apostólicos detenidos por los Franciscains, que habían construido de los aqueducs y de los fontaines públicas para asegurar el acceso a una agua sana[64].
La índole génocidaire de este desastre es discutido sin embargo, la
índole intentionnel y el objetivo investigado no apareciendo (los
Españoles deseaban más convertir que massacrer, y tenían necesidad de la
mano-de œuvre india, que han tenido que reemplazar por esclavos
africanos). Se trata más de un ethnocide que de un genocidio.
- Conquista de Argelia : según Olivier El Patio Grandmaison[65],
la conquista de Argelia se ha traducido por el exterminio del tercio de
la población, sea cerca de un millón de muertes, a causa de causas
múltiples (masacres, deportaciones, famines o todavía epidemias), pero
estrechamente ligadas entre ellas. Lo que prohíbe de mantener ambas
últimas para fenómenos naturales sin informe con la pacificación
homicida de este territorio y atestigua de la dimensión exterminatrice
de la empresa.
- La trata negros es reconocida como un crimen contra la humanidad por la mayoría de los países. En Francia, una ley del 21 de mayo de 2001 afirma que la trata négrière y la esclavage
constituían crímenes contra la humanidad. A pesar del número de
víctimas, que hace en el estado el objeto de evaluaciones muy variadas
(de 60 a 600 millones de víctimas, según ciertos historiadores[réf. Necesario]) y que hace de la trata negros más de entidad deportación
de la historia de la humanidad, la índole de genocidio es discutido en
la mirada de los criterios jurídicos de esta calificación. El
reconocimiento porla ONU de la calificación génocidaire es pedida por la mayoría de los países africanos, así como por numerosas organizaciones no gubernamentales
« de Norte », por ejemplo, el Consejo mundial de la diáspora
panafricaine (CMDP) y la Sociedad sabia de las encyclopédistes africanos[66]. Al opuesto, de los historiadores, aunque no negando que un crimen contra la humanidad
haya sido perpetrado, afirman que « el exterminio de los negros no
era el objetivo de la trata », pero lo una de sus consecuencias, y
no puede pues ser considerada como un genocidio.
- Bajo el Terror, las masacres cometidas por los republicanos, particular las columnas infernales, durante la guerra de Vendée en Francia, 1793 y 1794 , han traído Gracchus Babeuf a hablar de populicide . En los años 1980, este término ha sido asimilado por el historiador Reynald Secher
a aquel de genocidio. En febrero 2007, una proposición de ley que
pretende el reconocimiento del genocidio vendéen » ha sido
depositada a laAsamblea nacional por nueve diputados derechistas[67] ; se apoya sobre los trabajos de este historiador y aquellos del escritor Michel Ragon. No obstante, la índole génocidaire de estas masacres permanece controvertido (intención real de exterminio, criterio real de discriminación) y no ha logrado la adhesión de los parlamentarios franceses.
- El Holodomor es el término específico en la parte ukrainienne de la grande famine soviética de 1932-1933 provocada en Ucrania y en el Kouban (Rusia). La calificación de genocidio ha sido votada por el parlamento ukrainien 2006[69],
reconocida por ciertos países, cuyos los Estados Unidos y Canadá, pero
rechazada por ciertos países soviéticos que han sufrido igualmente de la
famine (sobre todo Rusia y Kazajstán ). El Parlamento europeo reconoce el Holodomor
en Ucrania como « crimen contra la humanidad » y
« crimen contra el pueblo ukrainien » pero sin darle una
calificación de « genocidio » [70].
- La persecución Tsigane por los nazis : Aunque no haya habido ninguna discusión sobre el asunto durante el Proceso de Nuremberg,
es cierto que hay tenido una masacre contra este pueblo. La cuestión
actual es de reconocer, o no, estos crímenes como genocidio. En lengua
romani Samudaripen significa El genocidio, se habla también de Porajmos [71].
Víctimas del campo de Jasenovac.
- El genocidio tibetano : la Comisión internacional de las juristes ha calificado en un informe de 1959 las masacres perpetradas en Tíbet por las autoridades chinas de genocidio[73]. El balance de la invasión china es estimado en 1,2 millón de muertes entre 1959 y 1970 por el ejecutivo tibetano en exilio, como lo ha recordado Samdhong Rinpoché durante su audición en el Senado en 2000[74]. Dos autores, TIENE. Tom Grunfeld y Philip Agee,
afirman que esta organiation es una de aquellas creadas y financiadas
bajo mano por la CIA en el marco de la guerra fría para preparar
informes de propaganda contra China [75],[76]. 1993, en la préface de la labor colectiva Tíbet, el revés de la decoración, Bernard Kouchner evoca más de un millón de muertes [77]. El 11 de enero de 2006,
el Tribunal supremo de España ha anunciado que iba a instruir una
encuesta con relación a la implicación de siete ancianos dirigentes chinos, entre demás lo antiguo presidente Jiang Zemin y el antiguo Primer ministro Li Peng, en un genocidio en Tíbet. Esta instrucción es la consecuencia de un decreto del Patio constitucional española en fecha del 26 de diciembre de 2005, que autoriza el tratamiento de las quejas para genocidios, aunque no implican de nacionales españoles[78]. No obstante, el 19 de mayo de 2009, el Senado español
ha limitado la ley de competencia universal, ésta no ante más aplicarse
a partir de ahora que a demandantes de nacionalidad española o a
sospechosos presentes sobre el territorio de España [79].
- La Revolución cultural (1966-1968) : esta radicalización del comunismo (o retomada en mano del poder por Mao) hizo al menos un millón de muertes[81].
- Las masacres del Kampuchéa democrático (Cambodge), llamados igualmente genocidio khmer y reconocidos por la mayoría de los historiadores universitarios : entre 1975 y 1979 Pol Tarro y los Khmers rojos
ordenan la masacre de su propio pueblo en un objetivo confeso « de
uniformización » étnica, religiosa e ideológica. 1,7 millón de
Cambodgiens son matados. Aunque estas masacres tengan todos los aspectos
de un genocidio, la ONU no las reconocido oficialmente como tal. De
los cuartos extraordinarios actualmente en ejercicio, que son
dirigidas por la justicia cambodgienne y a las cuales participan
expertos internacionales, podrán establecer la índole génocidaire de
estas masacres.
- Las masacres de las Kurdas por el dictador Saddam Husein entre 1988 y 1989 durante la operación Anfal. 182 000 personas perecieron durante esta operación[82]. En diciembre 2005, un patio de La Haya ha calificado esta campaña de genocidio. El 24 de junio de 2007, el Tribunal especial iraquí ha condenado Ali Hassan al-Majid,
apodado « Ali el químico », y dos otros ancianos elevados
dignitaires de la dieta de Saddam Husein, a la pena de muerte por
pendaison para el genocidio cometido contra los Kurdos durante esta
operación Anfal.
- La masacre de Khodjaly, perpetrado por el ejército armenio. 1993, cuatro resoluciones (822, 853, 874 y 884) han sido tomadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Una sola, la resolución 874 en su punto 9, aludido de las violaciones
del derecho humanitario internacional con puesta en guardia « en
todas las partes », sin ninguna otra precisión. La existencia de un
genocidio no es pues considerada.
- Las masacres del Darfour (Sudán) : en julio 2004, el Congreso de Estados Unidos ha votado en la unanimidad una resolución que califica las masacres de las poblaciones negras del Darfour
de « genocidio », término retomado en septiembre 2004 por el
secretario de Estado estadounidense. En un comunicado de prensa del 23 de febrero de 2005 el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas declara : « El
ejecutivo soudanais no ha estado a mismo de poner final en los ataques
de las milicias contra los civiles ni de los désarmer. ». La sentencia cae el 2 de septiembre de la boca del Representante especial del Secretario general para Sudán
que, nombrado un mes más temprano, vuelve de una misión al Darfour. El
Consejo reacciona. Adopta, por 11 voz para y 4 abstenciones, la
resolución 1564 en la cual amenaza de tomar medidas, tales que aquellas
contenidas en el artículo 41 de la Carta de la ONU, a la encontre sobre
todo del sector petrolero, del Gobierno de Sudán o de ciertos de sus
miembros. En esta resolución, el Consejo carga también el Secretario
general de crear una comisión internacional para determinar si de los
actos de genocidio han tenido lugar y para identificar los autores [83].
Las masacres de masa en la historia
Las masacres de pueblos enteros no sólo han tenido ya lugar en el
pasado pero estaban cosas corrientes durante las guerras o simplemente
de las razzias. Casi siempre, cuando un pueblo nómada se colisiona en un
imperio sédentaire, la derrota se traduce por una desaparición de este
pueblo (masacre y reducción en esclavage de los supervivientes). De las
razones religiosas son también a menudo la causa. Se puede citar como
ejemplos :
- La masacre de las Cimbres por las Romains, hacia -100 ;
- La masacre de las Helvètes por las Romains, a la batalla de Bibracte, -58, durante su tentativa de migración hacia la Saintonge ;
- El genocidio de los Galos por los Romains, durante la guerra De las Gaules :
Sobre los 7 millones de habitantes estimados de Galia, 2 millones de
Galos asesinados o déportés (La Vuelta a ver de la Historia N°51 p81)
;
- La conquista de Dacia (Rumanía actual) por las Romains ;
- Las campañas de exterminios de Muhammad de Ghor en India al finalizar el XIIe siglo ;
- Las guerras punitives de las Mongols de Gengis Kan y de sus descendientes al XIIIe siglo (político del terror) ;
- La masacre de millones de Chinos por los Mongols al XIIIe siglo,
que representa el más gran exterminio de seres humanos de toda la
Historia, en valor relativo, las estimaciones que varían entre diez y
cuarenta millones (dieciocho según Kubilai Khan) ;
- El 22 de julio de 1209, la Bolsa de Béziers : las tropas conjuntas del papa Inocencio III y del rey de Francia Filipo II massacrent toda la población de la ciudad de Béziers. Un preludio en la hoguera de Montségur el 16 de marzo de 1244 y a laInquisición. De las masacres nunca reconocidas porla iglesia católica.
- El genocidio de los Tainos[84],[85] cometido por los Europeos durante la conquista de la isla de Hispaniola. Bartolomé de las Colocaste en su libro Historia General de las Indias cuenta que 1508 quedaba aproximadamente 60 000 Tainos. 1531, el aprovechamiento en las minas de oro, los suicidios y las enfermedades[84] tenían reducido este número a 600, sea una disminución de 99 %[84] ;
- La deportación de las Acadiens por las Británicas bajo los órdenes del gobernador Charles Lawrence 1755 así como, paralelamente, la masacre de sus aliados, los Hurons.
Dépossédées De sus tierras, de las familias fueron déportées en
asentamientos británicos, reducidas al trabajo no remunerado y, para
ciertas de entre déportées a Reino Unido . Las condiciones eran tales que cerca del 50% de los Acadiens déportés murieron durante el transporte;
- El exterminio de los nómadas Dzoungars de Dzoungarie por los Chinos (1756-1757) : 600 000 hombres degollados ;
- La masacre de las Tasmaniens, que ha sido calificado de « genocidio el plus perfecto de la historia », por las Británicas ;
- El exterminio de los Beotuks a Terranova por los Británicos (Terranova ha devenido desde una provincia de Canadá ) ;
- en Australia, los Aborigenes,
cuya población es estimada a 350 000 antes la instalación de las
Británicas, fueron décimés por las enfermedades infecciosas, las
migraciones forzosas, a la manera de las Amérindiens. Ciertos historiadores sostienen que se trata de un genocidio ;
- a Canadá , los niños de los Amérindiens fueron enviados, entre 1922 y 1984 , en de los pensionnats (Escuelas residenciales) fundadas por el ejecutivo canadiense, dirigidas por iglesias (católicas o protestantes ),
donde estaban mantenidas de las condiciones de insalubridad, de
violencias de todo orden como la pédophilie o todavía de
experimentaciones médicas (en los últimos años, a marchar de la Guerra fría),
lo que condujo en una mortalidad de casi 50 %, sea pues
aproximadamente 50 000 óbito de niños en algunas décadas (sobre los
120 000 pensionistas teniendo séjourné) ;
- El gobernador inglés Jeffrey Amherst hizo distribuir en los Indios Delaware 1763 de las coberturas infectées de pequeña vérole (Variole) ;
- Los primeros campos de concentración fueron expérimentés durante la Segunda Guerra de las Boers en Sudáfrica por las Británicas asistidos de los Canadienses. Sobre aproximadamente 120 000 internés, más de 27 000 civiles afrikaners
(10% de la población afrikaner de las repúblicas boers), esencialmente
de las mujeres, de los ancianos y de los niños, cerca de 20 000 Negros
aliados a estos últimos, mueren en estos campos, víctimas de las
condiciones de vida (alimentación insuficiente, ausencia de higiene y de
curas) denunciadas a la opinión internacional por Emily Hobhouse ;
- De 1942 a 1945 ,
10 millones de civiles chinos fueron alistados a la fuerza por el
ejército impériale japonesa para efectuar trabajos forzosos al Mandchoukouo bajo la supervisión de la Kôa-in. De este número, 2,7 millones encontraron la muerte durante la operación sankô sakusen llevada por el general Yasuji Okamura [86].
Notas y referencias
- ↑ Definición dada por el derecho, según El Robert, diccionario, edición de 1993.
- ↑ () fuente : [1]
- ↑ ()Raphael Lemkin sobre EuropaWorld. Consultado el 7 de septiembre de 2008.
- ↑ Claire Mouradian, entrevista con Michèle Champenois y Simon Roger : « Un prototipo de los genocidios del XXe siglo », en Le Monde 2 no 61 del 16 de abril de 2005 (Mañana, tener un niño sin grossesse), p 63.
- ↑ Convención para la prevención y la represión del crimen de genocidio,
estada de acuerdo y sometida a la firma y a la ratificación o a la
adhesión por la Asamblea general en su resolución 260 TIENE (III) del 9 de diciembre de 1948, entrada en vigor el 12 de enero de 1951, conforme a las disposiciones del artículo XIII
- ↑ Estatus de Roma sobre el sitio de la ONU
- ↑ Joël Kotek
vuelve largamente sobre las definiciones de "genocidio", "crimen contra
la humanidad" y "crimen de masa" en un ciclo de conferencias que él sus
ha consagrado en el Colegio Bélgica escuchar el ciclo de curso
- ↑ Bernard Bruneteau, El Siglo de los genocidios [leer on-line (página consultada el 11 de noviembre de 2008)].
- ↑ Naomi Klein (trad. Lori San Martín y Paul Ganado), La Estrategia del choque : la subida de un capitalismo del desastre [« The Shock doctrina. The rise of disaster capitalism »], Léméac/Actos Sur, París, 2008, 669 p. (ISBN 978-2-7427-7544-6) , p 126-129
- ↑ Artículo 211,1 del Código penal [leer on-line (página consultada el 11 de noviembre de 2008)]
- ↑ FernandBraudel : Civilización material, economía y capitalismo, tomo 3 : El tiempo del mundo, París, Armand Merluza, LGF-El Libro de Bolsillo, (ISBN 2253064572), 1993
- ↑ Stéphane Courtois y al.: El libro negro del comunismo, París, Robert Laffont, (ISBN 2221082044), 1997
- ↑ Israel W. Charny Y al.: El libro negro de la humanidad, París, Privat, (ISBN 2708956078), 2001
- ↑ Bernard Bruneteau: El Siglo de los genocidios, Armand Merluza, 2004 y Yves Ternon: La Inocencia de las víctimas. Mirada sobre los genocidios del XXe siglo, Desclée de Brouwer, 2001
- ↑ () Merluza Tatz, With Intent to Destroy: Reflections se Genocide, Verso, Essex, 2003 (ISBN 1859845509).
- ↑ () Samuel Totten y Steven L. Jacobs, Pioneers of Genocide Studies (Clt), Transacción Publishers, New Brunswick, 2002 (ISBN 0765801515).
- ↑ () R. J. Rummel, Statistics of Democide, 2006.
- ↑ () Black Book: The Tragedy of Pontus, 1914-1922
- ↑ () Kostas Photiades, Kostas, The Anihilación of the Greeks in Pontos by the Turks, Universidad de Tübingen, Alemania, 1987.
- ↑ E.G. Baltazzi, Las atrocidades turcas en Asia Menor y en el Puente, Atenas, 1922.
- ↑ G.W. Rendel, Memoria
Del Despacho de los Asuntos extranjeros sobre las Masacres y las
Persecuciones cometidas por los Turcos sobre las Minorías desde el
Armisticio, 20 de marzo 1922, (tiene) Párrafo 7, (b) Párrafo 35, (c) Párrafo 24, (d) Párrafo 1, (e) Párrafo 2.
- ↑ () Taner Akcam, From Imperio to Republic, Turkish Nationalism and the Armenian Genocide, 4 de septiembre 2004, Zed Books, páginas (tiene) 240, (b) 145.
- ↑ () Mark Levene, Creating ha Modern "Zona of Genocide": The Impacto of Nación- and State-Formación se Eastern Anatolia, 1878–1923, Universidad de Warwick, © United States Holocaust Memorial Museum 1998.
- ↑ Stanislav Kulchitsky, « La famine URSS 1932-1933 », Infografía de RIA Novosti; Robert Conquest, Sangrientas moissons : la collectivisation de las tierras en URSS, París, 1995
- ↑ Stephen Wheatcroft, Robert W. Davies, The Years of Hunger: Soviet Agricultura, 1931-1933, Palgrave, 2004; Nicolas Werth, Cabaña Study: The Great Ukrainian Famine of 1932-33, abril 2008.
- ↑ Internacional Comisión of Inquiry Into the 1932–33 Famine in Ucrania
- ↑ Hélène Despic-Popovic, « Kiev reconoce la grande famine como genocidio » en Liberación del 29 de noviembre de 2006, [leer on-line]
- ↑ Resolução do Senado da Argentina (n.º1278/03), Resolution of the Senate of Argentina (No. 1278-03), June 26, 2003
- ↑ Resolution of the Senate of Australia (No. 680), Journals of the Senate No. 114, October 30, 2003
- ↑ Mención en la Ley canadiense 56-57 ELIZABETH II, CAPÍTULO 19, el 29 de mayo de 2008
- ↑ Proposición: REQ-124/2007 CDHM ,
Comisión se Human Rights and Minorities (CDHM), Chamber of Deputies of
Brazil, August 27, 2007, (reached se September 17, 2007)
- ↑ Resolution of the Senate of Canadá, Journals of the Senate At 72, June 19, 2003 (p. 995).
- ↑ Columbia declares Holodomor año act of genocide, Ukrainian Helsinki Human Rights Unión, December 25, 2007, (Accessed se March 26, 2008)
- ↑ Mención en la Ley canadiense 56-57 ELIZABETH II, CAPÍTULO 19, el 29 de mayo de 2008
- ↑ Ecuador Recognized Holodomor in Ucrania!, Media Internacional Group, October 31, 2007, (Accessed se October 31, 2007)
- ↑ Prijali deklaráciu k hladomoru V bývalom Sovietskom zväze, EpochMedia, December 13, 2007, (reached se March 26, 2008)
- ↑ Mención en la Ley canadiense 56-57 ELIZABETH II, CAPÍTULO 19, el 29 de mayo de 2008
- ↑ Mención en la Ley canadiense 56-57 ELIZABETH II, CAPÍTULO 19, el 29 de mayo de 2008
- ↑ Mención en la Ley canadiense 56-57 ELIZABETH II, CAPÍTULO 19, el 29 de mayo de 2008
- ↑ Mención en la Ley canadiense 56-57 ELIZABETH II, CAPÍTULO 19, el 29 de mayo de 2008
- ↑ resolution of the House of Representatives of the US (H.R. 356), U.S. Government Printing Oficio, October 20, 2003
- ↑ () « The Soviet Famine of 1931-33: Politically Motivated ahora bien Ecological Disaster? »; John Arch Getty en The Atlantic Monthly, Boston, robo.285, marzo 2000, p. 113 y Arno Joseph Mayer en Las Furias : Violencia, venganza, terror en los tiempos de la Revolución francesa y de la Revolución rusa,
Fayard, 2002, p. 541, estiman que « la llena responsabilidad de
este drama vuelve en Stalin y a sus partidarios que se obstinèrent a ir
del delantero [...] aveuglés Por su voluntad de industrializar
rápidamente el país y de mejorar sus capacidades militares, así como por
la exasperación que les inspiraban los moujiks... Se imagina mal que
Stalin haya organizado deliberadamente un genocidio de la paysannerie
ukrainienne particular, para cortar corto al nacionalismo que nace de
esta provincia » ; Jean-Jacques Marie en Stalin,
Fayard, 2003, p.410, estima que « de los historiadores ukrainiens,
para acreditar la tesis del genocidio ukrainien", han adelantado, para
su solo país, de las cifras fantaisistes : 7 a 15 millones de
personas habrían sido víctimas de un plan de exterminio. Pero éste es
completamente imaginario. En efecto Ucrania, país campesino en las
tradiciones nacionalistas fuertes, y éstas son perceptibles hasta en el
partido comunista ukrainien, es apuntada particularmente, pero la
amplitud de la famine découle de los métodos de collectivisation y del
aguante acérrimo de anchas cortezas de la población. Este proceso no
sabría de ninguna de las maneras ser mirado como una variante del plan
de liquidación nazi de las poblaciones slaves dijisteis
inferiores ».
- ↑ Estos négationnistes que votan Ahmadinejad, Irán Resist, que retoma un artículo de Liberación.
- ↑ Pierre Vidal-Naquet: Los Asesinos de la memoria : « Un Eichmann de papel » y otras pruebas sobre el révisionnisme, El descubrimiento/Bolsillo, 2005, (ISBN 2-7071-4545-9); Valérie Igounet, Historia del négationnisme en Francia, Éd. Del Umbral, 2000.
- ↑ Le Monde Del 12/11/2006, [leer on-line]
- ↑ Fujiwara, Shôwa tennô no jû-go nen sensô, Aoki Shoten, 1991, p.122
- ↑ Http://translate.google.com/translate?hl=&sl=ko&u=http://news.media.daum.net/foreign/englishnews/200504/19/korherald/v8871581.html
- ↑ Michel Collon, Poker mentiroso, éd. E.P.O., Bruselas 1998, ISBN: 2 87262 114 8; Daniel Bensaïd, Cuentos y leyendas de la guerra étnica, éd. Textuel, 1999
- ↑ Paul Goma y Norman Manea : el testimonio literario en el engrenage de la competencia mémorielle, por Nicolas Trifon
- ↑ Charles Aznavour:
han caído sin demasiado saber porqué
Hombres, mujeres y niñas que no querían que vivir
Con gestos pesados como de los hombres ebrios
Mutilés, massacrés los ojos abiertos de effroi
han caído invocando su Dios
Al umbral de su iglesia o el paso de su puerta
En rebaños de desierto titubant cohorte
Cavados por la sed, la gana, el hierro, el fuego
Ningún no elevó la voz en un mundo eufórico
Mientras croupissait un pueblo en su sangre
Europa descubría el jazz y su música
Las quejas de trompettes cubrían los gritos de niños
han caído pudiquement sin ruido
Por millares, por millones, sin que el mundo mueve
que Deviene un instante minúsculo flores rojas
Recouverts por un viento de arena y además de olvido
han caído los ojos llenos de sol
Como un pájaro que en robo una pelota fracasse
Para morir no importa dónde y sin dejar rastros
Ignorados, olvidados en su último sommeil
han caído que creen ingénus
Que sus niños podrían continuar su niñez
Que un día pisarían tierras de esperanza
En países abiertos de hombres en las manos extendidas
Mí estoy de este pueblo que duerme sin sepultura
Que ha escogido de morir sin abdicar su fe
Que no ha bajado nunca la cabeza bajo la injuria
Que survit a pesar de todo y que no se queja
han caído para entrar en la noche
Eterna de los tiempos al cabo de su coraje
La muerte las ha golpeado sin pedir su edad
Ya que eran fautifs de ser niños de Arménie
- ↑ [2] elementos de crímenes.
- ↑ () ' o sobre el sitio de los Naciones Unidas : http://documents.un.org/welcome.asp?language=F con la cota E/CN.4/SUB.2/1985/6)
- ↑ (fr) Informe
del Senado francés sobre la ley n° 2001-70 del 29 de enero de 2001
relativa al reconocimiento del genocidio armenio de 1915
- ↑ (fr) Resolución 955 del Consejo de seguridad de la ONU del 8 de noviembre de 1994
- ↑ (fr) Resolución 935 del Consejo de seguridad de la ONU del 1er julio 1994
- ↑ () Juicio de Radislav Krstić
- ↑ ()Chechnya: European Parliament recognises the genocide of the Chechen People in 1944
- ↑ Gheorghe Boldur-Latescu, The communist genocid in Romania, (ISBN 978-1594542510)
- ↑ Ver el seguimiento de las quejas de las rwandais en Francia sobre el sitio de la CEC.
- ↑ Sitio del Patio penal internacional, Situación actual en la mirada de la ratificación y de la apuesta œuvre
- ↑ Http://www.assembleenationale.fr/13/dossiers/cour_penale_internationale_droit.asp
- ↑ CFCPI, Juzgar
finalmente en Francia las autoras de crímenes internacionales. Sobre el
nuevo artículo 689-11 del Código de procedimiento penal adoptado por el
Senado, 25 de septiembre 2008 ; CNCDH, Parecer sobre la ley que lleva adaptación del derecho penal a la institución del Patio Penal Internacional, 6 de noviembre 2008
- ↑ FernandBraudel , Civilización material, economía y capitalismo, tomo 3 : El tiempo del mundo, París, Armand Merluza, LGF-El Libro de Bolsillo, (ISBN 2253064572), 1993, p 489
- ↑ Christian Duverger, « Españoles-Indios : el choque de las civilizaciones », La Historia, n°322, julio-agosto 2007.
- ↑ Olivier El Patio Grandmaison, Coloniser Exterminer, Fayard, 2005
- ↑ [3]
- ↑ Proposición de ley n° 3754 depositada el 21 de febrero de 2007 en la Asamblea nacional francesa. Ver igualmente La proposición de ley sobre "el genocidio vendéen", una alcanzada en la libertad del ciudadano sobre Revolución Francesa.Limpio
- ↑ La palabra « genocidio » es empleado por François-Xavier Fauvelle-Aymar, Historia de Sudáfrica, París, Umbral, 2006, (ISBN 2020480034), p.343
- ↑ Hélène Despic-Popovic, « Kiev reconoce la grande famine como genocidio » en Liberación del 29/11/2006, [leer on-line]
- ↑ Conmemoración de la Holodomor, la famine artificialmente provocada en Ucrania (1932-1933), texto adoptado el jueves 23 de octubre 2008 por el Parlamento europeo.
- ↑ Http://www.senat.fr/leg/ppl07-337.html
- ↑ Http://www.ushmm.org/museum/exhibit/online/jasenovac/
- ↑ ()Comunicado de prensa de la CIJ de 1959
- ↑ Resumen
de la audición del martes 17 de octubre 2000, Audición del profesor
Samdhong Rinpoche, Presidente del Parlamento tibetano en exilio.
- ↑ TIENE. Tom Grunfeld, Tíbet and the United States, in Barry Sautman and June Teufel Dreyer (bajo la dirección de), Contemporary Tíbet: politics, development, and society in ha disputed region, M. E. Sharpe, 2006, 360 p., pp. 319-349, p. 329 : « The
United States also took advantage of the Dalai Lama's having left Tíbet
by having the CIA reviva its Cold War propaganda maquina, creating
supposedly popular organizaciones such ases the American Emergency
Committee for Tibetan Refugees, prodding its clandestinely funded Cold
War human rights organizaciones such ases the Internacional Comisión of
Jurists to prepare propagandistic reports attacking Tiñió ».
- ↑ Philip Agee (anciano agente de la CIA), Inside the Company: CIA Diary, Allen Lane, 1975, p. 611 : « the ICJ was set up and controlled by the CIA for propaganda operaciones ».
- ↑ Bernard Kouchner evoca más de 1 millón de víctimas; detallaba de en otro lugar los orígenes : « Más
de un millón de Tibetanos habrían perecido de muerte violenta entre
1950 y 1980 : 175 000 en prisión, 156 000 sommairement
ejecutados, 413 000 muertes de gana durante una de estas
reformas agrarias » cuyas las théoriciens marxistas eran
friands, 92 000 muertes bajo la tortura; cerca de 10 000 se
habrían suicidado. »
- ↑ La justicia española se declara competente para decidir sobre una queja para "genocidio contra el pueblo tibetano"
- ↑ La competencia universal de la justicia española puesta en causa, Infomonde, 13 de mayo 2009.
- ↑ Fuente List and Detailed Death Tolls for the Twentieth Century Hemoclysm, Historical Atlas of the Twentieth Century. Consultado el 2007-02-27
- ↑ :Cultural Revolución
- ↑ « La justicia iraquí devuelve su veredicto sobre la masacre de las Kurdas en 1988 », en Le Monde del 24-06-2007, [leer on-line]
- ↑ () [4] [pdf].
- ↑ Tiene, b y c Christian Duverger, « Españoles-indios : el choque de las civilizaciones », en La Historia, n°322, julio-agosto 2007, p 16
- ↑ Christian Duverger, « Españoles-indios : el choque de las civilizaciones », en La Historia, n°322, julio-agosto 2007, p. 21.
- ↑ (fr) La operación callada todo, vuela todo, quema todo".
Anexos
Bibliographie
- Alisonn De los Forjas, Ningún testigo no tiene que survivre. El genocidio en Ruanda, Human Rights Watch/FIDH, Karthala, 1999.
- Benjamin Sehene, La Trampa étnica, Ediciones Dagorno, París, 1999 ISBN 2-910019-54-3
- Jacques Sémelin, Purifier y destruir. Usos políticos de las masacres y genocidios, Umbral, París, 2005
- Yves Ternon, Los Armenios, Historia de un genocidio (Umbral, 1977, 1996)
- Yves Ternon, Del négationnisme. Memoria y tabú (Desclée de Brouwer, 1998)
- Yves Ternon, El Estado criminal (Umbral, 1995)
- Louise-Marie Diop-Maes, África Negra, demografía, suelo e historia : un análisis multidisciplinar y crítico (Presencia Africana, 1997)
- Joseph Ki-Zerbo Unesco (Comité científico internacional para la redacción de una historia general de África), Historia general de África (Edicef / Hachette Libras, 1989)
- Bibliographie Sobre el genocidio en Ruanda
Artículos connexes
Vínculos externos
Artículos y complementos
Recursos audios-visuales
Portal de la historia
Portal del derecho
ckb:جینۆساید